Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Con-ciencia (La Paz) ; 1(1): 105-112, oct. 2013. ilus.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1178915

RESUMO

La producción mundial de jugos cítricos concentrados se estima en 2,6 millones de toneladas. El jugo de naranja representa el 88% del total. El mercado es liderizado por Brasil con el 50% del volumen elaborado, seguido por EEUU con el 40%. En Bolivia el mercado de frutas se encuentra en continuo crecimiento, tanto para importación como para consumo interno. Actualmente se comercializan bebidas a base de jugo de frutas tanto de importación como de fabricación nacional, las mismas que son sometidas a control por los Organismos Oficiales Ministerio de Salud y Deportes, y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria - SENASAG bajo la Normativa Nacional e Internacional reconocida como es la Norma Boliviana y el Codex Alimentarius, al igual que todos los productos alimenticios para garantizar su calidad e inocuidad. El presente trabajo pretende determinar la genuinidad de los jugos comercializados en nuestro medio para lo cual el método por espectrofotometría fue el que nos permitió cuantificar la concentración de prolina como aminoácido predominante presente en la naranja. Actualmente el análisis laboratorial se basa principalmente en las determinaciones de parámetros fisicoquímicos que necesitan ser complementados con otros métodos analíticos como: la Cuantificación de Prolina por Espectrofotometría y el Indice de Formol propuestos en éste trabajo, capaces de determinar la genuinidad de jugos de naranja presentes en el comercio de la ciudad de La Paz, y así colaborar con los Organismos de Control para cumplir a cabalidad con la responsabilidad de garantizar que los productos consumidos por nuestra población cumplen con lo declarado en sus etiquetas. El estudio reveló que todas las muestras analizadas cumplen con lo establecido en los parámetros fisicoquímicos, mientras que en los parámetros de genuinidad sugeridos en el presente trabajo, el 62% cumple con los límites de referencia del índice de formol y sólo un 44% con los límites de prolina.


World production of citrus juice concentrates, is estimated at 2.6 million tonnes. Orange juice accounts for 88% of the total. The market is led by Brazil with 50% of the volume produced, followed by U.S. with 40%. In Bolivia the fruit market is still growing, both for imports and for domestic consumption Currently marketed drinks based on fruit juice both import and domestic manufacture, they are subject to control by government agencies Ministry of Health and Sports and the National Service of Agricultural Health and Food Safety - SENASAG under national and international standards is recognized as the Standard Bolivian and the Codex Alimentarius, like all food products to ensure quality and safety. This paper aims to determine the genuine from the juices marketed in our area for which the method was spectrophotometrically which allowed us to quantify the concentration of the amino acid praline as a dominant presence in the orange Currently, the laboratory analysis is mainly based on the determinations of physical and chemical parameters that need to be complemented by other analytical methods such as: Quantifying Proline by spectrophotometry, and Formol Index proposed in his work, able to determine the genuine orange juice in the trade of the city of La Paz, and collaborate with the supervisory bodies to fulfill the responsibility to ensure that the products consumed by our population satisfied with what was stated on their labels. The study revealed that all the samples tested complied with the parameters established physicochemical while in the parameters of genuine suggested in the present study, 62.5% comply with the limits of the reference rate of formol and only 43, 75% with the limits of proline.


Assuntos
Espectrofotometria , Prolina , Gestão da Qualidade Total , Sucos , Padrões de Referência , Sucos de Frutas e Vegetais , Formaldeído , Aminoácidos
2.
Biofarbo ; 4(4): 5-13, dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285438

RESUMO

Se purificó Peroxidasa a partir de 3 fuentes vegetales: Raphanus sativus (rábano común), Bolivian radish (rábano procedente de semillas mejoradas) y Amoracia lapathifolia (horse-radish ó raíz picante). Se obtuvo un extracto crudo de cada especie, se efectuó una precipitación etanólica, separación de fracciones activas de peso molecular semejante mediante cromatografía de exclusión molecular y aislamiento de sub-fracciones activas en función a su comportamiento acido básico frente a un intercambiador aniónico. La sub-fracción de actividad enzimática específica más elevada (aislada a partir de la variedad Bolivian radish, aproximadamente 9 y 5 veces superior en relación a las sub-fracciones semejantes de rábano común y de raíz picante), fue conjugado satisfactoriamente a la anti-IgG humana (producida en conejo), lo cual alentaría la posibilidad de su aplicación en las pruebas de inmunodiagnóstico. Se partió de 25 gr. de cada vegetal (tubérculos y raices) obteniendose aproximadamente 1 mg. de enzima activa


Assuntos
Raphanus , Bolívia , Peroxidase do Rábano Silvestre
4.
Biofarbo ; 3(3): 51-5, oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285427

RESUMO

En nuestro medio, la venta de bebidas alcohólicas sin registro es indiscriminada y en el momento actual no merece ningún tipo de control por parte de los organismos pertinentes, por su bajo precio el consumo de "misiles" ya no se limita a los estratos sociales pobres de la periferie de la ciudad,sino que jovenes estudiantes las adquieren por la misma razón para amenizar sus fiestas y tertulias. Esta comprobado el daño que provoca el alcohol en la salud física y mental. Se sugiere con bases muy sólidas la existencia del "gen del alcoholismo" que predispone a unas personas más que a otras a adquirir, a veces sindarse cuenta, la dependencia. Se ha comprobado también, que el alcohol tiene lascaracterísticas de una droga capaz de provocar alteraciones de conducta, depresión, etc. Se mostraron en diferentes bares y puestos callejeros de distintos barrios de la ciudad de La Paz, 30 bebidas alcohólicas sin registro(misiles) con el propósito de realizar el control bromatológico y toxicológico estableciendo si cumplen con las exigencias de Normas Bromatológicas nacionales e internacionales que rigen sobre la materia. Para el efecto, se determinaron 22 parámetros que establecieron que el 77 por ciento de las muestras son "INAPTAS PARA EL CONSUMO HUMANO" por presentar valores de metanol, furfural y coeficiente total de impurezas por encima de los límites pertinentes, mostrando un alto grado de toxicidad


Assuntos
Humanos , Qualidade dos Alimentos , Bebidas Alcoólicas , Bolívia , Metanol , Toxicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA