Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Biomédica (Bogotá) ; 39(3): 448-463, jul.-set. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1038806

RESUMO

Resumen La verificación del cumplimiento de los principios éticos en la investigación en salud legitima su ejercicio ante la sociedad y posibilita la resolución de dilemas éticos frente a nuevos intereses y métodos de investigación. En Colombia, la Resolución 8430 de 1993 es una de las principales pautas éticas que regulan la investigación en salud. Dado que no ha sido revisada ni actualizada desde su adopción, se hace necesario valorar su vigencia y suficiencia para abordar los potenciales dilemas éticos que se plantean actualmente en la investigación en salud en el país. En este contexto, se detallan algunos vacíos y contradicciones, así como aspectos que requieren de una revisión profunda, a partir de una concepción amplia de las áreas y los métodos de investigación en salud. Tras discutir las principales falencias e imprecisiones, se proponen alternativas para que la Resolución responda a las necesidades actuales del país frente a la ética en investigación en salud con seres humanos.


Abstract Verifying the compliance with the ethical principles of health research legitimizes its exercise in the eyes of the society and allows for the resolution of ethical dilemmas that emerge from new research interests and methods. Resolution 8430 of 1993 is one of the main ethical guidelines governing health research on human beings in Colombia. Considering that the resolution has not been revised or updated since its promulgation it becomes necessary to evaluate its current validity and adequacy to address the potential ethical dilemmas in the existing country's health research. Some gaps, contradictions, and aspects that require a deep review are detailed in this paper from a wide conception of health research areas and methods. After discussing the main weaknesses and inaccuracies, some alternatives are proposed to adjust the resolution to the present needs in health research with human beings.


Assuntos
Humanos , Temas Bioéticos/legislação & jurisprudência , Regulamentação Governamental , Ética em Pesquisa , Sujeitos da Pesquisa/legislação & jurisprudência , Colômbia
3.
Biomédica (Bogotá) ; 26(supl.1): 38-48, oct. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475565

RESUMO

Introducción. La reacción a la prueba cutánea de Montenegro (a leishmanina) y la lesión de leishmaniasis comparten características fundamentales de la reacción de hipersensibilidad de tipo retardado. Objetivos. Determinar si la respuesta cutánea a leishmanina se aproxima y podría modelar la respuesta inflamatoria e inmune temprana a la infección por Leishmania. Materiales y métodos. Este estudio comparó la respuesta inflamatoria de biopsias de lesiones agudas (tiempo de evolución £1 mes) y lesiones crónicas (tiempo de evolución ³6 meses) con su respectiva reacción a la prueba cutánea de Montenegro, y con la reacción a la prueba de Montenegro de individuos infectados asintomáticos. Resultados. La proporción de linfocitos T CD4+ y CD8+, células fagocíticas mononucleares y granulocitos fue similar entre lesiones agudas y sus reacciones a la prueba cutánea a leishmanina. En contraste, los linfocitos CD4+ (32,6 por ciento) representaron una proporción significativamente mas baja, y los linfocitos B (20 por ciento) y macrófagos (27 por ciento) una proporción significativamente más alta del infiltrado celular en lesiones crónicas que en sus correspondientes reacciones a la prueba cutánea de Montenegro (CD4+: 43,7 por ciento, linfocitos B: 0.9 por ciento; macrófagos: 17,5 por ciento). Se encontró una asociación positiva entre linfocitos T CD8+ y macrófagos ( P=0,038) en la reacción a la prueba cutánea de Montenegro de los individuos con infección asintomática, mientras que los linfocitos T CD8+ y CD4+ estuvieron asociados positivamente en las reacciones a la prueba cutánea de Montenegro de pacientes crónicos ( P=0,002). Adicionalmente, la proporción de linfocitos B en lesiones crónicas (20 por ciento) fue más alta que en lesiones agudas (5,3 por ciento) ( P=0,002). Conclusión. La reacción cutánea de Montenegro permitió diferenciar la respuesta celular inmune entre infección asintomática y enfermedad crónica, y simula la respuesta temprana a la infección.


Introduction. The Montenegro skin test reaction and leishmaniasis lesions share fundamental characteristics of a delayed type hypersensitivity reaction. Objectives. To determine whether the Montenegro skin test reaction (response to leishmanin) might approximate and thereby provide insight into the early inflammatory and immune response to Leishmania infection. Materials and methods. We compared the inflammatory response in biopsies of acute (evolution time £one month), and chronic lesions (evolution time ³6 months) with the Montenegro skin test reaction in the corresponding patients, and with the Montenegro skin test of asymptomatically infected volunteers. Results. The proportion of CD4+ and CD8+ T lymphocytes, mononuclear phagocytes and granulocytes were similar in acute lesions and in their corresponding Montenegro skin test reactions. In contrast, CD4+ lymphocytes (32.6%) represented a significantly lower, and B cells (20%) and macrophages (27%) a significantly higher proportion of the cellular infiltrate in chronic lesions as compared to reactions in the corresponding skin test site (CD4+: 43.7%, B cells: 0.9%; macrophages: 17.5%). CD8+ T lymphocytes and macrophages were positively associated ( P=0.038) in the Montenegro skin test of asymptomatically infected individuals whereas CD8+ and CD4+ T cells were positively associated in the Montenegro skin test of chronic patients ( P=0.002). Notably, B cells were markedly more frequent in chronic lesions (20%) than in acute lesions (5.3%) ( P=0.002). Conclusion. The Montenegro skin test distinguished the cellular immune response to Leishmania in asymptomatic infection and chronic disease and may provide a surrogate of the early response to infection.


Assuntos
Linfócitos B , Hipersensibilidade Tardia , Técnicas Imunoenzimáticas , Leishmaniose Cutânea , Toxidermias/imunologia
4.
Biomédica (Bogotá) ; 26(1): 138-144, mar. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434545

RESUMO

Introducción. Los comités de ética de investigación en humanos que aplican los estándares internacionales en la evaluación ética de proyectos de investigación son un recurso indispensable para garantizar la integridad ética de la investigación en humanos. Objetivo. El presente trabajo se propuso conocer las características de los comités de ética de investigación en humanos y sus necesidades con miras a su fortalecimiento en Colombia. Materiales y métodos. En el 2003, se seleccionaron 280 grupos de investigación en humanos de un listado de grupos de investigación que acudieron a la convocatoria del año 2002 de la Red de Ciencia y Tecnología de Colciencias. El 80 por ciento de estos grupos pertenecía a 40 instituciones entre universidades, hospitales y centros de investigación públicos y privados. Treinta de 40 instituciones tenían comité de ética. Se les envió un cuestionario que indagaba sobre la constitución, reglamentación, composición multidisciplinaria, pluralidad, representatividad e independencia de los comités. Las respuestas se analizaron utilizando como referencia las Guías operacionales para comités de ética de investigación biomédica (TDR/PRD/ETHICS/2000). Se complementó la información obtenida mediante discusiones con miembros de estos comités en cinco ciudades del país. Resultados. Veintiséis comités respondieron la encuesta. El 47 por ciento de los miembros eran médicos, 23 por ciento de los comités tenía un miembro representante de la comunidad, 40 por ciento tenía un miembro independiente, 70 por ciento tenía manual de operaciones. Mencionaron la necesidad de mejorar la constitución de los comités, la capacitación de sus miembros, la regulación y las guías nacionales. Conclusión. Es urgente que en Colombia se elaboren guías nacionales para los comités de ética de investigación basados en estándares internacionales, se capacite a sus miembros y se promueva la integridad ética de la investigación.


Assuntos
Comitês de Ética em Pesquisa , Ética em Pesquisa , Experimentação Humana , Pesquisa Biomédica
5.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 97(5): 731-735, July 2002. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-321202

RESUMO

Alternative, non-microscopic methods for the diagnosis of malaria have recently become available. Among these, rapid dipstick methods stand out. One such test, OptiMAL®, is based on the immunochromatographic detection of Plasmodium lactate dehydrogenase (pLDH) and has the capacity to detect and distinguish infections caused by P. falciparum and Plasmodium sp. This capacity is particularly important in countries where different species of Plasmodium co-exist. In this study we evaluated the performance of OptiMAL® in an urban referral center for malaria diagnosis. Two sets of patients were included: one (n = 112) having predetermined infections with P. falciparum or P. vivax and individuals with negative blood smears; and another consisting of all eligible consecutive patients (n = 80) consulting for diagnosis at the referral center during one month. The overall diagnostic efficiency of OptiMAL® for both sets of patients was 96.9 percent. Efficiency was higher for P. vivax (98.1 percent) than for P. falciparum (94.9 percent). These results corroborate the diagnostic utility of OptiMAL® in settings where P. vivax and P. falciparum co-exist and support its implementation where microscopic diagnosis is unavailable and in circumstances that exceed the capacity of the local microscopic diagnosis facility


Assuntos
Humanos , Animais , L-Lactato Desidrogenase , Malária Falciparum , Malária Vivax , Plasmodium falciparum , Plasmodium vivax , Colômbia , Malária Falciparum , Malária Vivax , Reação em Cadeia da Polimerase , Valor Preditivo dos Testes , Sensibilidade e Especificidade
6.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 97(4): 559-562, June 2002. mapas, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-314511

RESUMO

In order to determine the frequency of therapeutic failures to chloroquine (CQ) in patients with malaria due to either Plasmodium falciparum or P. vivax, and to explore the usefulness of a malaria-free city as a sentinel site to monitor the emergence of drug resistance, 53 patients (44 infected with P. vivax and 9 with P. falciparum) were evaluated at the Laboratory of Parasitology, Universidad del Valle in Cali, Colombia. Patients received 25 mg/kg of CQ divided in three doses over 48 h; they were followed during 28 days according to WHO/PAHO protocols. While therapeutic failures to CQ in the P. vivax group were not detected, the proportion of therapeutic failures in the P. falciparum group was high (78 percent) and consistent with the reports from endemic areas in Colombia. The diverse origin of cases presenting therapeutic failure confirmed that P. falciparum resistant to CQ is widespread in Colombia, and further supports the change in the national antimalarial drug scheme. Monitoring of drug resistance in malaria free areas would be useful to identify sites requiring efficacy evaluation, and in some situations could be the most appropriate alternative to collect information from endemic areas where therapeutic efficacy studies are not feasible


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antimaláricos , Cloroquina , Malária Falciparum , Malária Vivax , Plasmodium falciparum , Plasmodium vivax , Colômbia , Resistência a Medicamentos , Seguimentos
7.
Biomédica (Bogotá) ; 15(3): 131-6, sept. 1995. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221313

RESUMO

En 1965 se describió el primer foco de oncocercosis humana en Colombia en López de Micay, en la costa pacífica. Doce años después, una visita de seguimiento mostró que la prevalencia de infección había disminuído del 15 al 7,5 por ciento. Ya que no se volviron a reportar pacientes, se consideró extinguido el foco hasta 1989, cuando un niño con queratitis ocular fue remitido al Hospital Universitario de Cali. Se confirmó el diagnóstico de oncocercosis con una biopsia de piel. En julio de 1989 se hizo una visita al área y se tomaron muestras a 170 personas. La prevalencia de infección detectada por biopsia de piel fue de 4,1 por ciento (7/170). Se detectaron microfilarias (mf) en piel en 10 por ciento de los hombres muestreados y 0,9 por ciento de las mujeres. La microfilarodermia varió entre 0,5 mf por miligramo de piel y 47mf/mg y estaba directamente relacionada con la edad. No se encontraron nódulos subcutáneos palpables ni alteraciones dérmicas atribuibles al parásito en ningún paciente. Dos pacientes presentaron cambios oculares: queratitis bilateral y degeneración de la retina, respectivamente. Durante la visita, la actividad de los simúlidos fue muy baja y no se intentaron capturas. Es probable que la transmisión ocurra en sitios río arriba, donde la actividad de los vectores es mayor. Con la construcción de vías de acceso y una planta hidroeléctrica se espera un aumento de la población no inmmune en área. Cabe preguntar, cúal será el impacto de esta población susceptible sobre este foco hopoendémico


Assuntos
Humanos , Oncocercose/epidemiologia , Colômbia/epidemiologia
8.
Acta méd. colomb ; 17(5): 388-94, sept.-oct. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292929

RESUMO

Mediante la técnica de ELISA se determinó la prevalencia de anticuerpos contra cisticerco en muestras de suero y líquido cefalorraquídeo (LCR) de 100 pacientes con síntomas neurológicos y de 100 pacientes con cuadros clínicos no neurológicos. De la población neurológica 13 por ciento presentó títulos positivos en suero y/o LCR, una escanografía sugestiva, síntomas clínicos compatibles y factores epidemiológicos favorables para la adquisición de cisticercosis. A estos pacientes se les diagnosticó neurocisticercosis. Otros siete pacientes presentaron imágenes escanográficas compatibles con procesos inflamatorios, muy probablemente causados por cisticercosis; sin embargo no se encontraron anticuerpos anticisticerco en suero o LCR. En el grupo de pacientes no neurológicos se encontraron títulos positivos contra cisticerco en el suero de dos pacientes. Estos datos evidencian la presencia e importancia de esta helmintiasis como causa de morbilidad en nuestro medio y justifican futuras investigaciones encaminadas a obtener métodos más específicos de un diagnóstico


Assuntos
Humanos , Cisticercose/complicações , Cisticercose/imunologia , Manifestações Neurológicas
9.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 84(1): 53-60, jan.-mar. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77481

RESUMO

Con el objeto de aumentar la sensibilidad del diagnóstico histopatológico de lesiones cutáneas y mucocutáneas causada por subespecies del complejo Leismania braziliensis y para lograr una mejor visualización de los parásitos en las lesiones, se evaluó el método de la inmunoperoxidas indirecta para localizar en forma rápida y específica los amastigotas en biopsia de tejido afectado. Los cortes de tejido se fijaron en formol y se incluyeron en parafina; después se evaluaron por inmunohistoquímica usando un antisuero policlonal producido en conejo, como reactivo primario, Se examinaron 265 biopsias de pacientes con lesiones sospechosas de leishmaniasis de la costa Pacífica y región suroriental colombiana. a 1983 (72.8%) pacientes se les estableció el diagnóstico por métodos clínicos y/o poarasitológicos. Los resultados obtenidos por la inmunoperoxidasa en el grupo de pacientes a los cuales se les confirmó la leishmaniasis se compararn con la histopatología convencional, el examen directo de frotis y el aislamiento del parásito por cultivo del aspirado de la lesión. La localización inmunoenzimática de las amastigotas fue más efectivas (61.3%) que la histopatología com hematoxilina y eosina (34.6%), y que el frotis (43,9%). En cambio, el cultivo de aspirado fue más sensible (89.8%). La eficiencia del método de inmunoperoxidasa fue mayor en las lesiones recientes (72.5%) positivos en los casos con menos de tres meses de evolución) que en las lesiones más antiguas (55.6, 37.5 y 21.1% para 3-5.9, 6-11 meses y mayores o iguales a 12 mese, respectivamente). La combinación de frotis e inmunoperoxidasa incrementó el porcentaje de caso diagnosticados a 72.0%, lo que indica la importancia de combinar métodos para obtener una mayor eficiencia de diagnóstico. La especificidad fue de 100% en controles sanos y 92.9% en pacientes con lesiones causadas por agentes etiológicos distintos a leishmania


Assuntos
Humanos , Leishmania braziliensis/isolamento & purificação , Leishmaniose/diagnóstico , Leishmaniose Mucocutânea/diagnóstico , Técnicas Imunoenzimáticas , Testes Intradérmicos
10.
Colomb. med ; 17(1): 40-2, 1986. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81665

RESUMO

Se determinaron la prevalencia y la distribucion de filariasis entre los habitantes de regiones vecinas en el Departamento del Meta, la Intendencia del Casanare y la Comisaria del Vichada, en el oriente colombiano, mediante la recoleccion de muestras de sangre y su examen con el metodo de Knott. La Mansonella Ozzardi, la unica especie descubierta, se encontro en 2.5% de las muestras obtenidas en el Meta (6/243), en 4.9% de las de Casanare (12/247) y en 2.5% del Vichada (3/137). Todos los casos de microfilarias eran de indios que habian migrado de otras partes del oriente de Colombia, sobre todo del interior de Meta y Vichada. Estos resultados indican que las filariasis no son endemicas en las regiones examinadas y sugieren que la entrada de portadores con microfilaremias suficientemente altas pueden establecer focos nuevos de transmision en areas donde los vectores apropiados sean abundantes


Assuntos
Humanos , Filariose/epidemiologia , Mansonella/patogenicidade , Colômbia
11.
Colomb. med ; 16(3/4): 137-42, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38882

RESUMO

Se realizó un estudio sobre la prevalencia y distribución de las filariasis entre los habitantes de la Comisaría del Guainía. Aproximadamente 25% de 604 individuos sangrados (método de Knott) tenían microfilarias; había más hombres infectados (29.7%) que mujeres (23.7%). Casi 6% tenían Mansonella (=Dipetalonema) perstans; 13%, Mansonella ozzardi; y 7%, ambas filarias. Mansonella ozzardi fue más común en hombres que en mujeres y su prevalencia aumentó con la edad en ambos sexos; se descubrió en la mayoría de los grupos étnicos, pero era más frecuente en los indios puinaves y los curripacos, y parecía estar distribuida por toda la Comisaría. La prevalencia de M. perstans fue esencialmente la misma en hombres que en mujeres y en grupos de 20 a 40 años, aunque su tendencia a aumentar con la edad no fue tan marcada como en M. ozzardi. Parece que M. perstans estaba limitada en las partes central y sur de la Comisaría, se encontró principalmente en los curripacos, y en los asentamientos situados tanto en la hoya del Río Orinoco como en la parte alta del Río Negro. Casi 9% de los colonos blancos tenían M. ozzardi y 5% M. perstans. Estos resultados indican que ambas filarias son endémicas en la Comisaría del Guainía y sugieren que el foco de M. perstans se puede extender más al interior del continente suramericano a lo largo del Río Negro y sus tributarios


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Filariose/epidemiologia , Colômbia , Mansonella , Microfilárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA