Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. postgrado ; 9(2): 36-41, mayo-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159565

RESUMO

En el departamento de pediatría del Hospital Central Universitario "Antonio María Pineda" de Barquisimeto-Venezuela, se revisaron los expedientes clínicos de 23 recién nacidos, que egresaron con el diagnóstico de meningoencefalitis y/o sepsis a S. marcescens desde 1§ de junio a 27 julio de 1990. Dicha infección fue catalogada como hospitalaria y la posible fuente ubicada, en sala de partos, correspondió a una incubadora de transporte y un recipiente de aspirador para uso en recien nacidos. El 61 por ciento de los neonatos fueron pretérmino; 61 por ciento con peso inferior a 2.500 gr; 70 por ciento correspondió al sexo masculino; 52 por ciento presentó síntomas en las primeras 72 horas de vida; 78 por ciento de los partos fueron eutócicos; falleció el 87 por ciento de los pacientes de los cuales el 78 por ciento en los primeros 5 días luego se presenta manifestaciones clínicas. Todas las cepas de S. marcescens fueron resistentes a aminoglicósidos, piperacilina y ceftriaxone; sensibles a ceftaxidime, aztreonam, imipenem y quinolonas y todas productoras de betalactamasas. Se sugiere vigilar el cumplimiento de normas de asepsia y antisepsia en todas las áreas hospitalarias, para lo cual es vital el funcionamiento de comités de infecciones hospitalarias y utilizar antimicrobianos para disminuir el riesgo de resistencia por parte de enterobacterias mediada por belactamasas, inducible por antimicrobianos


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Bacteriemia , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Meningite , Serratia marcescens
2.
Bol. méd. postgrado ; 7(2): 29-33, mayo-ago. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157158

RESUMO

En el presente estudio se determinó la velocidad de sedimentación globular (VSG) por el método de microsedimentación en 200 neonatos sanos del departamento de pediatría del Hospital Central Antonio María Píneda de Barquisimeto. Se encontraron valores promedios de VSG de 2.06, 10.54 y 12.07 mm/hora con desviaciones estandar de 1.06, 2.34 y 3.07 mm para los días 1, 14 y 28 de vida postnatal respectivamente, valores que coinciden con lo reportado en la literatura médica. Asimismo se obtuvo un 2 por ciento de aumento inexplicado de VSG neonatos sanos. Se demostró la importancia de corregir la VSG cuando los valores de microhematocrito fuesen inferiores de 40 vol. x 100. Además se elaboró un gráfico en donde según los valores de percentiles obtenidos se puede considerar, de acuerdo a la edad del neonato, como potencialmente infectados aquellos que muestren VSG por encima del percentil 95


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Recém-Nascido/sangue , Sedimentação Sanguínea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA