Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. venez. infectol ; 29(2): 101-112, jul-dic 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1007525

RESUMO

Consenso acerca de los aspectos epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y preventivos más importantes de la Difteria


Consensus about the most important epidemiological, clinical, therapeutic and preventive aspects of Diphtheria

2.
Salus ; 5(3): 5-9, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502548

RESUMO

Se describe la aparición de un cuadro meningoencefálico en un paciente con enfermedad de chagas 7 años después de que las pruebas para el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) dieran positivas. Formas compatibles con tripomastigotes de Trypanosoma cruzi fueron visualizadas al microscopio de luz en LCR y posteriormente comprobadas como tales por reacción de polimerasa en cadena (PCR). El paciente fue tratado con benznidazol y ha sobrevivido 2 años al cuadro meningoencefálico con buena recuperación de las funciones cerebrales. Se trata del primer caso reportado en Venezuela donde la inmunosupresión, inducida por VIH, determinó una reactivación de la enfermedad de Chagas que involucró al SNC. La enfermedad de Chagas es endémica en Venezuela y en buena parte de Latinoamérica y es creciente el número de pacientes con VIH/SIDA, por lo que la probabilidad de coinfección debe ser tomada en cuenta a fin de iniciar un tratamiento antiparasitario oportuno. Se discute la importancia del examen del LCR para la detección de T. cruzi como patógeno oportunista en los cuadros meningoencefálicos de pacientes con VIH/SIDA, el uso del PCR como indicador temprano de la presencia de parásitos en sangre o tejidos y la posibilidad de iniciar tratamientos parasiticidas en todos los pacientes seropositivos para ambas enfermedades


Assuntos
Doença de Chagas , Meningoencefalite , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Trypanosoma cruzi , Medicina , Venezuela
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185620

RESUMO

Se presenta el caso de un recién nacido pretérmino afectado por múltiples malformaciones craneofaciales y de extremidades como consecuencia de ruptura Amniótica Temprana. Los estudios practicados descartan el Sd. de Ehiers-Danlos relacionado con casos familiares de Sd. de Banda Amniótica por lo que se considera como un caso esporádico con pocas probabilidades de recurrencia. Este contituye el primer caso que se presenta en el Hospital Nuestra Señora de la Caridad de San Sebastián de los Reyes, Estado Aragua


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Líquido Amniótico , Síndrome de Bandas Amnióticas/diagnóstico , Recém-Nascido
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA