Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. fam. (Caracas) ; 7(2): 29-32, jul.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391274

RESUMO

Revisando la literatura nacional encontramos escasa información al Síndrome de Prune Belly o Síndrome de Abdomen en Ciruela Pasa, lo que motivó nuestro interés en la revisión del tema a propósito de la presentación del primer caso hospitalizado en el Hospital "Dr. Plácido D. Rodríguez R.". Este síndrome se caracteriza por la ausencia o hipoplasia congénita de la pared abdominal, severa dilatación no obstructiva del tracto urinario y criptorquídia bilateral (1). Siendo una patología de etiología aún obscura y de díficil manejo, es importante su estudio dado la gravedad de los trastornos fisiopatológicos que ocasiona este complejo malformativo. Se presenta el caso de neonato masculino quien nació con dificultad respiratoria, hipoplasia de la pared abdominal, criptorquidia bilateral y la dilatación del tracto urinario. Se realizaron estudios ultrasonográficos y radiológicos que confirmaron el diagnóstico. La anomalía no urológica más importante fue dextrocardia.


Assuntos
Masculino , Recém-Nascido , Recém-Nascido , Radiologia , Síndrome do Abdome em Ameixa Seca/diagnóstico , Ultrassonografia , Sistema Urinário
2.
Med. fam. (Caracas) ; 7(1): 39-43, ene.-jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391284

RESUMO

Con el objeto de aplicar y evaluar un programa de educación a pacientes diabéticos mayores de 30 años, del Ambulatorio "Dr. Daniel Camejo Acosta" de Barquisimeto, Edo Lara, en el lapso de febrero-abril de 1995, se realizó un estudio explicativo pre-experimental. Se aplicó un cuestionario sobre generalidades, manifestaciones clínicas, principios terapéuticos y complicaciones, a los pacientes con la finalidad de conocer el nivel de conocimientos sobre diabetes mellitus, antes y después de la aplicación de un Programa de Educación Diabetológica. Se determinó que el nivel de conocimiento anterior a la aplicación del programa fue predominantemente regular (58,7 por ciento), seguido de Bueno (27,6 por ciento), Malo (10,3 por ciento) y Excelente (3,4 por ciento), se modificó posterior a la aplicación de dicho programa con un predominio del nivel de conocimiento Excelente (44,8 por ciento), Bueno (41,4 por ciento) Regular (10,3 por ciento). Se realizó la prueba "t" de significancia para comparar los puntajes obtenidos en el pre y post-test, así como los valores de glicemias anteriores y posteriores al programa, obteniéndose una diferencia estadísticamente significativa en ambos casos. Considerando estos resultados se evidencia la eficacia del programa educativo, al mejorar el nivel de conocimiento de los pacientes diabéticos sobre su enfermedad y los niveles de glicemia a corto plazo.


Assuntos
Humanos , Adulto , Adulto , Diabetes Mellitus , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA