Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 131-8, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205005

RESUMO

Se presentan 20 pacientes sintomáticas portadoras de prótesis mamarias de siliconas, estudiadas por RM durante un período comprendido entre noviembre de 1994 y abril de 1996. El promedio de edad fue de 33 años. El dolor fue el síntoma más frecuente, presente en el 85 por ciento de los casos. No se hallaron diferencias significativas entre las complicaciones y la localización del implante. Del total de pacientes, 11 (55 por ciento) presentaron complicaciones, 6 fueron intervenidas quirúrgicamante (54 por ciento) y 5 (83,33 por ciento) presentaron coincidencia diagnóstica


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Implantes de Mama/efeitos adversos , Diagnóstico por Imagem/normas , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Silicones/efeitos adversos , Doenças Mamárias , Imageamento por Ressonância Magnética
2.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 243-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197036

RESUMO

Ante un paciente con ictericia obstructiva los diferentes métodos de diagnóstico por imágenes incruentos como la Ecografía y TC o poco cruentos como la colangiografía permiten confirmar prácticamente la totalidad de los diagnósticos. No obstante existen algunos casos en los que el diagnóstico etiológico permanece obscuro. En tal situación la coledocoscopia percutánea con toma de biopsia, presenta una alternativa en el diagnóstico de certeza. El objetivo del presente trabajo es mostrar la experiencia de nuestro Centro en el empleo diagnóstico de la coledocoscopia percutánea. Se realizaron seis coledocoscopias percutáneas en cuatro mujeres (edad promedio 49 años) con ictericia obstructiva. Mediante cooperación radioendoscópica, los procedimientos fueron realizados en sala de radiología intervencionista. Se concluye que la coledocoscopia percutánea constituye una alternativa poco cruenta, en la determinación de la etiología y orientación en la terapéutica de la estenosis biliar en aquellos casos en los que otros métodos incruentos y de opacificación biliar no lo permiten


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colestase/etiologia , Ducto Colédoco , Radiologia Intervencionista/métodos , Colestase , Colestase/diagnóstico , Ducto Colédoco/patologia , Endoscopia do Sistema Digestório/instrumentação , Endoscopia do Sistema Digestório/métodos , Endoscopia , Endoscopia/instrumentação , Radiologia Intervencionista/instrumentação
3.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 253-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197038

RESUMO

La hemodiálisis, uno de los tratamientos supletorios de la insuficiencia renal crónica, implica la depuración sanguínea periódica, a través de un acceso vascular (AV). La principal complicación de los AV son la estenosis y la obstrucción. El objetivo del presente trabajo es presentar nuestra experiencia en el tratamiento percutáneo de las disfunciones de los AV. Entre enero de 1993 y julio de 1995, se trataron por angioplastia (ATP), trombolisis (T-LIS) y trongoaspiración (T-ASP), 34 pacientes con insuficiencia en sus AV para hemodiálisis crónica. De éstos, 19 eran portadores de estenosis y 15 con oclusión del AV. El tratamiento percutáneo de las disfunciones de los AV es el procedimiento de elección ya que ofrece muy buenos resultados. Realizado precozmente, en etapa de estenosis, ofrece mejores resultados que aquellos con oclusión, mejorando significativamente su sobrevida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Angioplastia com Balão/métodos , Permeabilidade Capilar , Diálise Renal/estatística & dados numéricos , Oclusão de Enxerto Vascular/cirurgia , Terapia Trombolítica/métodos , Trombose/terapia , Anastomose Cirúrgica/reabilitação , Angioplastia com Balão/efeitos adversos , Doença Crônica/terapia , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Oclusão de Enxerto Vascular/tratamento farmacológico , Oclusão de Enxerto Vascular/terapia
4.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 147-51, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177434

RESUMO

Se analiza una serie de 40 biopsias extereotáxicas de lesiones mamarias no palpables efectuadas con aguja gruesa. El método desplaza a la citopunción aspirativa, ya que permite un adecuado análisis histológico evitándose eventuales biopsias quirúrgicas


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Mama , Doenças Mamárias/diagnóstico , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Mamografia , Técnicas Estereotáxicas/normas , Biópsia por Agulha/efeitos adversos , Doenças Mamárias/patologia , Técnicas Estereotáxicas/métodos
5.
Rev. argent. radiol ; 59(3): 187-92, jul.-sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166007

RESUMO

Se trataron por angioplastia percutánea transluminal, trombolisis y/o tromboaspiración, veinticinco pacientes con insuficiencia en sus accesos vasculares para hemodiálisis crónica. Fueron éxitos iniciales 11 (85 por ciento) de 13 pacientes portadores de estenosis y 6 (50 por ciento) de 12 portadores de oclusiones del acceso vascular. En tres pacientes (3 oclusiones) se produjo reestenosis del acceso vascular requiriendo un segundo procedimiento de revascularización por angioplastia en un plazo medio de 4 meses (rango 2 - 8 meses). En los 13 pacientes portadores de estenosis la tasa de permeabilidad fue de 75 por ciento a los 6 meses, de 75 por ciento al año y del 75 por ciento a los 2 años. En los 12 pacientes portadores de oclusiones las tasas de permeabilidad fueron de 42 por ciento, 15 por ciento y 15 por ciento respectivamente. El tratamiento de las estenosis de accesos vasculares es el procedimiento de elección, realizándolo precozmente previene la oclusión del mismo mejorando significativamente su sobrevida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Angioplastia com Balão/estatística & dados numéricos , Cateteres de Demora/efeitos adversos , Diálise Renal/efeitos adversos , Angiografia , Prótese Vascular/efeitos adversos , Permeabilidade Capilar , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Oclusão de Enxerto Vascular/tratamento farmacológico , Oclusão de Enxerto Vascular/terapia , Complicações Pós-Operatórias/classificação , Trombose , Trombose/tratamento farmacológico , Trombose/terapia , Resultado do Tratamento
6.
Rev. neurol. Argent ; 20(4): 97-101, sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165890

RESUMO

El propósito del presente trabajo es mostrar la asociación de epilepsia parcial compleja con quistes aracnoideos de la fisura coroidea. Examinamos los informes de 71 pacientes portadores de quistes aracnoideos, estudiados por IRM o TAC, 10 fueron quistes de la fisura coroidea. De los 10 pacientes portadores de quistes aracnoideos de la cisura coroidea 5 presentaron antecedentes de epilepsia parcial compleja


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cistos Aracnóideos/complicações , Epilepsia Parcial Complexa/etiologia , Cistos Aracnóideos/diagnóstico , Epilepsia Parcial Complexa/cirurgia , Epilepsia Parcial Complexa/diagnóstico
7.
Rev. argent. radiol ; 58(2): 135-6, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136656

RESUMO

La fístula arteriovenosa subclavia es una complicación posible del acceso vascular para alimentación parental. El tratamiento clásico era por abordaje quirúrgico. Este artículo describe una nueva técnica de tratamiento de fístula arteriovenosa por embolización percutánea con espirales metálicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cateterismo Periférico/efeitos adversos , Fístula Arteriovenosa/terapia , Artéria Subclávia/lesões , Angiografia/estatística & dados numéricos , Embolização Terapêutica/instrumentação , Embolização Terapêutica/métodos , Embolização Terapêutica , Fístula Arteriovenosa/cirurgia , Fístula Arteriovenosa , Veia Subclávia/lesões
8.
Medicina (B.Aires) ; 53(5): 431-4, sept.-oct. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-129402

RESUMO

Se presenta una paciente de 21 años, con duplicación utero-vaginal completa obstrucción de una hemivagina y genesia renal ipsilateral. La ecografía objetiva la duplicación uterina con una masa quística [parauterina. La IRM confirma la duplicación uterina y muestra una massa para e infra uterina con señal hiperintensa en T1 y T2, revelando su naturaleza serohemática. La intervención quirúrgica confirma los hallazgos do IRM


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Útero/anormalidades , Vagina/anormalidades , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Útero , Vagina
9.
Rev. argent. radiol ; 57(1): 31-7, ene.-mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125935

RESUMO

Entre abril de 1989 y julio de 1992, se estudiaron por RNM 60 pacientes con trastornos de la organogénesis; con un aparato Toshiba MRT 50 de 0,5 T, utilizando secuencias SE T1, T2 y FE T1 con cortes axiales coronales y sagitales. En la mayor parte de los casos se empleó sedación con nitrato de cloral. De los 60 pacientes con trastornos de la organogénesis, se observaron alteraciones de la oclusión 41, de la diverticulación 3, de la migración 13, de la talla 10, destructivas 6, y quistes aracnoides y neuroepiteliales 19 casos. Existieron malformaciones complejas donde se asociaron más de un tipo de anomalías en el 41,67% de los casos. La patología de mayor frecuencia fue la agenesia del cuerpo calloso en 21 pacientes (35%), la cual se asoció con malformación de Chiari en 15 pacientes (20%). La imagen por RNM valora anomalías morfológicas mediante el estudio en los tres planos del espacio y ofrece una mejor diferenciación de contraste entre sustancia blanca, en particular en secuencias FE T1 y densidad protónica. Son sus limitaciones la valoración de las calcificaciones y alteraciones óseas asociadas, patrimonio de la TC


Assuntos
Humanos , Cerebelo/anormalidades , Cérebro/anormalidades , Anormalidades Congênitas/diagnóstico , Crânio/anormalidades , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Anormalidades Congênitas/classificação , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
11.
Rev. argent. radiol ; 56(1): 37-43, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115452

RESUMO

El objetivo del diagnóstico y embolización de los tumores glómicos es facilitar la erradicación quirúrgica mediante la desarterialización y consecuente disminución de la vascularización tumoral previo al acto operatorio. Entre mayo de 1989 y mayo de 1991 se estudiaron 1.480 pacientes de este servicio, ocho de ellos eran portadores de tumor glómico diagnosticados por datos clínicos y estudios radiológicos convencionales, TC contrastada de alta resolución, RNM y angiografía por sustracción digital. La embolización fue evaluada y programada por un equipo compuesto por angiorradiólogos y otoneurocirujanos. El presente trabajo analiza las características angiográficas y fija las pautas para el tratamiento endovascular prequirúrgico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia , Neoplasias da Orelha/diagnóstico , Orelha Média , Paraganglioma Extrassuprarrenal , Algoritmos , Embolização Terapêutica/métodos , Paraganglioma Extrassuprarrenal/irrigação sanguínea , Tomografia Computadorizada por Raios X , Timpanoplastia
12.
Medicina (B.Aires) ; 51(6): 533-8, 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1164993

RESUMO

Five cases of angiomyolipoma with acute renal symptomatology have been studied using different diagnostic methods such as intravenous urogram, ultrasound, computed axial tomography. These procedures permit an adequate diagnosis of angiomyolipoma. This benign tumor may produce important symptomatology when bleeding reaches into the perinephral as well as retroperitoneal space. The identification of fat tissue within the renal tumoral lesion confirms the diagnosis of angiomyolipoma.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Angiomiolipoma/diagnóstico , Neoplasias Renais/diagnóstico
13.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 43(1): 3-8, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33914

RESUMO

Los autores presentan 275 pacientes con patología pancreática estudiada por Tomografía Computada. En 122 de ellos, se obtuvo confirmación clínico-quirúrgica y/o anatomopatológica, los que se analizan en el presente trabajo. Se revisan los diferentes cuadros tomográficos con especial énfasis en patología tumoral e inflamatória, los dos cuadros más frecuentes, mostrando una correlación correcta en 90% de los casos (85% para cáncer de páncreas, 93% para pancreatitis). Como conclusión del estudio, se desprende que la Tomografía Computada es el mejor método para el diagnóstico deenfermedad pancreática. Es indiscutible su indicación, cuando se sospecha cáncer y en el seguimiento de complicaciones y formulación de un pronóstico de evolutividad en casos de pancreatitis aguda


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Pancreatite/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X
15.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-13976

RESUMO

Se presentan cuatro observaciones de coartacion de aorta abdominal, estudiadas angiograficamente. La angiografia puede ser realizada por via femoral percutanea retrografa (tecnica de Seldinger) y de ser necesario completada por via humeral en proyecciones de frente perfil, a nivel abdominal y del cayado aortico. Es el estudio indispensable, para tomar una decision terapeutica y elegir tactica quirurgica


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Coartação Aórtica , Aortografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA