Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(2): 101-6, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-101000

RESUMO

Se realiza un estudio de los indicadores más importantes en el Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico "Mártires de Playa Girón" de la provincia de Cienfuegos, que comprende desde el año 1980 hasta 1988. Se analizan los índices de cesáres primitiva, hipoxia global, hipoxia severa en fetos de más de 2 500 g y mortalidad perinatal I. Se concluye que todos los indicadores analizados muestran una tendencia estable a la reducción, los índices de cesárea primitiva variaron de 5,6 a 6,5 %, la mortalidad perinatal I se redujo de 19,6 x 1 000 a 12,2 x 1 000 nacidos vivos, la hipoxia global osciló entre 5,4 y 3,3 %y la hipoxia severa en fetos de más de 2 500 g se redujo de 1,40 a 0,9


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Cesárea , Hipóxia Fetal , Mortalidade Perinatal , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(2): 112-8, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-101002

RESUMO

Se realiza un estudio de 2 186 partos en el período de julio a diciembre de 1986, con embarazos a término. Se dirige el estudio hacia algunos factores de riesgo de hipoxia intraparto, y se calcula el riesgo relativo y el riesgo atribuible. Los factores de riesgo de mayor importancia para la hipoxia resultaron: instrumentación del parto, alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal, uso de oxitocina, edad gestacional de más de 41 semanas y fiebre intraparto. Se codificaron los datos en microcomputadora SANYO-MBC-555 y se utilizó el tanto por ciento como medida de resumen y el método de chi-cuadrado para determinar sinificación estadística


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Hipóxia Fetal , Trabalho de Parto , Fatores de Risco
3.
Rev. Finlay ; 4(2): 70-4, abr.- jun. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-246142

RESUMO

Se analiza la alta tecnología en salud, con sus consecuencias negativas. Entre ellas se destaca la tasa tan elevada de operaciones cesareas, en cuya raíz se observa una concepción mercantilista. Se plantea que la alta tecnología es producto del desarrollo científico técnico y como tal aprovechada, pero debe estar a disposición de las mayorías; su aplicación tienen que haber pasado por un sistema de salud escalonado con base en la atención primaria. La efectividad tiene que estar probada y se debe considerar por" encima de todos", un instrumento del hombre, dominado por este


Assuntos
Ciência de Laboratório Médico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA