Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 77(3)jul.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439576

RESUMO

Los progresos obtenidos en el tratamiento de la leucemia linfoide aguda del niño han permitido que un número cada vez mayor de pacientes se cure de esta enfermedad. Es objetivo de este trabajo analizar la evolución a largo plazo de los pacientes tratados por leucemia linfoide aguda una vez concluido el tratamiento y correlacionar las recaídas con los factores pronósticos, así como examinar las recaídas en el tratamiento, el protocolo utilizado y la calidad de vida de los pacientes que sobreviven a esta enfermedad. Se realiza el estudio de 103 pacientes diagnosticados de leucemia linfoide aguda, durante su niñez, entre los años 1969 y 2000. Casi todos los pacientes estaban incluidos en alguno de los protocolos del Grupo Latinoamericano de Tratamiento de Hemopatías Malignas (GLATHEM). La clasificación en grupos pronósticos se hizo sobre la base de la edad y de la cifra de leucocitos. Se analizaron las recaídas tardías y se determinó el sitio y momento de su aparición. Prestamos especial atención a la calidad de vida de estos pacientes, grado educacional alcanzado, vínculo laboral y descendencia. Se produjeron 17 recaídas (16,5 por ciento de los pacientes). A partir del primer año de tratamiento las recaídas disminuyeron gradualmente y sólo se produjeron 2 después de los 4 años, que representan menos del 2 por ciento del total de pacientes estudiados. Se mantuvo sin tratamiento el 90 por ciento de los pacientes y sobrevive el 92 por ciento del total. Las complicaciones a largo plazo fueron poco frecuentes. La mayoría de los pacientes han alcanzado nivel educacional superior a la primaria; casi todos los adultos varones tienen vínculo laboral y la descendencia, que asciende a 38 niños, es normal


Assuntos
Leucemia Linfoide , Qualidade de Vida , Sobrevida
2.
Rev. cuba. oncol ; 12(2): 108-14, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182968

RESUMO

El empleo de la braquiterapia de Alta Tasa de Dosis (HDR) en Cuba se ha enmarcado a las instalaciones de fabricacion sovietica AGAT-V. Con vista a la calibracion para su uso clinico de una de estas instalaciones, se desarrollo un procedimiento basado en la medicion directa de la dosis absorbida en punto de referencia B de un maniqui de parafina. Se muestran los resultados obtenidos de la calibracion. Se realizo a partir de estos la evaluacion de las dosis efectivas impartidas en punto de prescripcion A mediante el empleo del modelo Lineal-Cuadratico


Assuntos
Braquiterapia/instrumentação , Calibragem , Cuba , Manequins
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA