Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. psicol ; 11(2): 107-118, ago. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530534

RESUMO

El Dr. Marcos Victoria fue el Director inicial del Departamento de Psicología (UBA) y lideró la efectivización programática en la Carrera.. Abogó por la independencia teórica y de investigación para la Psicología; no obstante, los estudios neurológico-psiquiátricos y las argumentaciones biologicistas tienen gran importancia en su obra. Dichos factores deben correlacionarse con las limitaciones que el autor veía en los alcances del ejercicio profesional. Por su parte, la Dra. Telma Reca trabajó en la clínica infanto-juvenil y el estudio las características de la psicopatología referidas al área. Asimismo, promovió el uso de instrumentos de evaluación psicológica y la orientación psicoeducativa.. Con respecto a las actividades de extensión, Reca creó el Centro de Psicología y Psicopatología de la Edad Evolutiva, en donde se instaura un cierto lugar para el desempeño del profesional psicólogo. Estableceremos un análisis comparativo de las ideas sobre el perfil del psicólogo y su plasmación en los planes de estudio universitarios que los autores tuvieron a su cargo.


Assuntos
Humanos , Universidades , Psicologia/história , Argentina , Currículo , Prática Profissional
2.
Investig. psicol ; 10(1): 45-58, 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-677976

RESUMO

La Formación sistemática en Psiquiatría comienza a organizarse en Argentina durante los años 30, a través de la presencia y la gestión de Gonzalo Bosch. Partiendo de una concepción biológica de la personalidad, el decurso de las elaboraciones teórico-prácticas en psiquiatría paulatinamente incluyó los aportes de la psiquiatrá fenomenológica. En la década del 50 surgen las primeras nociones de psicodiagnóstico y psicología social. Estas transformaciones pueden registrarse en los programas de los cursos de Visitadoras de Higiene Mental (1934), en el Curso Superior de Médicos Psiquiatras (1942) y en la Carrera de Auxiliar en Psiquiatría (1948).Con distintos matices, dichas ideas gravitaron en el diseño de los primeros programas implementados en la Carrera de Psicología de la UBA (1957), para los cuales el accionar del egresado debía quedar sujeto a la supervisión médica. Dicha intención puede verificarse en las concepciones sobre incumbencias profesionales de Marcos Victoria, primer director de esa carrera., y en los programas de la asignatura Psicopatología (Badaracco, 1959), Psicología Clínica de Adultos ( Vidal, 1960) y Fisiopatología aplicada a la Clínica Psicológica (Goldenberg, 1961).


Assuntos
Humanos , Currículo , Psicologia/história , Universidades/história , Argentina
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716644

RESUMO

El análisis de las prácticas y de la formación sistemática en el área asistencial, permite apreciar en la década del 50, una definida orientación que gana en especificidad psicológica con precisión psicodiagnóstica y en psicoterapia. Un complejo panorama de prácticas asistenciales dará lugar, con el transcurso del tiempo, a la inclusión de personal “idóneo” sin acreditación profesional y de gran cantidad de “auxiliares”. Así desde los iniciales “diagnósticos ambientales” o del “diagnóstico social”, para los cuales estaban entrenadas las visitadoras de higiene social y las asistentes sociales, se conformará un campo diferenciado de prácticas en Psicodiagnóstico -con formación específica de auxiliares- y en Psicoterapia, este último, más controvertido por la ley de incumbencias. Esta tendencia es pronunciada al momento de la creación de la carrera de Psicología en la U.B.A.(1957).


Assuntos
Humanos , Psicologia/história , Psicoterapia/história , Argentina
4.
In. Ríos, Julio César; Ruiz, Ricardo; Stagnaro, Juan Carlos; Weissmann, P. Psiquiatría, psicología y psicoanálisis: historia y memoria. Buenos Aires, POLEMOS, 2000. p.169-177.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-527081

RESUMO

En el marco del Proyecto Trienal UBAByT [1998-2000] 'Corrientes conceptuales implícitas en la creación de la Carrera de Psicología en la UBA' [cuya dirección está a cargo de la Prof. Lucía Rossi], presentamos a continuación dos autores, Telma Reca de Acosta [1904-1979] y José Marcos Augusto Victoria [1901-1975]. Consideramos pertinente compararlos porque ambos caracterizan una época previa e inmediatamente posterior a la creación de la Carrera en nuestra universidad. Pretende realizar una introdución a esta temática desde dos vertientes: el asentamiento institucional y los elementos de los marcos conceptuales que pudimos revelar hasta el momento en la investigación. Por otro lado, evita caer en el detalle de las respectivas biografías para dirigimos más bien a sus elaboraciones y, dentro de ellas, los trabajos acerca de la personalidad y su dinámica y las funciones del psicoterapeuta. Todo ello forma parte de los lineamientos necesarios para conocer las ideias que sobre el ejercicio profesional y la psicología tienen ambos autores, a fin de estabelecer la gravitación de aquellas sobre el proyecto de profesional psicólogo, una vez llevado adelante el plan de estudios de Psicología [a partir de 1957].


Assuntos
História do Século XX , Educação Médica/história , Faculdades de Medicina/história , História da Medicina , Médicos/história , Psicologia Clínica/história , Psicologia/história , Saúde Mental/história , Saúde Pública/história , Argentina , Psicologia
5.
Investig. psicol ; 4(1): 145-155, 19990000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-753444

RESUMO

El propósito de este trabajo es establecer los lineamientos generales de dos concepciones pioneras y, creemos, fundadoras acerca de la infancia, así como las prácticas que se hacen posibles a partir de aquellas. La posición de Carolina Tobar García asienta, por la época estudiada, en la eugenesia y la biotipología; por su parte, Aníbal Ponce trabaja desde la psicología de la inteligencia y la interacción social...


Assuntos
Humanos , Educação de Pessoa com Deficiência Intelectual/história , Psicologia Educacional/história , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA