Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 38(3/4): 90-3, jul.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202504

RESUMO

La L-asparaginasa es una droga utilizada para inducir remisión en la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Uno de sus efectos adversos es la hiperglicemia que se describe hasta en el 10 por ciento de los pacientes, siendo más frecuente en niños mayores de 10 años, obesos y portadores de síndrome de Down. Presentamos dos pacientes con una LLA que desarrollaron hiperglicemia. El primero, un niño de 9 años portador de un síndrome de Down que después de la tercera dosis de L-asparaginasa cursó con una diabetes mellitus transitoria necesitando insulina durante 35 días. El segundo, una adolescente de 14 años que luego de la octava dosis de L-asparaginasa cursó con un pancreatitis aguda y diabetes mellitus insulino dependiente. Recomendamos que a todos los pacientes portadores de una LLA y en tratamiento con L-asparaginasa se les determine glicemia y glucosura previo a cada dosis y con mayor razón en los pacientes con factores de riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Asparaginase/efeitos adversos , Diabetes Mellitus/induzido quimicamente , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamento farmacológico , Asparaginase/farmacologia , Diabetes Mellitus Tipo 1/tratamento farmacológico , Hiperglicemia/induzido quimicamente , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicações , Pancreatite/induzido quimicamente
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 37(1/2): 4-7, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151201

RESUMO

La proteína C reactiva se ha usado en múltiples enfermedades infecciosas en la orientación de la etiología viral o bacteriana; su utilidad en relación al síndrome diarreico agudo (SDA) se desconoce. Con la hipótesis que las infecciones bacterianas enteroinvasoras muestran un valor mayor de PCR que las virales, se estudiaron 47 niños con SDA. Se realizaron: PCR, 2 coprocultivos, tinción violeta bicarbonato de Hucker y aislamiento de rotavoris por inmunoelectroforesis. Se detectaron 11 casos con bacteria enteroinvasoras en deposiciones, 9 con rotavirus , 1 mixto y 26 pacientes con estudio etiológico negativo. Para las infecciones virales el promedio, mediana y rango de PCR fueron (mg/lt): 13,55; 8; (0-75) y para las bacterias invasoras fueron: 116,7; 116; (1-318) respectivamente (p<0,01). Ocho de 11 niños con infección bacteriana mostraron PCR > 30 mg/lt versus 1 de 9 con infección viral (p=0,0091); 7 de los primeros tuvieron valores > 100 mg/lt. Los resultados obtenidos confirman nuestra hipótesis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Diarreia Infantil/diagnóstico , Proteína C-Reativa , Infecções Bacterianas/diagnóstico , Infecções por Campylobacter/sangue , Diarreia Infantil/sangue , Diarreia Infantil/microbiologia , Disenteria Bacilar/sangue , Infecções por Enterobacteriaceae/sangue , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Infecções por Rotavirus/diagnóstico , Rotavirus/isolamento & purificação , Infecções por Salmonella/sangue , Viroses/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA