Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. U.P.B ; 22(1): 65-69, abr. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-595256

RESUMO

Los pacientes diabeticos son mas propensos a las infecciones bacterianas, entre ellas la tuberculosis. Se ha informado que esta entidad es 3-4 veses mas frecuente en pacientes diabeticos que en los que no lo son. En estos pacientes la tuberculosis presenta uncompromiso pulmonar atipico en comparacion con los pacientes no diabeticos. existe, ademas, una pobre respuesta al tratamiento antituberculoso, por lo que se recomienda prolongarlo hasta completar los 9 meses. se presenta el caso de un hombre de 59 años, conun cuadro de 3 semanas de evolucion consistente en perdida de peso, astenia, adinamia y tos seca. El paciente ha sido diabetico por 4 años. Los Rx y la broncoscopia mostraron compromiso del campo pulmonar izquierdo. El cultivo del sepillado bronquial para M. tuberculosis fue positivo a las 5 semanas. El paciente fue tratado con medicamentos antituberculosos convencionales, pero la segunda fase del tratamiento fue prolongada hasta completar 9 meses. Egreso del programa por curacion.


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus , Tuberculose Pulmonar
2.
Infectio ; 6(1): 27-40, mar. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422661

RESUMO

Intoducción: la infección intrahospitalaria (IIH) por bacterias multirresistentes (BMR) a los antibióticos usuales es un problema creciente en los hospitales universitarios cuyos factores de riesgo (FR) deben ser conocidos e intervenidos para evitar su diseminación. Objetivos: identificar los principales FR asociados a la IIH por BMR en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de Medellín – Colombia, entre junio de 1998 y junio de 1999. Diseño: se realizó un estudio de casos y controles en el cual se incluyeron 270 pacientes; 103 casos (IIH por BMR), 88 controles (sin IIH) y 79 controles (IIH por bacterias sensibles). Resultados: los FR definitivamente asociados con la IIH por BMR al comparar los casos frente ambos tipos de controles fueron cancer como enfermedad de base; la cirugía abdominal; la presencia de catéter central, traqueostomía o respirador; el haber recibido sedantes antiácidos, ampicilina, sulbactam, amikacina, ceftriaxona o clindamicina; los promedios de días en que se desarrolla la IIH después del ingreso, días estancia, número de intervenciones quirúrgicas, días con catéter central, días con respirador y número de antibióticos previos. La proporción de mortalidad fue mayor en los casos que en los controles. Otros factores fuertemente asociados al comparar los casos frente a los controles no infectados fueron: el haber recibido nutrición parenteral total o bloqueadores H2’ , imipenem o vancomicina; anemia como complicación; sonda vesical; haber estado en UCI; haber tendido cirugía de tórax; de víscera hueca o de tejidos blandos o cirugía urgente; número de lavados y debrindamientos y número de días en UCI. Discusión: con este estudio se pudieron identificar los FR más fuertes asociados con IIH por BMR los cuales están de acuerdo en lo descrito en la literatura mundial, aunque la mayoría de estudios se refieren a FR de IIH sin discriminar si es por bacterias resistentes o sensibles, lo cual fue el primer logro de esta investigación


Assuntos
Infecção Hospitalar , Farmacorresistência Bacteriana Múltipla , Farmacorresistência Bacteriana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA