Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 54(3): 131-136, may-jun. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475744

RESUMO

La operación cesárea es la intervención más frecuente en la especialidad de Obstetricia en nuestro país. Múltiples factores determinan que Chile sea uno de los países con la más alta proporción de cesáreas en el mundo. Con el propósito de unificar la técnica quirúrgica en este servicio hemos realizado una evaluación acuciosa de la medicina basada en la evidencia de las técnicas quirúrgicas utilizadas y compararlas en términos de resultados finales, complicaciones y costo-efectividad. Se realizó una revisión de la evidencia actual sobre la técnica quirúrgica en relación a los siguientes pasos de la cirugía clásica: preparación de la piel, incisión cutánea, apertura de subcutáneo, histerectomía, alumbramiento, histerorrafia, cierre de peritoneo, cierre de subcutáneo y cierre de la piel; a través de la búsqueda en MEDLINE, PUBMED, base de datos COCHRANE Y EMBASE. Los resultados fueron clasificados de acuerdo a nivel de evidencia y grados de recomendación, según metodología SIGN. Finalmente y en relación a la técnica actual, se esgrimen las siguientes recomendaciones: uso de profilaxis antibiótica, expansión digital de la histerectomía, alumbramiento dirigido, omisión del cierre de peritoneo visceral y parietal, y cierre de tejido celular subcutáneo cuando su grosor excede de 2 centímetros.


Assuntos
Humanos , Feminino , Cesárea/métodos , Medicina Baseada em Evidências , Dispositivos para Expansão de Tecidos , Chile , Procedimentos Cirúrgicos Obstétricos , Peritônio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA