Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. cienc ; (5): 1-6, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213836

RESUMO

OBJETIVOS: El politraumatismo constituye al momento la principal causa de muerte en pacientes de hasta 40 años, y la cuarta en los índices generales de mortalidad. El HEE centro de referencia nacional es al momento el centro hospitalario que seguramente recibe la mayor cantidad de pacientes traumatizados. Se busca el comportamiento del trauma abdominal en el hospital. DISEÑo: Para el efecto se realiza un estudio retrospectivo, utilizando los expedientes clínicos de todos los pacientes ingresados al servicio de cirugía general con diagnóstico de trauma abdominal en el hospital. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El trauma abdominal abierto es numéricamente mayor al cerrado, siendo el arma blanca el elemento de mayor frecuencia, el trauma cerrado se relaciona con accidentes vehiculares y cada vez más con más frecuencia a violencia. El sexo masculino es el mas afectado, la edad promedio se sitúa en los 28 años y las complicaciones infecciosas son las mas comunes. El examen que con mucho es el más usado son los Rx y el lavado peritoneal. El órgano más afectado fue intestino delgado. el promedio de organos afectados fue de 1,93. el tiempo transcurrido desde el accidente hasta el tratamiento quirúrgico fue decisivo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais/complicações , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Centros de Saúde , Traumatismos Abdominais/mortalidade
3.
Rev. cienc ; (5): 10-6, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213838

RESUMO

El pseudoquiste es por mucho la lesion con contenido liquido más común asociada en el pancreas. Se revisan los pacientes atendidos con diagnostico de pseudoquiste de pancreas entre los años de 1987 y 1993 en el Hospital Eugenio Espejo. se trata de 20 casos, 11 hombres y 9 mujeres con una media de edad de 35 años (+/- 13.53 por ciento). todos se presentaron como complicacion de pancreatitis aguda, 12 (60 por ciento) de origen biliar 5 (25 por ciento) de etiologia traumática, 2 (19 por ciento) quirurgica y 1 (5 por ciento) alcoholica. el dolor abdominal fue el dato mas frecuente 19 pacientes (95 por ciento) y masa palpable en 11 (55 por ciento). El ultra sonido proporcionó el diagnostico en el 100 por ciento de los casos y la TAC en todos los enfermos en quienes se realizo (7 pacientes). en un paciente se realizó pancreatografía retrograda endoscópica, sin encontrar evidencia de comunicación con pseudoquiste. En 3 pacientes se realizó f/drenaje externo, 8 drenaje interno, 6 cistogastrostomía, 2 cistoyeyunostomía en Y de Roux, remisión expontánea en 4 pacientes entre la cuarta y sexta semana. Los restantes 5 pacientes son dados de alta sin intervención ni remisión del pseudoquiste. El diagnostico de pseudoquiste debe sospecharse si aparece o persiste dolor abdominal, hiperamilasemia y masa en enfermos con pancreatitis. El ultrasonido se puede utilizar de manera eficaz, para diagnóstico y seguimiento de la evolución del pseudoquiste. La derivación interna quirúrgica, sigue siendo el procedimiento de elección por su baja morbimiortalidad y su bajo índicede recurrencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pancreatopatias/patologia , Cisto Pancreático/diagnóstico , Cisto Pancreático/terapia , Centros de Saúde
4.
Rev. cienc ; (4): 48-55, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213860

RESUMO

Los pacientes que presentan una lesion estenosante esofágica aunque esta sea de etiología benigna, representan un verdadero desafío en su manejo. Se realiza una revisión de las tres causas más frecuentes de estenosis esofágica: estenosis por reflujo, esófago de Barret y estenosis por caústicos, se analiza su cuadro clínico, métodos de diagnostico y tratamiento clínico y quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Cáusticos/efeitos adversos , Esôfago de Barrett/terapia , Estenose Esofágica/etiologia , Estenose Esofágica/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA