Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. argent. neurocir ; 26(2): 51-57, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-655872

RESUMO

Objetivo: describir el abordaje extremo lateral y su uso en la resección tumoral de una lesión de clivus y en el clipado de un aneurisma vertebro-PICA derecho. Material y método: se estudió la región occipito-cervical de dos cabezas de cadáveres adultos (cuatro arterias vertebrales), fijadas en formol e inyectadas con silicona coloreada. Se revisaron las historias clínicas y el archivo de imágenes de dos pacientes, con patología tumoral y vascular respectivamente, evaluados y tratados en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” y en el “Centro Médico” de la Universidad de Nueva York, durante el año 2009. Descripción: se valoró el estudio anatómico de piezas cadavéricas del área occipitocervical en conjunto con las distintas estrategias de abordaje quirúrgico, describiendo tanto las estructuras anatómicas de interés, como las ventajas y desventajas de cada técnica. Conclusión: el abordaje extremo lateral es una herramienta efectiva para acceder a lesiones vasculares y neoplásicas del área anterolateral de la unión craneovertebral. Requiere una completa preparación prequirúrgica del paciente, un minucioso conocimiento anatómico de la región, el estricto monitoreo neurofisiológico y anestésico durante el acto quirúrgico y un oportuno examen y control postoperatorio que incluya la evaluación precoz del impacto sobre los pares bajos


Assuntos
Tronco Encefálico , Fossa Craniana Posterior , Forame Magno , Nervo Hipoglosso , Artéria Vertebral
2.
Arch. cardiol. Méx ; 81(4): 317-321, oct.-dic. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685367

RESUMO

Se presenta un paciente con angina inestable e intervención coronaria percutánea con stents, que desarrolló púrpura mucocutánea y hematoma inguinal asociados a trombocitopenia aguda profunda inducida por abciximab con nadir de 1 x 10(9)/L (1000 plaquetas/mm³), su recuperación con el tratamiento instituido y la complicación de trombosis subaguda intrastent asociada a cuenta plaquetaria funcional que requirió reintervención con angioplastía primaria y administración de tirofiban, un agente bloqueador del receptor IIb/IIIa diferente. Se realizaron estudios diagnósticos para investigar otras causas de trombocitopenia en estos pacientes que reciben heparina, antiplaquetarios como ácido acetilsalicílico y clopidogrel, asociados a bloqueadores del receptor IIb/IIIa. Se realizó una revisión de publicaciones con reporte de esta complicación.


We present the case-report of a patient with instable angina who submitted to percutaneous coronary intervention and stent place for revascularization who developed purpura and groin hematoma associated to acute profound thrombocytopenia induced by abciximab infusion with nadir platelet counts 1 x 10(9)/L (1,000 platelets/mm³), his platelet recovery with the instituted treatment and the outcome with subacute intra-stent thrombosis that was associated with functionally platelet counts that required a primary angioplasty and administration of tirofiban, a platelet glycoprotein IIb/IIIa receptor antagonist. Laboratory confirmation to exclude other causes of thrombocytopenia and its association of glycoprotein IIb/IIIa receptor antagonist with heparin, acetylsalicylic acid and clopidogrel were obtained. We perform in literature trials with this complication.


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Anticorpos Monoclonais/efeitos adversos , Fragmentos Fab das Imunoglobulinas/efeitos adversos , Inibidores da Agregação Plaquetária/efeitos adversos , Trombocitopenia/induzido quimicamente , Doença Aguda , Índice de Gravidade de Doença
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(3): 218-23, mayo-jun 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227565

RESUMO

Se revisó una serie de pacientes con infarto agudo del miocardio (IAM), tratados con angioplastía primaria en el Hospital Del Carmen durante un periodo de 7 años. El grupo consta de 304 pacientes consecutivos: 205 hombres (67 por ciento) y 99 mujeres (33 por ciento) de edades entre 32 y 98 años (X = 69 años). El tiempo de presentación fue de 3.5 horas (menos de 8 horas en 92 por ciento); 43 pacientes (14 por ciento) tenían historia de cirugía de revascularización y 71 (23 por ciento) de infarto previo; 33 pacientes (11 por ciento) se presentaron en choque cardiogénico. La angiografía coronaria mostró enfermedad de multivasos en el 56 por ciento, el flujo TIMI 0-1 se encontró en el 73 por ciento. Se obtuvo éxito angiográfico en el 95 por ciento y la mortalidad hospitalaria fue del 6.5 por ciento, La angioplastía primaria es un método de reperfusión eficaz con baja morbi-mortalidad aún en pacientes de alto riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Angioplastia com Balão/efeitos adversos , Angioplastia com Balão/estatística & dados numéricos , Angioplastia com Balão/métodos , Angiografia Coronária , Mortalidade Hospitalar , México/epidemiologia , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Infarto do Miocárdio/mortalidade , Infarto do Miocárdio/terapia , Estudos Prospectivos , Recidiva , Fatores de Tempo
5.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(1): 39-43, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180596

RESUMO

Introducción. La ruptura traumática de la aorta es la causa de muerte súbita más común después de accidentes automovilísticos. Objetivo. Enfatizar que la ruptura traumática de la aorta puede ser detectada a través de ecocardiografía transesofágica. Reporte del caso. Una mujer americana de 22 años de edad fue recibida en una unidad de cuidados intensivos (UCI) 24 horas después de sufrir un accidente automovilístico. Al ingreso tenía depresión de conciencia (escala de Glasgow, 4 puntos), apoyo ventilatorio mecánico, TA 110/70 mmHg, FC 137/min; una Rx de tórax portátil mostró una opacidad en el hemitórax izquierdo. Un día después se le drenó un hemotórax (700 mL del lado derecho y 100 del lado izquierdo). Una ecocardiografía transesofágica mostró disección de la aorta torácica por lo que se le colocó un injerto vascular. Varios días después se trasladó a los Estados Unidos. Conclusión. La ecocardiografía transesofágica es un método útil en el diagnóstico de la ruptura traumática de la aorta


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Aorta Torácica/lesões , Ecocardiografia Transesofagiana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA