Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 103(2): 101-109, abr.2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469520

RESUMO

Introducción: En los países subdesarrollados se detecta aumento del sobrepeso, obesidad y desnutrición en las poblaciones infantiles. El objetivo de este trabajo fue evaluar la prevalencia de sobrepeso/obesidad y desnutrición y su evolución (1995-2000) en escolares de San Salvador de Jujuy.Población, materiales y métodos: Se analizaron los datos de todos los escolares evaluados en el Departamento de Salud Escolar del Ministerio de Bienestar Social (n= 48.533). Para determinar los porcentajes de sobrepeso/obesidad se utilizaron los siguientes criterios: criterio 1: puntos de corte de 25kg/m2 (sobrepeso) y 30 kg/m2 (obesidad) (referencia transcultural); criterio 2: percentilos 85 (sobrepeso)y 95 (obesidad) del IMC de la referencia internacional y criterio 3: percentilos 85 y 95 de la población jujeña. La desnutrición se evaluó mediante Pz, determinándose baja talla y bajo pesopara la edad o ambos.Resultados: Se observaron diferencias en las estimaciones entre criterios; fueron mayores los valore sobtenidos con el criterio 2. El incremento promedio de la prevalencia de sobrepeso y obesidad, considerando todos los criterios e independientemente del sexo, fue mayor en el grupo de 11-16 años. Los varones presentaron prevalencias mayores que las mujeres. Concomitantemente se observó un incremento de los porcentajes de baja talla y bajo peso para la edad.Conclusiones: Se observó aumento de la prevalencia de sobrepeso/obesidad y desnutrición en el período analizado. Los porcentajes variaron según el sexo, la edad y el criterio utilizado. Se confirma la existencia del paradigma nutricional emergente“obesidad en la pobreza”, por lo que se sugiere quela evaluación del sobrepeso y la obesidad debería incluir más de un criterio, en razón de que éstos proporcionan resultados similares pero no idénticos.Palabras clave: Sobrepeso, obesidad, desnutrición,prevalencia, Jujuy.


Assuntos
Criança , Evolução Biológica , Desnutrição , Obesidade , Prevalência , Interpretação Estatística de Dados
2.
Arch. argent. pediatr ; 102(6): 431-439, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-480086

RESUMO

Introducción. El crecimiento humano y los patrones resultantes presentan una gran heterogeneidad intrapoblacional e interpoblacional que refleja estado de salud y nutricional de las poblaciones indirectamente, su calidad de vida. El objetivo de este trabajo fue determinar, con el método LMS, los percentilos de peso, talla e índice de masa corporal (IMC) por edad de la población escolar de San Salvador de Jujuy y compararlos con los de referencia ternacional. Población, material y métodos. Los datos provinieron de todos los escolares de 4 a 16 años de edad, de ambos sexos que asisten a escuelas públicas y privadas de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia y que fueron evaluados en el Departamento de Salud Escolar del Ministerio de Bienestar Socialde la Provincia de Jujuy (n igual 48.384). Los percentilos de P/E, T/E e IMC/E se obtuvieron por la máxima probabilidad penalizada usando el método LMS. La comparación, estadística y gráfica se estableció con los correspondientes percentilos de la referencia internacional, calculados con el mismo método. Resultados. En general, los percentilos calculados coinciden con los de la referencia, sobre todo en los grupos de edad numéricamente más representativos. Estas coincidencias se manifiestan gráficamente y estadísticamente, ya que las discrepancias entre los valores calculados y publicados oscilaron entre 0,05 y 3,7 por ciento para los valores positivos y entre menos 0,46 y menos 2,24 por ciento para los negativos.Conclusiones. Las curvas de percentilos de P/E, T/e IMC/E de los escolares de San Salvador de Jujuy obtenidas por el método LMS no difieren sustancialmente de aquéllas de la referencia.


Assuntos
Criança , Adolescente , Estatura , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Pesos e Medidas Corporais/estatística & dados numéricos
3.
Cochabamba; s.n; nov. 2002. 39 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295884

RESUMO

Este trabajo de investigacion muestra unos resultados deficientes, de los 46 pacientes estudiados, solo 33 reciben informacion acerca de los cuidados post operatorios. La informacion que se brinda y la comprension recibida por los pacientes y/o familiares son insuficientes. A consecuencia de este resultado obtenido, se justifica la importancia de brindar la informacion acerca de los cuidados especificos post quirurgicos a todo paciente y a su familia que ingresa al servicio de cirugia, en la fase pre-operatoria, aprovechando que en esta fase el paciente se encuentre avido de aprender lo desconocido. Usando metodologia verba y con demostracion para lograr la comprension suficiente, y en la fase post operatoria el personal de salud se encargue de retroalimentar la informacion que fue brindada. De tal manera que el paciente y/o familia sea capaz de implementar, los cuidados post quirurgicos correspondientes en domicilio


Assuntos
Enfermagem Perioperatória
4.
Cochabamba; s.n; nov. 2002. 39 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1314949

RESUMO

Este trabajo de investigacion muestra unos resultados deficientes, de los 46 pacientes estudiados, solo 33 reciben informacion acerca de los cuidados post operatorios. La informacion que se brinda y la comprension recibida por los pacientes y/o familiares son insuficientes. A consecuencia de este resultado obtenido, se justifica la importancia de brindar la informacion acerca de los cuidados especificos post quirurgicos a todo paciente y a su familia que ingresa al servicio de cirugia, en la fase pre-operatoria, aprovechando que en esta fase el paciente se encuentre avido de aprender lo desconocido. Usando metodologia verba y con demostracion para lograr la comprension suficiente, y en la fase post operatoria el personal de salud se encargue de retroalimentar la informacion que fue brindada. De tal manera que el paciente y/o familia sea capaz de implementar, los cuidados post quirurgicos correspondientes en domicilio


Assuntos
Enfermagem Perioperatória
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA