Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
NOVA publ. cient ; 15(27)ene.-jun. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534936
2.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 37(2): 150-163, dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-557441

RESUMO

Se definen como infecciones nosocomiales aquellas que ocurren después de 48 horas de hospitalización. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) neonatales, pediátricas y de adultos son las áreas de mayor prevalencia debido al perfil del paciente, a las terapias y a los múltiples procedimientos invasivos a los que se ven sometidos quienes ingresan en ellas. De las infecciones intrahospitalarias, una de las más conocidas y caracterizadas es la neumonía, la cual representa la segunda causa más común de infección nosocomial, con aumento en la morbi-mortalidad cuando se encuentra asociada a ventilación mecánica. Este artículo tiene como objetivo presentar aspectos generales sobre la neumonía nosocomial, particularmente la asociada a la ventilación mecánica, sus factores de riesgo, la patogénesis, los criterios para el diagnóstico y las técnicas empleadas para la toma de muestras.


Nosocomial infections are those which occur 48 hours after a person is being hospitalized. The Intensive Care Units (IUC) in newborns, pediatric, and adults are the most prevalent areas to get an intra hospital infection. This is due to the patient’s profile, therapies and invasive procedures that patients have to go through. Pneumonia is one of the most known and characterized hospital infections. It represents the second cause of nosocomial infection which increases morbid-mortality when it is associated to mechanical ventilation. The goal of this article is to show general aspects of pneumonia nosocomial; in particular those aspects associated with mechanical ventilation, the risks, pathogenesis, diagnostic criteria and different techniques used to take samples.


Assuntos
Humanos , Broncoscopia , Infecção Hospitalar , Pneumonia , Respiração Artificial , Recém-Nascido
3.
NOVA publ. cient ; 4(6): 94-99, dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474701

RESUMO

Se definen como infecciones nosocomiales las que ocurren después de 48 horas de hospitalización. Las Unidades de Cuidados Intensivos neonatales, pediátricas y de adultos son las áreas de mayor prevalencia debido al perfil del paciente, a las terapias y a los procedimientos invasivos a los que son sometidos quienes ingresan. De las infecciones intrahospitalarias, una de las más conocidas y caracterizadas es la neumonía, la cual representa la segunda causa de infección nosocomial, con un aumento en la morbi-mortalidad cuando se encuentra asociada a ventilación mecánica. Su epidemiología está muy bien documentada en adultos, pero existe poca información en niños y neonatos.


Assuntos
Broncoscopia , Terapia Intensiva Neonatal , Infecção Hospitalar , Pneumonia
4.
NOVA publ. cient ; 3(3): 68-74, ene.-jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438606

RESUMO

Chlamydia trachomatis (CT) es uno de los agentes etiológicos más importantes en las infecciones de transmisión sexual. En la mujer CT causa patologías tales como cervicitis, uretritis y enfermedad pélvica inflamatoria, entre otras. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la prevalencia de la infección y la concordancia de las pruebas diagnósticas para CT en pacientes sintomáticas de vaginitis o leucorrea inespecífica, que asistieron al hospital Pablo VI de Bosa y al Hospital del Sur de Bogotá, durante los meses de junio y julio de 2004. Se obtuvieron 180 muestras simultáneas de suero y de orina para la determinación de IgG, IgM e IgA anticlamidia y para PCR, respectivamente. La detección de los anticuerpos para CT en suero se realizó mediante el método ELISA (VIRCEL) y la detección del DNA en orina se hizo con la prueba AMPLICOR CT PCR (ROCHE). La prevalencia de la infección fue del 31 porciento (56 casos). La mediana de edad en mujeres con evidencia de infección reciente o activa fue de 23 años; 37 pacientes (66)porciento positivas para algún marcador tenían infección activa. En 24 participantes (42.8)porciento con infección activa, de acuerdo con los resultados serológicos, no se detectó el DNA en orina; en 14 pacientes (25 porciento de las pacientes positivas en las pruebas serológicas) se encontró el PCR positivo en las muestras de orina. Una prevalencia del 31 porciento en mujeres sintomáticas indica que la infección por Chlamydia es un problema para la salud pública. Implantar un programa de tamizaje para la búsqueda activa de casos, así como la búsqueda activa de contactos sexuales, reducirá el peso socioeconómico de la infección. La prueba ideal para diagnóstico tanto de cervicitis como de uretritis en el mismo procedimiento deberá utilizar muestra de orina y de cepillado cervical.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Chlamydia trachomatis/classificação , Chlamydia trachomatis/metabolismo , Uretrite/diagnóstico , Prevalência , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/classificação , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
5.
NOVA publ. cient ; 2(2): 33-39, ene.-dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438611

RESUMO

En el presente estudio se evaluó la asociación entre Chlamydia trachomatis (CT) y Neisseriae gonorrhoeae (NG), utilizando la técnica de COBAS AMPLICOR CT/NG Molecular System, en muestras de orina de 355 mujeres con un promedio de edad de 23.9 años; 20 muestras fueron positivas para CT, informándose una prevalencia de de 5.63porciento. Aunque estudios epidemiológicos han reportado relación entre la infección por Chlamydia trachomatis y las causadas por otros microorganismos como Neisseriae gonorrhoeae; en este estudio no se encontró asociación. Factores como el tipo de muestra y la presencia de inhibidores en la orina disminuyen la sensibilidad en la detección de Neisseriae gonorrhoeae.


Assuntos
Bovinos , Animais , Rinotraqueíte Infecciosa Bovina , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/métodos , Anticorpos/análise , Melhoramento Biomédico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA