Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(2): 123-jul.-dic. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299499

RESUMO

El color es el factor que más afecta la apariencia de la carne y de los productos cárnicos durante su almacenamiento y el que más influye en la preferencia de los consumidores. La nitrosomioglobina, el pigmento de la carne curada, aunque estable al calor, es muy lábil a la oxidación. La mayoría de los cambios de coloración de los productos cárnicos se refieren al enverdecimiento; que consiste en la aparición de zonas pardoverdosas en la superficie y de anillos verdes en los embutidos fermentados. En este trabajo se presentan los aspectos químicos, microbiológicos y de empaque relacionados con los cambios de coloración de los productos, así como los principales factores que los producen, la luz, el oxígeno, la temperatura, la presencia de microorganismos y las condiciones de procesamiento y de empaque. Se hacen algunas recomendaciones para retardar o evitar estos defectos(AU) '


Assuntos
Embalagem de Alimentos , Conservação de Alimentos , Produtos da Carne , Pigmentação
2.
Rev. mex. reumatol ; 13(2): 101-8, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-241058

RESUMO

Alfa2-macroglobulina es una proteína plasmática de alto peso molecular que juega un papel importante como inhibidor de proteinasa durante la respuesta imflamatoria. Esta molécula única es capaz de unirse a prácticamente todas las grandes clases de proteinasas, y estudios recientes demuestran su cpacidad adicional de unirse a un grupo grande y diverso de ligandos. La función(es) exacta de A2M aún es desconocida, pero ha sido implicada como participante importante en diversas actividades biológicas. Es escasa la información clínica sobre A2M, y en México no se ha realizado ninguna investigación en ésta área. Aquí presentamos una revisión breve sobre la biología de A2M y describimos un estudio inicial y exploratorio diseñado para examinar los niveles normales de A2M en nuestra población y para determinar una posible relación entre A2M y ciertas enfermedades


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Inibidores de Proteases , alfa-Macroglobulinas/análise , alfa-Macroglobulinas/fisiologia , Arterite de Takayasu/sangue , Hiperlipidemias/sangue , Infarto do Miocárdio/sangue , Inflamação/imunologia , Nefelometria e Turbidimetria , Colesterol/sangue , Triglicerídeos/sangue
3.
Med. interna Méx ; 13(4): 155-9, jul.-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227018

RESUMO

Objetivos. Establecer la referencia cuantitativa en adultos para proteínas de fase aguda PCR, AAT y AAG medidas por nefelometría, confrontar la impresión clínica-inflamación hallazgos en 84 sueros consecutivos estudiados en forma ciega. Material y métodos. Estudiamos 119 sueros de pacientes sanos, se definió el valor de corte: media ñ 2DE o percentila 97.5 por ciento según fuera aplicable. Con criterio dicotómico se declaró si en 84 consecutivos había inflamación tras revisión ciega del expediente clínico. El dato se confrontó con el valor de PCR, AAT y AAG. Resultados. La proteínas AAT y AAG tienen distribución parametríca, valor de corte 200 mg/dl y 100.6 mg/dl (media ñ 2DE) respectivamante; la PCR mostró distribución no gaussiana, del valor de corte p=97.5 es de 0.96 mg/dl. Los 84 pacientes tenían cardiopatía reumática con o sin endocarditis, enfermedades reumáticas generalizadas, cardiopatía isquémica, miocardiopatías, insuficiencia renal o eran donadores de riñón. La PCR mostró sensibilidad de 84 por ciento, especificidad de 90 por ciento y valor de predicción positivo de 82 por ciento, negativo de 90 por ciento, superando AAT y AAG, con índice Kappa de 0.72 contra 0.48 para AAT y 0.5 para AAG. Conclusiones. La determinación de PCR tiene indudable utilidad clínica, se necesitan estudios prolectivos para definir mejor su utilidad


Assuntos
Humanos , Doença Aguda , alfa 1-Antitripsina , Proteína C-Reativa , Inflamação/diagnóstico , Nefelometria e Turbidimetria , Orosomucoide
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(2): 115-9, mar.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167508

RESUMO

La infección estreptocóccica de la faringe es condición sine qua non el desarrollo de la fiebre reumática (FR), La demostración de esa infección suele requerir métodos inmunoserológicos que detectan anticuerpos contra productos extracelulares del estreptococo (PEE). Se evaluó la respuesta inmune humoral contra PEE en niños y adultos con y sin diagnóstico de FR. Se estableció que la distribución de valores para anti-estreptolisina O (AEL-O) no es gaussiana y que el valor de referencia debe manejarse como percentila. En adultos la percentila 97 es 227, en niños la percentila 90 es 451. En caso de FR, todos los enfermos excepto uno tuvo valores superiores. Una prueba de aglutinación que reconoce otros anticuerpos a PEE (Estreptozima mr), mostró en menores de 15 años que 15/28 los tenían a título bajo, en cambio en el grupo con FR sólo 1 mostró ausencia de esos anticuerpos. A mayor título de AEL-O mayor título en Estreptozima. Los métodos probados son eficientes para reconocer la respuesta inmune humoral contra PEE


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Antiestreptolisina , Antiestreptolisina/imunologia , Células Produtoras de Anticorpos/imunologia , Células Produtoras de Anticorpos/microbiologia , Febre Reumática/diagnóstico , Febre Reumática/imunologia , Febre Reumática/microbiologia , Testes Sorológicos , Testes Sorológicos/instrumentação , Streptococcus pyogenes/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA