Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 9(1): 52, ene.-mar. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221431
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 7(2): 87-9, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221501

RESUMO

Se estudiaron 40 pacientes con náuseas y vómitos asociados a diferentes entidades de tratamiento no quirúrgico.Se utilizó alzipride 50mg.por I.V. cada 48 horas.Los resultados obtenidos muestran una disminución significativa de síntomas,con resultados satisfactorios en 92.5 por ciento de casos. No se observaron efectos adversos durante el tratamiento. El alzipride es un producto eficiente y seguro en el tratamiento de las náuseas y vómitos de diferentes etiologías


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antieméticos/uso terapêutico , Náusea/tratamento farmacológico , Vômito/tratamento farmacológico , Medicina Interna
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 6(4): 237-72, oct.-dic. 1991. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221577

RESUMO

En el presente trabajo se analizan 108 casos de enfermedad Inflamatoria Intestinal, 98 de Colitis Ulcerativa Idiopática y 10 de Enfermedad de Crohn, estudiados por los autores en el período 1968-1990, con seguimiento clínico y paraclínico de los mismos durante este lapso; siguiendo como criterio de inclusión la presencia de cuatro de los siguientes: Historia Clínica, hallazgos endoscópicos, radiológicos, histológicos y respuesta al tratamiento específico. Se determinan los síntomas predominantes, los síntomas asociados, los factores precipitantes, la distribución por edad, el tiempo de evolución, la sensibilidad del diagnóstico endoscópico (91.57 por ciento), histológico (80.61 por ciento), radiológico (78 por ciento) y los principales halllazgos en estos procedimientos; se describen los esquemas terapéuticos médicos y quirúrgicos empleados, así como la respuesta, complicaciones y finalmente las recomendaciones para el estudio y manejo de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colite Ulcerativa , Doença de Crohn , Colite Ulcerativa/diagnóstico , Colite Ulcerativa/terapia , Doença de Crohn/diagnóstico , Doença de Crohn/terapia
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 4(2): 75-83, abr.-jun. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221460

RESUMO

Los síntomas atribuidos al exceso de gas constituyen un motivo de consulta importante para el Médico General, Internista y Gastroenterólogo, sin embargo esta patología ha recibido poca atención cientifica y el tratamiento generalmente esta basado en conceptos anecdóticos y subjetivos, sin un claro entendimiento de la fisiopatología de esos síntomas. Las molestias atribuidas al exceso de gas son básicamente tres: El eructo excesivo, dolor abdominal y "llenura" y la excesiva expulsión de gas por el ano. El propósito de esta revisión es discutir brevemente la fisología de gas gastrointestinal, analizar los síntomas relacionados con el mismo y plantear un abordaje terapéutico para estos pacientes


Assuntos
Humanos , Flatulência/fisiopatologia , Flatulência/terapia , Dióxido de Carbono , Sistema Digestório , Gases , Hidrogênio , Metano , Nitrogênio , Oxigênio
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 3(4): 193-8, oct.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221601

RESUMO

Múltiples artículos han demostrado bacteriemia transitoria por insturmentación endoscópica sobre diferentes áreas corporales. La Esclerosis de Várices Esofágicas (EVE) es la terapia de elección para el manejo de hemorragia por várices esofágicas; como procedimiento invasivo, lesiona la barrera mucosa y es susceptible de producir sepsis. El estudio se efectúa durante un año con 17 pacientes, 9 hombres y 8 mujeres cuyas edades van de 17 a 77 años. Se someten a 46 sesiones de ]EVE y a 45 EGD de control sin EVE. Ninguno recibió antibióticos en la última semana y ninguno tenía fuentes extrínsecas de Bacteriemia iatrogénica. Se practicaron cultivos de endoscopia, solución esclerante y agua del reservorio del equipo de garganta y hemáticos antes del procedimiento y hemocultivos 5-10 minutos y 24 horas después del procedimiento. Todos son leídos a las 24 horas. En los pacientes con EVE aparecen 5 hemocultivos positivos; y en los controles sin EVE sólo dos pacientes fueron cultivos positivos, 50/81 de faringe, 15/81 de la punta del endoscopio, 5/81 del agua y 0/81 de la solución esclerosante. Recomendamos: cuidadosa limpieza del aparato, uso de agua estéril y rigurosa esterilización del equipo hídrico, administración de desinfectante oral y régimen de antibióticos recomendados por la Asociación Americana de Cardiología, en razón a las condiciones hábiles de éstos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bacteriemia , Escleroterapia , Varizes Esofágicas e Gástricas/terapia , Varizes Esofágicas e Gástricas/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA