Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(3): 131-9, mar. 1991. ilus, tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105092

RESUMO

Con el propósito de identificar la asociación de factores socioeconómicos, ambientales, alimentarios e individuales en la desnutrición aguda del preescolar migrante, se realizó un estudio observacional comparativo transversal, en 511 niños de uno a cinco años de edad en los albergues de la zona cañera de Jalisco. Mediante indicadores antropométricos, clasificados de acuerdo con Waterlow se evaluó el estado de nutrición. La prevalencia de desnutrición fue de 79.0 por 100 preescolares (68.1%adaptados y 21.5%crónico agudizados y 10.4%agudos). Se asociaron a la desnutrición aguda: ingreso familiar menor a un salario mínimo (R.M= 6.32, P= 0.00), menores con patología aguda (R.M. = 3.34, P =0.00) y tener un año de edad (R.M. =2.22, P=0.01). Existieron diferencias significativas en hijos de padres: sin escolaridad (P = 0.04) y ser cortador de caña (P = 0.05). Los hallazgos identifican factores de riesgo en la desnutrición aguda, modificables probablemente mediante estrategias de vigilancia epidemiológica nutricional


Assuntos
Transtornos da Nutrição do Lactente/diagnóstico , Nutrição do Lactente , Estado Nutricional , Fatores Socioeconômicos , Transtornos da Nutrição do Lactente/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA