Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 25(3): 239-247, jul.-sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423634

RESUMO

En el presente trabajo se describen los resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico dentro de un servicio de cirugía especializado en ésta patología. Este sistema de trabajo para el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico es una experiencia nueva en nuestro país y su proceso de implementación incluyó la conformación del equipo de cirujanos, el establecimiento de protocolos y guías de tratamiento quirúrgico basados en las recomendaciones de la Asociación Japonesa de Cáncer Gástrico; el entrenamiento y perfeccionamiento en técnica quirúrgica japonesa y la documentación rigurosa de los casos. Durante el año 2004 se realizaron 139 intervenciones quirúrgicas en 137 pacientes con patología gástrica tumoral. La mortalidad quirúrgica fue de 2.1 por ciento y la morbilidad de 21.8 por ciento. La media de ganglios resecados fue de 38.6 + 13.7 (rango: 20-87) para gastrectomía distal y 46.6 + 16.2 (rango 24-87) para gastrectomía total. La estancia hospitalaria fue de 11.7 + 6.3 días (rango 5-37) para gastrectomía distal y 14.8 + 11.3 días (rango 7-56) para gastrectomía total. Se resalta el volumen hospital y volumen cirujano como importantes factores determinantes de los resultados a corto y largo plazo, recomendándose la implementación de unidades quirúrgicas especializadas en hospitales generales para el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gástricas , Hospitais Estaduais
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(2): 96-105, mayo-ago. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225895

RESUMO

Se reporta un protocolo de estudio prospectivo de 10 años sobre 28 pacientes operados, por fístulas enterocutáneas postoperatorias en una unidad referencial quirúrgica de soporte nutricional artificial (SNA), de un total de 284 pacientes con dicho tipo de fístulas. Sobrevivieron 24/28 (85.7 por ciento) pacientes. Requirieron SNA, 26/28 (92.9 por ciento) pacientes en sus variedades enteral y/o parenteral. Se destacan tres aspectos: 1ro, la importancia vital de un equipo interdisciplinario de soporte nutricional artificial para obtener replección nutricional adecuada con mínima morbimortalidad derivadas de un soporte nutricional farmacológico , 2do., la falla orgánica múltiple como causa principal de mortalidad si el tratamiento quirúrgico no es exitoso, y 3ero, el manejo protocolizado de estos pacientes para la toma de decisiones quirúrgicas. El SNA adecuado es de vital importancia para evitar o dismimuir la morbimortalidad derivada de las fístulas que complican un acto quirúrgico así como es la piedra angular en donde descansa la posibilidad de solucionar quirúrgicamente esta complicación.


Assuntos
Fístula do Sistema Digestório/cirurgia , Fístula do Sistema Digestório/terapia , Fístula Gástrica/cirurgia , Fístula Gástrica/terapia , Apoio Nutricional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA