Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 81(1/2): 6-9, jul.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305743

RESUMO

Antecedentes: La cirugía proctológica tradicionalmente ha sido asociada con gran dolor postoperatorio y una etapa de recuperación muy demandante de atención médica y familiar por lo cual han sido procedimientos poco aptos para manejo ambulatorio. La disponibilidad de técnicas quirúrgicas, el desarrollo tecnológico y nuevas drogas para el control del dolor han posibilitado el avance en el tratamiento de la patología anorrectal con modalidad ambulatoria. Objetivo: Evaluar la experiencia de la cirugía ambulatoria en patología anorrectal benigna no complicada. Lugar de aplicación: Unidad de cirugía ambulatoria integrada a un Hospital General. Diseño: Trabajo prospectivo no comparativo. Población: 266 de 277 pacientes operados electivamente por patología anorrectal benigna en un período de 60 meses. Método: Selección de pacientes según criterios del programa de cirugía ambulatoria. Se analizaron variables perioperatorias, porcentaje de substitución, porcentaje de ingreso precoz, porcentaje de ingreso tardío, morbimortalidad, aceptación del procedimiento. Resultados: Porcentaje de substitución de 88 por ciento (244/277). Tiempo de recuperación 3,5 hs. Porcentaje de ingreso precoz 8,2 por ciento. Porcentaje de ingreso tardío 2,8 por ciento. Morbilidad 6,7 por ciento. La aceptación fue buena en 60 por ciento y muy buena en 40 por ciento de los casos. Conclusiones: La cirugía ambulatoria en patología anorrectal benigna es un procedimiento confiable, seguro y con buena aceptación por el paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Canal Anal , Fissura Anal , Fístula Retal/cirurgia , Hemorroidas , Seio Pilonidal , Pólipos/cirurgia , Estudos Prospectivos , Prolapso Retal , Reto
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(4): 370-4, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211433

RESUMO

Se presenta una forma de tratamiento quirúrgico de las fracturas por estallido del sector dorsolumbar con compromiso neurológico. Consiste en descompresión del canal medular por vía anterior y estabilización en un segundo tiempo con osteosíntesis más artrodesis por vía posterior


Assuntos
Dorso , Fraturas Ósseas , Manifestações Neurológicas , Vértebras Lombares/cirurgia , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA