Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 53(3): 309-311, jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300210

RESUMO

La nesidioblastosis es una causa conocida de hipoglicemia persistente en neonatos, pero las publicaciones acerca de su presencia en adultos son escasas. Se describe el caso de una mujer de 44 años de edad que se presentó con hipoglicemia grave asociada a hiperinsulinismo, en la cual no fue posible el diagnóstico de insulinoma mediante los métodos disponibles en el país ni durante la exploración quirúrgica, siendo sometida a una pancreatectomía corporocaudal. El examen histológico reveló la presencia de nesidioblastosis, dado el hallazgo de hiperplasia de células de los islotes provenientes del páncreas endocrino. El seguimiento demostró el control de la glicemia y actualmente la paciente se encuentra asistomática


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pancreatopatias/cirurgia , Pancreatectomia , Adenoma de Células das Ilhotas Pancreáticas , Pancreatopatias/complicações , Pancreatopatias/diagnóstico , Pancreatopatias/etiologia , Hiperinsulinismo , Hipoglicemia
2.
Rev. chil. cir ; 53(2): 164-9, abr. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295272

RESUMO

Se presenta la experiencia de 9 años con el empleo de la técnica de duodenopancreatectomía con preservación pilórica. Son 39 pacientes, 18 hombres y 21 mujeres con edad promedio de 50 años. Hay 32 patologías malignas (20 ampulomas, 8 Ca de páncreas, 3 Ca vía biliar y 1 Ca vesicular) y 7 benignas (3 pancreatitis crónicas, 1 tumor poliquístico, 2 leiomiomas duodenales, 1 coledocolitiasis encastillada). La principal complicación postoperatoria, fue el retardo del vaciamiento gástrico inicial en 10 pacientes (25,6 por ciento), se produjo 3 fístulas pancreáticas (7,69 por ciento), todas con técnica de pancreatoyeyunoanastomosis T-T telescopada y no intubada (8 enfermos iniciales). En los últimos 31 enfermos con técnica de anastomosis T-L e intubada no se registró ninguna fístula pancreática. Hubo sólo un fallecido portador de insuficiencia renal crónica en plan de hemodiálisis, en falla orgánica múltiple y sin complicación quirúrgica detectable (2,56 por ciento). Los 20 ampulomas tuvieron una sobrevida actuarial a 5 años de 61 por ciento. Las lesiones benignas y las neoplásicas vivas y sin recidiva se encuentran en Visick 1-2 con recuperación ponderal promedio de 15 kg


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Pancreaticoduodenectomia , Piloro/cirurgia , Protocolos Clínicos , Intervalo Livre de Doença , Fístula Pancreática/cirurgia , Fístula Pancreática/etiologia , Pancreaticojejunostomia , Complicações Pós-Operatórias
3.
Rev. chil. cir ; 52(5): 523-6, oct. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277917

RESUMO

Se presenta la experiencia en el manejo de 4 casos de hiperplasia nodular focal hepática, 2 de ellos de pequeños tamaño resecados en forma incidental durante la realización de otros procedimientos quirúrgicos. El tercer y cuarto caso son pacientes que consultaron con sensación de pesadez en el hipocondrio derecho en los cuales el estudio realizado con ECO, TAC, RNM y cintigrafía hepática plantearon el diagnóstico de hiperplasia nodular. En la lesión de mayor tamaño se realizó biopsia incisional que confirmó el diagnóstico. Se destaca que son lesiones poco frecuentes, generalmente asistomáticas y con escasa o nula tendencia a producir complicaciones, por lo cual su manejo es conservador, salvo en lesiones muy sintomáticas o de fácil resolución quirúrgica durante hallazgo incidental


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hiperplasia Nodular Focal do Fígado/cirurgia , Fígado/cirurgia , Hiperplasia Nodular Focal do Fígado/diagnóstico , Fígado/fisiopatologia , Laparotomia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/métodos
4.
Rev. chil. cir ; 52(3): 235-42, jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277890

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia en el manejo de 27 ampulomas tratados durante un período de 9 años (1990-1999). Son hombres y 16 hombres y 11 mujeres con edad promedio de 54 años (27-74). Se resecó 21 pacientes (77,77 por ciento), en ocaciones con técnicas de duodenopancreatectomía modificada y un paciente, con cáncer gástrico sincrónico, con técnica de Whipple clásico. Se produjo un 17 por ciento de complicaciones quirúrgicas, una de ellas fue una fístula pancreática (4,76 por ciento), un 28,57 por ciento presentó retardo del vaciamiento gástrico y hubo sólo un fallecido por complicaciones médicas (4,76 por ciento). La sobrevida actuarial a 5 años es de 47 por ciento para toda la serie y 61 por ciento para el grupo de los resecados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ampola Hepatopancreática/patologia , Neoplasias do Ducto Colédoco/cirurgia , Neoplasias do Ducto Colédoco/complicações , Neoplasias do Ducto Colédoco/diagnóstico , Intervalo Livre de Doença , Pancreaticoduodenectomia , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Sinais e Sintomas
5.
Rev. chil. cir ; 51(4): 359-66, ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245514

RESUMO

Se revisan, en forma retrospectiva, los resultados inmediatos y alejados de la reconstitución del tránsito intestinal luego de la operación de Hartmann en forma consecutiva en un período de 15 años. Se trata de 100 pacientes (53 hombres) con un promedio etario de 52 años, el 32 por ciento mayores de 65. La patología de base fue el cáncer en el 27 por ciento, el vólvulo del sigmoides en el 27 por ciento y la enfermedad diverticular en 16 por ciento. El intervalo entre la confección y el cierre fue un promedio de 6,5 meses (extremos 1-27), siendo menor de 4 meses en el 45 por ciento de los pacientes. El tipo de reconstitución fue una colorrectoanastomosis en 89 casos, ileorrectoanastomosis en 3 y Duhamel- Haddad en 8. La sutura fue manual en 84 pacientes y mecánica en 16 (6 de ellos por vía laparoscópica). La morbilidad global fue 34 por ciento, a raíz de la cual fallece 1 paciente por infarto del miocardio y se reoperan 6 casos, quedando 1 paciente con colostomía definitiva. La dehiscencia de sutura fue del 3 por ciento, todas con anastomosis manual (2 de ellas bajas). No hubo diferencias significativas en la morbilidad de aquellos reconstituidos antes o después de los 4 meses, según la palotogía de base, tipo de reconstitución ni variedad de anastomosis manual. En el seguimiento alejado destacan la aparición de hernias incisionales en el 8 por ciento y una reoperación por obstrucción intestinal por bridas en el 8 por ciento. La reconstitución post Hartmann es una operación laboriosa pero segura y puede efectuarse con índices aceptables de morbilidad mayor, dehiscencia de sutura del 3 por ciento y mortalidad del 1 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colostomia , Trânsito Gastrointestinal , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/reabilitação , Neoplasias Colorretais/cirurgia , Diverticulose Cólica/cirurgia , Fístula Retovaginal/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Doenças do Colo Sigmoide/cirurgia
6.
Rev. chil. cir ; 50(3): 287-9, jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231503

RESUMO

Los tumores periampulares, es decir, de cabeza de páncreas, ampolla, duodeno o vía biliar, en etapas avanzadas producen obstrucción biliar y/o duodenal. En los casos irresecables, sólo es posible el tratamiento paliativo a través de descompresión quirúrgica, endoscópica o percutánea. El objetivo del trabajo es presentar la experiencia lograda con el uso de doble derivación quirúrgica (biliar y gástrica) para estos pacientes. Un total de 22 pacientes, 14 hombres y 8 mujeres con 56 años de edad promedio, fueron operados con la técnica de doble derivación entre julio de 1988 a julio de 1997. En el 72,7 por ciento la irresecabilidad se definió durante la laparotomía exploradora. El 95 por ciento tenía ictericia y un 27 por ciento retención gástrica preoperatoria. Se obtuvo un tiempo promedio de hospitalización de 12 días y un 36 por ciento de morbilidad operatoria, destacando un 18 por ciento de alteración precoz del vaciamiento gástrico y 4,5 por ciento de hemorragia digestiva alta, en ningún caso requirió de nueva intervención quirúrgica. El seguimiento total es del 90 por ciento con sobrevida promedio de 11,9 meses y extremos de 3,5 a 24 meses. La doble derivación quirúrgica es un procedimiento que logra una buena paliación con morbilidad aceptable y sin mortalidad en esta serie


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias dos Ductos Biliares/cirurgia , Derivação Gástrica/métodos , Desvio Biliopancreático/métodos , Neoplasias Duodenais/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Colestase/cirurgia , Obstrução Duodenal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA