Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 96(3/4): 110-115, mar.-abr. 2009. graf
Artigo em Francês | LILACS | ID: lil-552596

RESUMO

Antecedentes: ha quedado demostrado que la respuesta a la agresión quirúrgica es directamente proporcional al tamaño de la incisión abdominal y al tiempo de exposición de la cavidad abdominal durante la operación. La tendencia actual en el mundo es minimizar el trauma terapéutico de los pacientes, el dolor y recuperación postoperatorios, mejorar resultados estéticos. La colecistectomía por orificios naturales apunta a una cirugía sin dejar cicatrices visibles. La cirugía por un solo puerto está demostrando ser una alternativa posible. Objetivo: presentar nuevo instrumental para cirugía laparoscópica en colecistectomía por un solo puerto. Lugar de aplicación: Hospital Centro de Salud " Zenon J. Santillán", San Miguel de Tucumán, argentina. Diseño: Retrospectivo. Población: 30 pacientes. Método: De diciembre 2008 a mayo 2009, 30 pacientes con litiasis vesicular fueron tratados mediante colecistectomía por un solo puerto con nuevo instrumental para cirugía laparoscópica, evaluando dificultad de técnica quirúrgica y tiempo operatorio. Resultados: 8 varones, 22 mujeres, edad promedio 35,5 años (r:19-55). Tiempo de seguimiento medio postoperatorio: 15 días (r: 1-30). Tiempo operatorio medio: 50 minutos (r:40-85). Hospitalización promedio: 1 día (r:12 h-2 días). Conversiones: 0%. Morbilidad: 1 hematoma de herida (3,3%). Mortalidad:0. Conclusiones: Nuestra experiencia inicial es alentadora y muestra la colecistectomía por un solo puerto con este nuevo instrumental como una alternativa simple y viable de la colecistectomía laparoscópica convencional, con resultados funcionales similares y mejores resultados estéticos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica/instrumentação , Estudos Retrospectivos , Instrumentos Cirúrgicos
2.
Arch. argent. dermatol ; 32(3): 191-95, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7493

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 32 anos, en tratamiento con nifurtimox (Lampit), por enfermed de Chagas. El cuadro clinico de la enferma fue de una toxidermia,asociada con polimiositis aguda,probablemente desencadenada por la droga. Fallecio como consecuencia de fallo respiratorio y ranal


Assuntos
Miosite , Nifurtimox
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA