Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 9(3): 105-18, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203367

RESUMO

Fueron evaluadas un total de 194 pacientes vistas en 10 años en el HOPM con diagnóstico de adenocarcinoma endometrial en forma retrospectiva. Se estableció el diagnóstico más frecuente en la postmenopausia. Aunque evidenciamos una importante incidencia de nuliparidad, pudimos apreciar un promedio de 4 gestas en la población estudiada, factores de riesgo ya conocidos para esta patología como hipertensión, obesidad y diabetes fueron apreciados de manera significativa. En nuestro grupo de estudio, solo 2 pacientes de las estudiadas recibieron terapia de reemplazo estrogénico previa al diagnóstico. Llama la atención la gran frecuencia de multiparidad en este estudio. La variedad histológica más frecuente fue el bien diferenciado. La mayoría de los casos eran estadios I o II. Casi 60 por ciento de las pacientes recibieron radioterapia en alguna forma. La quimioterapia se utilizó solo en el 5 por ciento de las pacientes. El carcinoma endometrial en el HOPM tiene un comportamiento asociado a patrones epidemiológicos de dependencia hormonal. No se pudo establecer relación entre terapia de reemplazo estrógenico y este cáncer en las pacientes evaluadas. El manejo oncológico médico adyuvante se requiere con frecuencia en las pacientes tratadas con este diagnóstico en la institución


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Endometrioide/cirurgia , Carcinoma Endometrioide/patologia , Carcinoma Endometrioide/terapia
2.
Rev. venez. oncol ; 8(1): 1-10, ene.-mar. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180753

RESUMO

Entre 1969 y 1993 fueron atendidos en nuestro centro 36 pacientes con el diagnóstico de Sarcoma Uterino. De estos, sólo fueron evaluables 32 pacientes. La tasa de sobrevida global a los cincos años, fue del 18,75 por ciento. La tasa de sobrevida por estadios fue para el Estadio I: 50,00 por ciento, Estadio II: 26,27 por ciento, Estadio III: 14,29 por ciento, y para el Estadio IV: 0 por ciento. Sólo se realizo el diagnóstico de la enfermedad, en forma pre-operatoria, en el 31,35 por ciento de los pacientes. El tratamiento inicial fue quirúrgico en el 84,38 por ciento de los pacientes, y consistió en la histerectomía total con oforosalpingectomía bilateral con el resección parcial o total de epiplón mayor. En algunos casos de cirugía fue más extensa. La radioterapia postoperatotia disminuyó la tasa de recidiva pélvica del 34,76 por ciento a 0 por ciento. La quimioterapia postoperatoria no disminuyó la incidencia de metástasis a distancia, las cuales ocurrieron en el 66,67 por ciento de las pacientes. Los factores pronósticos más importantes fueron el estadio de la enfermedad, el volumen tumoral, el estado menstrual de la paciente y el número de mitosis


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Uterinas/cirurgia , Neoplasias Uterinas/terapia , Diagnóstico Clínico , Útero
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 53(1): 31-4, mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125606

RESUMO

Se describen 9 casos de sarcoma primario de ovario de diferente variedad histolgica. Se discute su sintomatologia, clasificacion clinico-quirurgica, tratamiento principal y coadyuvante, la sobrevida en relacion al diagnostico y tratamiento. Se revisa la literatura


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Ovarianas/patologia , Ovário/patologia , Sarcoma/patologia , Neoplasias Ovarianas/classificação , Neoplasias Ovarianas/terapia , Sarcoma/classificação
4.
Rev. venez. oncol ; 3(1): 35-9, ene.-abr. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157230

RESUMO

El cáncer de la trompa de falopio es el menos frecuente del tractogenital femenino. En la mayoría de las series su frecuencia es menor del 1 por ciento. Entre los años 1975-1988 acuden al servicio de ginecología del Hospital Padre Machado 5 pacientes con diagnóstico histológico de adenocarcinoma de trompa de falopio. La edad media de las pacientes fue de 56 años, multíparas todas. Tres pacientes correspondían a estadios III, una a estadio II y otra a estadio I. Se analizan las causas que motivaron su consulta y se establecen pautas para el manejo quirúrgico. Revisamos la literatura nacional y encontramos hasta ahora sólo 8 casos publicados, aumentando hasta 13 los casos documentados aquí en Venezuela. Recomendamos tratamiento quirúrgico agresivo aún en estadios precoces, debido a la alta bilateralidad y recidiva que tienen estos tumores


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Adenocarcinoma , Tubas Uterinas/cirurgia , Tubas Uterinas/patologia
5.
Rev. venez. cir ; 40(1): 17-9, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48209

RESUMO

Se estudiaron 11 casos de tumores de células claras del aparato genital femenino, los cuales según su localización: el 45% correspondió al ovario, el 36% a endometrio y el 18% al cuello uterino. Su tratamiento varió de acuerdo a la localización y estadio, practicándose en la mayoríía de los casos cirugía combinada con quimioterapia y radioterapia, la cual fue aplicada en la mayoría de los casos de ovario. La sobrevida de estos pacientes fue baja, a pesar del poco control de los mismos, sin embargo se precisó que cuatro de ellos fallecieron


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Adenocarcinoma/terapia , Neoplasias Ovarianas/fisiologia , Neoplasias Uterinas/terapia , Neoplasias dos Genitais Femininos/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA