Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 95(10/12): 561-6, oct.-dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61815

RESUMO

Una revisión de 15.071 historias obstétricas y de anestesias peridurales en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas, correspondientes alos años 1966 a 1985, reveló 164 perforaciones accidentales de duramadre, o sea una incidencia de 1%. Con un número de casos obstétricos anuales, mas o menos igual, el número de perforaciones, por año, varió entre 0 y 14, con un promedio de 8. El accidente ocurrió en 133 partos vaginales, 37 cesáreas y 4 abortos. En 11 casos hubo complicaciones, las mas dramáticas de las cuales fueron 5 paros cardio-respiratorios, aun cuando hubo recuperación total en todos. En 85 casos hay constancia de las medidas profilácticas o terapéuticas que se tomaron, una vez diagnosticada la perforación, la mas frecuente de las cuales fue la colocación de un parche epidural de sangre (54 casos), pero no se pueden evaluar sus resultados, por insuficiencia de datos en las historias. En 28 casos hay mención de cefaleas. Se concluye que la perforación de duramadre es un accidente "virtualmente ineludible", pero que debe ser de escasa frecuencia si se presta adecuada atención a la técnica anestésica


Assuntos
Humanos , Feminino , Anestesia Epidural/métodos , Dura-Máter/lesões
2.
Gac. méd. Caracas ; 95(10/12): 567-74, oct.-dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61817

RESUMO

Se presenta un análisis retrospectivo (años 1970-80) de 700 embarazos en úteros cicatriciales (685 cesáreas anteriores y 15 otras cicatrices), en cuya terminación se empleó anestesia epidural. En 165 casos (23,57%) se hizo cesárea electiva; en los restantes 535 se hizo "prueba de parto" o "prueba de la cicatriz". En estos 535 que presentaron trabajo de parto, el fin del embarazo fue por cesárea en 177 (33,08%), por fórceps en 342 (64%), por parto espontáneo en cefálica, 12 (2,4%) y por parto vaginal en podálica en 2. Se empleó ocitocina en 35,14% del grupo en trabajo. La duración promedio del parto fue de 6,7 horas. Hubo 6 desuniones totales o parciales de la cicatriz, diagnosticadas: 4 durante la revisión post-parto y 2 durante la cesárea. Todas las desuniones ocurrieron en le grupo con contracciones uterinas. La puntuación de Apgar es similar a la general del hospital. No hubo muertes perinatales imputables, ni muertes maternas. Se concluye que la epidural es una excelente anestesia para el parto y que no hay contraindicación para su uso en embarazos en úteros cicatrizales


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Útero/cirurgia , Cicatriz/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA