Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 50(2): 63-8, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261615

RESUMO

Comparar la efectividad diagnóstica de dos pruebas de ureasa (PU) en el diagnóstico del Helicobacter Pylory (Hp) en 80 pacientes consecutivos a quienes por diversas razones se les practicó una endoscopia digestiva superior, se tomaron dos muestras del antro gástrico para investigar Hp con una prueba de ureasa (PU) comercialmente conocida como Clotest (Clo Delta West, Western Australia), para una PU elaborada en la Sección de Microbiología del Instituto de Biomedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (Pubio) y otras 2 para investigación histológica de Hp con Giemsa y hematoxilina-eosina. En 76 de los 80 casos estudiados (95 por ciento) hubo una adecuada correlación entre Clotest o Pubio para los resultados positivos o negativos (Hp + 32/76, Hp-44/76). En los 4 casos restantes, los resultados no coincidieron. De los 80, en 74 se obtuvo el reporte del estudio histológico. 4 de ellos correspondieron a los 4 casos en los que no hubo correlación entre Clo y Pubio. En los 70 restantes, en 58 de ellos hubo correspondencia entre los resultados de los PU y la histología para presencia o ausencia de Hp en las muestras tomadas (82, 5 por ciento). La Pubio puede sustituir efectivamente al Clotest en nuestro medio para el diagnóstico de la infección gástrica por Hp, y se compara satisfactoriamente con los resultados para investigación de esta bacteria en la mucosa gástrica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Sistema Digestório/anatomia & histologia , Sistema Digestório/patologia , Infecções por Helicobacter/classificação , Urease , Venezuela
2.
GEN ; 50(1): 1-8, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259139

RESUMO

Evaluar la frecuencia con la que se puede examinar completamente el colon durante una colonoscopia (Col.) y precisar los factores que limitan su realización, así como determinar la frecuencia con la que durante este examen se puede examinar el ileón terminar (IT) y la información que puede aportar su observación directa y la biopsia de su mucosa. Se estudiaron 325 pacientes consecutivos con indicaciones para Col. y se intentó en ellos la intubación sistemática del IT y la biopsia de la mucosa. Se estableció para ello un tiempo máximo de 30 minutos. Fue posible practicar una Col. total en el 96,81 por ciento de los casos en que no hubo interferencias para la realización de este examen, y la intubación del IT en el 77,32 por ciento de los casos en los que se pudo llegar al ciego. 98,66 por ciento de los casos mostraron una mucosa normal a la endoscopia (incluyendo 11,11 por ciento con hiperplasia linfoide) y sólo el 1,32 por ciento, alteraciones: ulceraciones aftoides en 2 casos, y estenosis con signos de inflamación en 1, con diagnóstico de enteritis actínica. La histología fue normal en el 79,30 por ciento de los casos (incluyendo 14,65 por ciento de hiperplasia linfoide) y se observaron cambios inflamatorios en el 18,81 por ciento, úlcera aftoides en el 1,51 por ciento, eosinofilia en 1 caso (0,50 por ciento). El tiempo promedio para practicar una Col. total fué de 15,58 minutos y la longitud promedio de IT examinado fué de 14,68 cms. No hubo complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia/estatística & dados numéricos , Colonoscopia , Colo/citologia , Íleo/citologia , Intestinos/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA