Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(1): 29-34, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627395

RESUMO

ANTECEDENTES: El tratamiento quirúrgico de la endometriosis profunda es un procedimiento complejo, asociado a un alto riesgo de complicaciones. Recientemente, el uso de la técnica laparoscópica reversa aparece como una variante técnica interesante con el fin de disminuir las complicaciones. OBJETIVO: Describir nuestra experiencia preliminar y demostrar la factibilidad de la técnica laparoscópica reversa en el tratamiento de la endometriosis profunda del tabique rectovaginal. MÉTODO: Reporte de 5 casos a partir de base de datos prospectiva. RESULTADOS: La edad promedio de las pacientes fue 34,2 años (rango: 32-37 años). Todas las pacientes presentaban dismenorrea y dispareunia profunda de larga evolución y en 3 de ellas existía el antecedente de cirugías previas por endometriosis. El tiempo quirúrgico promedio fue 313 minutos (rango: 180-450 minutos). Todas las cirugías se completaron por laparoscopía y no se registraron complicaciones. La anatomía patológica confirmó endometriosis en todos los casos. El seguimiento promedio fue de 4 meses (rango: 2-8 meses). CONCLUSIÓN: La técnica laparoscópica reversa es una alternativa factible en el manejo quirúrgico de la endometriosis profunda, sin embargo es una técnica compleja y debe ser realizada por equipos experimentados en cirugía laparoscópica.


BACKGROUND: Surgical resection of deep infiltrating endometriosis (DIE) is complex and it is associated with a high risk of complications. Recently, the so-called reverse technique seems to be associated with lower a complication rate when compared to standard technique. AIMS: To report our preliminary experience and the feasibility of reverse technique in the management of DIE. METHOD: Report of 5 cases from a prospective database. RESULTS: Mean age was 34.2 years (range: 32-37 years). All patients had chronic pelvic pain and severe dyspareunia and 3 women had previous surgeries for endometriosis. Mean operative time was 313 minutes (range: 180-450 minutes). All surgeries were completed by laparoscopy and no complications were noted. Histological analysis confirmed endometriosis in all cases. Mean follow-up was 4 months (range: 2-8 month). CONCLUSION: Reverse laparoscopic technique is feasible and reproductible, however, it should be reserved to teams experienced in advanced laparoscopic surgery.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Laparoscopia/métodos , Endometriose/cirurgia , Reto/cirurgia , Vagina/cirurgia , Estudos Prospectivos , Seguimentos , Resultado do Tratamento , Endometriose/patologia , Duração da Cirurgia
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(2): 104-113, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469632

RESUMO

Antecedentes: La esterilización tubárica se realiza en un número importante de pacientes jóvenes que por diferentes motivos desean posteriormente un nuevo embarazo, porcentaje que varía entre el 1,3-15 por ciento. Hasta ahora la cirugía ha sido la primera alternativa de tratamiento y gracias a la evolución de la técnica y el desarrollo de material quirúrgico, es posible de realizar por vía laparoscópica. Objetivos: Hacer una síntesis de la historia y técnicas utilizadas en la reanastomosis tubárica, los criterios de selección, el estudio preoperatorio, los factores pronósticos y comparar los resultados de la laparotomía y la laparoscopia. Métodos: Se realiza búsqueda en base de datos Medline PubMed usando las palabras clave: tubal anastomosis, reversal of esterilization, infertility, microsurgery, tubal esterilization; se seleccionan todas aquellas publicaciones tipo review de reanastomosis tubárica con microcirugía abierta y todas aquellas de reanastomosis por vía laparoscópica. Resultados: La reanastomosis tubárica por laparotomía con técnica microquirúrgica tiene un éxito entre 60 y 90 por ciento de tasas de embarazo. Las primeras publicaciones de la técnica laparoscópica no presentan resultados satisfactorios, sin embargo casuísticas más numerosas y especialmente las que muestran la técnica microlaparoscópica tienen resultados similares con todas las ventajas de la laparoscopia. Conclusión: La recanalización tubaria por vía laparoscopica es una técnica factible, probada y exitosa, alternativa a la laparotomía, sin embargo, para su implementación con resultados satisfactorios es necesario contar con equipamiento apropiado, experiencia previa en cirugía abierta y entrenamiento en cirugía endoscópica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Tubas Uterinas , Laparoscopia/métodos , Microcirurgia , Reversão da Esterilização/métodos , Esterilização Tubária , Anastomose Cirúrgica/métodos , Serviços de Planejamento Familiar , Infertilidade Feminina , Laparotomia , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA