Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(5): 352-8, 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243884

RESUMO

En el año 1994 M.A. Pelosi introduce modificaciones, utilizando el concepto de cirugía mínimamente invasiva, en la operación cesárea. Con el fin de establecer objetivamente las posibles ventajas de estas modificaciones en relación con la cesárea tradicional, se realiza estudio prospectivo comparando ambas modalidades de intervención. Se escogió en forma aleatoria dos grupos de 50 pacientes analizando las siguientes variables: tiempo de demora en la extracción fetal, tiempo operatorio total, diferencia de hematocrito pre y postoperatorio, apgar al 1 min y a los 5 min, dolor a las 12, 24, 48 y 72 horas postoperatorio, estado de la herida al tercer día postoperatorio. Se realiza un estudio bioestadístico de las variables en estudio y se concluye que las modificaciones propuestas por Pelosi tienen ventajas sobre la cesárea tradicional utilizada en nuestro servicio, no habiendo diferencias significativas en las variables del test de apgar y estado al tercer día de la herida operatoria


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Cesárea/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Índice de Apgar , Cesárea/instrumentação , Hematócrito , Laparotomia , Dor Pós-Operatória , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA