Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 24(1): 61-67, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419077

RESUMO

En este trabajo se evaluó la cinética de la potenciación en ventriculo derecho y el cronotropismo en aurículas aisladas. Utilizamos ratas alimentadas con Ratarina, Ratarina más 5 por ciento de aceite de oleína + soya o Ratarina más 5 por ciento de aceite de soya, por 6 semanas. Del corazón se aislaron ambas aurículas y tiras del ventrículo derecho. En las aurículas se determinó el efecto cronotrópico a diferentes concentraciones de epinefrina y en el ventrículo con estímulo se determinó la potenciación del primer latido con distintos intervalos de reposo. Se encontró un efecto cronotrópico disminuido en las aurículas del grupo con aceite de soya relacionado con un aumento del ácido linoleico y no con el aumento de las calorías, además, se encontró mayor cantidad de ácido oleico en los lípidos de las aurículas con respecto a los ventrículos. La mayor fuerza de contracción post-reposo y del estado estable se encontró en los animales que ingirieron mayor cantidad de lípidos totales


Assuntos
Animais , Ratos , Frequência Cardíaca , Potenciação de Longa Duração , Óleos de Plantas , Farmacologia , Terapêutica , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 41(4): 203-9, oct.-dic. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294388

RESUMO

En la actualidad con las técnicas estereotácticas para los tumores de la región pineal, se obtiene un diagnóstico histológico definitivo con mínimo riesgo. Se presenta una revisión de 13 pacientes ingresados al servicio de neurocirugía del Hospital de Caracas con diagnóstico clínico e imagenológico del tumor de la región pineal, se practicó biopsia estereotáctica de la lesión en 11 de ellos y en 9 se determinaron marcadores tumorales (ß -gonadotrofina coriónica humana y µ -fetoproteína), obteniéndose diagnóstico definitivo en 10 pacientes, lo que permitió planificar el tratamiento adicional en 9 casos (4 con cirugía abierta más radioterapia y los otros 5 con radioterapia sola ). Se realizó la aspiración del contenido quístico en tres lesiones, de los cuales en uno con tumor quístico se procedió a instilar P intratumoral. Se presentaron complicaciones transitorias en tres casos (trastornos de la conciencia y ataxia), y una muerte debido a hemorragia intratumoral en el postoperatorio inmediato. Se concluye que este procedimiento permite tanto el diagnóstico definitivo, al obtener muestras directas de la lesión, permitiendo la planificación del tratamiento adecuado; así como la realización de procedimientos terapéuticos de aspiración de lesiones quísticas, instilación intratumoral de radionucleótidos y la ventriculostomía


Assuntos
Humanos , Biópsia , Diagnóstico , Pinealoma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA