Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc ; (5): 1-6, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213836

RESUMO

OBJETIVOS: El politraumatismo constituye al momento la principal causa de muerte en pacientes de hasta 40 años, y la cuarta en los índices generales de mortalidad. El HEE centro de referencia nacional es al momento el centro hospitalario que seguramente recibe la mayor cantidad de pacientes traumatizados. Se busca el comportamiento del trauma abdominal en el hospital. DISEÑo: Para el efecto se realiza un estudio retrospectivo, utilizando los expedientes clínicos de todos los pacientes ingresados al servicio de cirugía general con diagnóstico de trauma abdominal en el hospital. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El trauma abdominal abierto es numéricamente mayor al cerrado, siendo el arma blanca el elemento de mayor frecuencia, el trauma cerrado se relaciona con accidentes vehiculares y cada vez más con más frecuencia a violencia. El sexo masculino es el mas afectado, la edad promedio se sitúa en los 28 años y las complicaciones infecciosas son las mas comunes. El examen que con mucho es el más usado son los Rx y el lavado peritoneal. El órgano más afectado fue intestino delgado. el promedio de organos afectados fue de 1,93. el tiempo transcurrido desde el accidente hasta el tratamiento quirúrgico fue decisivo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais/complicações , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Centros de Saúde , Traumatismos Abdominais/mortalidade
2.
Rev. cienc ; (4): 19-25, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213854

RESUMO

Se realizan y analizan 7 videos-laparoscopias diagnósticas en pacients que fueron diagnosticados de trauma abdominal contuso entre los meses de mayo a agosto de 1994, en el HEE, según un protocolo diseñado para el efecto, el mismo incluye un algoritmo de manejo de estos pacientes que toma en cuenta el hallazgo de hemoperitoneo y/o líquido intestinal como relevantes. La edad de los pacientes tuvo una media de 23,5 años, con un rango de 18 a 33 años. Seis pacientes fueron varones y 1 paciente fue femenino. Se hallaron 5 pacientes positivos para hemoperitoneo y un paciente fue sometido a laparotomia según el protocolo. Comparando estadisticamente los pacientes que presentaron hemoperitoneo y el paciente que fue sometido a laparotomía se encontró una p:>0.05. Se concluyeque el procedimiento es de gran utildad en el diagnostico de trauma abdominal contuso, disminuye la laparotomia innecesaria, disminuyendo la morbimortalidad de los pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais/complicações , Laparoscopia/estatística & dados numéricos
3.
Científica ; (1): 23-6, abr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133261

RESUMO

El efecto analgésico de la administración peridural de lidocaina fue evaluado en un grupo de 22 pacientes, para analgesia de la labor de parto. Se utilizaron dosis de tanteo en 13 pacientes hasta establecer la dosis ideal que fue administrada en las restantes 9 pacientes. En dos pacientes se realizó cesárea por sufrimiento fetal agudo y deflexión de la presentación respectivamente. De las restantes 20 pacientes, 6 requirieron conducción del trabajo de parto y en 3 de estas se instauró durante el período expulsivo. Se comparó la valoración de APGAR en el RN con los de pacientes sin bloqueo sin encontrarse diferencia significativa, solo un caso presentó asfixia inicial leve.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Analgesia/estatística & dados numéricos , Anestesia Epidural/estatística & dados numéricos , Trabalho de Parto , Lidocaína/administração & dosagem , Lidocaína/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA