Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(5): 440-444, oct. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394514

RESUMO

La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune que afecta a los músculos voluntarios. Su patogenia está relacionada con el timo. Junto a los anticolinesterásicos, la timectomía es una importante herramienta en su tratamiento. Esta cirugía puede realizarse por vía transesternal, cervical o por video toracoscopia. La vía transesternal permite resecar todo el tejido tímico y grasa del mediastino anterior, visualizando adecuadamente las estructuras vasculares. Objetivo: Estudiar la morbimortalidad de la timectomía tranesternal (TTE) por MG, los cambios en la etapa clínica y necesidad de medicamentos. Método: Estudio retrospectivo de los pacientes sometidos a TTE po MG en el HCRC entre 1990 y 2002. Se estudiaron las características clínicas y resultados de la tomografía axial computada, morbimortalidad quirúrgica, resultado del estudio histológico y los cambios en la etapa clínica y necesidad de medicamentos al mes, 6 meses y 1 año. Resultados: Correspondieron a 22 pacientes, 16 eran mujeres. Edad promedio 27,6 años; 14 pacientes estaban en etapa IIB, 5 en etapa II A y 3 en etapa I. Recibían en promedio 72,1 mg de neostigmina al día. TAC informó 9 timomas y 4 hiperplasias tímicas y 7 timos normales. Todas las timectomías se realizaron por esternotomía. No hubo fallecidos. Dos pacientes presentaron timoma maligno, 18 hiperplasia tímica. Hubo una disminución significativa en las dosis de medicamentos a los 6 meses y al año. No se encontró disminución significativa de la etapa clínica. Conclusiones: La timectomía transesternal tiene una baja morbilidad operatoria. Se asocia a una disminución significativa del requerimiento de medicamentos en el postoperatorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Miastenia Gravis/terapia , Timectomia , Timo , Timoma/cirurgia , Chile , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Prognóstico , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. CIEZT ; 5(7): 8-12, ene.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279101

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente Ambato de 1998 a 1999. En ese tiempo, 34 neonatos fueron diagnosticados de sepsis, procedentes de madres atendidas en esta casa de salud y referidos a otros sitios de atención. Al analizar los datos, se encontró una mortalidad del 29,4 por ciento; los factores predisponentes, en orden de importancia fueron ruptura prematura de membranas, más corioammionitis, prematurez, asfixia, parto distócico, aspiración de meconio y sexo masculino. La sepsis neonatal es una patología que contribuye significativamente al aumento de la morbimortalidad, especialmente en el grupo de recién nacidos de bajo peso y prematuros.


Assuntos
Incidência , Recém-Nascido , Mortalidade , Sepse , Equador , Hospitais de Ensino
5.
Rev. CIEZT ; 5(7): 28-34, ene.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279104

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo en el Servicio de Adolescencia de la Maternidad Isidro Ayora de Quito; el universo lo conformaron 95 pacientes que acudieron al Servicio de Consulta Externa por primera ocasión y se encontraban cursando el tercer trimestre de gestación. La selección fue al azar. Al analizar la situación social, se encontró mayor depresión en adolescentes con unión libre no migrantes, atribuyéndose a una inestabilidad familiar tanto afectiva como legal así como a la penuria económica en la que se desenvuelve su relación; estos factores inducen una mayor vulnerabilidad al estrés y desarrollo del estado depresivo.


Assuntos
Depressão , Gravidez na Adolescência , Fatores Socioeconômicos , Equador , Maternidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA