Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(3): 261-9, jul.-set. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270835

RESUMO

Se presenta un estudio descriptivo retrospectivo de 21 intervenciones quirúrgicas de hidatidosis hepática que corresponde al 30 por ciento de un universo de 70 pacientes que presentaron el diagnóstico de hidatidosis en el Hospital Militar Central de Lima desde 1990 a 1999, los otros porcentajes están distribuidos de la siguiente manera 67 por ciento pulmonar, 1.5 por ciento peritoneal y 1.5 por ciento de bazo. Se analizó la frecuencia con relación al sexo, edad, procedencia, sintomatología, pruebas serológicas, radiología, ecografía, tomografía axial computarizada (TAC), técnica quirúrgica realizada, la morbimortalidad, estancia hospitalaria. Los resultados fueron los siguientes: la edad media de los pacientes con quiste hidatídico hepático fue de 29 años, la incidencia de sexo 76.19 por ciento para el masculino y 23.81 por ciento femenino; la sintomatología más frecuente fue: dolor en hipocondrio derecho 66 por ciento, masa palpable 38 por ciento; con relación a la procedencia de los pacientes 57.14 por ciento vienen de zona endémica. Se realizó 52.4 por ciento de pruebas serológicas, Arco V 42.8 por ciento, ELISA 23.8 por ciento, Western Blot 33 por ciento, este último presentó el 100 por ciento de positividad; se hizo estudio de eosinofília la que fue positiva en un 80.95 por ciento; la ecografía se realizó en un 100 por ciento de los pacientes, TAC en 61.9 por ciento, Gammagrafía hepática en 14.2 por ciento. En relación al tratamiento quirúrgico fue conservador en un 95.2 por ciento y radical en 4.3 por ciento y de estos quistes tratados 42.8 por ciento fueron complicados; las complicaciones post operatorias se presentaron en 66.6 por ciento siendo la más frecuente la fiebre persistente, la mortalidad fue de cero y la estancia hospitalaria promedio fue de 74 días.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Laparotomia , Equinococose Hepática/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Hospitais Militares , Epidemiologia Descritiva
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(3): 285-90, jul.-set. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270836

RESUMO

Se presentan un caso de adenocarcinoma de colon sigmoides, perforado y con peritonitis en saco escrotal en una hernia inguino escrotal incarcerada. Paciente varon de 91 años con tumoración inguinal reducible de 4 años de evolución y que 4 días antes de ingreso se torna irreductible y produce obstrucción intestinal; se realiza sigmoidectomía con colostomía Hartman y herniorrafía inguinal. El estudio anatomopatológico reporta adenocarcinoma de colon invasivo tipo tubular, moderadamente diferenciado. Clasificación TNM: T4 N2 MO. Se comenta las características de esta presentación poco frecuente de enfermedad tumoral, se discute asimismo hallazgos parecidos, y se revisa la bibliografía publicada sobre el tema.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Peritonite , Adenocarcinoma , Colo , Neoplasias do Colo , Hérnia Inguinal
3.
Fronteras med ; 4(3): 152-6, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235978

RESUMO

En el presente estudio se investiga la prevalencia del síndrome benigno de hipermovilidad articular y la influencia de la adolescencia sobre la frecuencia de presentación del mismo en 718 escolares sanos. El diagnóstico del síndrome benigno de hipermovilidad articular se estableció mediante los criterios de Carter y Wilkinson modificados por Beighton según el puntaje de Bird. Se emplearon los criterios de maduración sexual de Tanner para la evaluación de los adolescentes estudiados. Encontramos una prevalencia global del síndrome benigno de hipermovilidad articular del 19,36 por ciento, no hubo diferencia estadísticamente significativa en la presentación entre ambos sexos. Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la disminución de la frecuencia del SBHA a medida que aumentaba la edad en los varones; no ocurre así en el sexo femenino.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Hipercinese , Articulações
4.
Fronteras med ; III(1): 43-52, 1995. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235922

RESUMO

El pié plano laxo se caracteriza por un aumento de la laxitud ligamentaria del pie y una deformación del arco longitudinal interno. Este problema es común en niños y su prevalencia es de 14.90 por ciento, siendo mayor en los varones que en las mujeres. El diagnóstico se realiza mediante el análisis de la huella plantar y la posición en valgo del talón. El manejo del pie plano laxo es controversial y no está comprobada la utilidad de los zapatos ortopédicos en el tratamiento de esta patología. Diversos autores han notado una estrecha asociación entre el síndrome benigno de hipermovilidad articular y el pie plano laxo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pé Chato/diagnóstico , Pé Chato/prevenção & controle , Pé Chato/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA