Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 40(4): 253-258, oct.-dic. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322874

RESUMO

Se realizó un estudio transversal en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica para describir, desde el punto de vista dietético, antropométrico, bioquímico e inmunológico, el estado nutricional de los pacientes y buscar su posible asociación con el grado de severidad de la enfermedad. Se realizó un pesquizaje en 3 consultorios del médico de la familia pertenecientes a un área de salud del municipio Cerro, constituido por 364 pacientes con 40 años de edad o más, fumadores o asmáticos o con ambas afecciones, en 46 de ellos se hizo este diagnóstico clínico y se confirmó en 27 pacientes mediante pruebas funcionales respiratorias. Se aplicó una encuesta dietética, se calcularon los índices de masa corporal y circunferencia muscular del brazo. Se determinaron la albúmina sérica y el recuento linfocitario. Se realizaron pruebas cutáneas de acción retardada. No se encontró afectación de los indicadores antropométricos ni bioquímicos, pero sí se demostró déficit en el aporte energético y proteico en la mayoría de los pacientes. Hubo asociación entre el grado de severidad de la enfermedad y el estado nutricional, donde las pruebas cutáneas de acción retardada fueron los indicadores más relevantes en dicha asociación


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estudos Transversais , Pneumopatias Obstrutivas/diagnóstico , Estado Nutricional
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(1): 16-21, ene.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182959

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue conocer el estado nutricional de un grupo de individuos a los cuales se les diagnostico una enfermedad celiaca en edades pediatricas y se les oriento el mas estricto cumplimiento de un conjunto de consejos alimentarios. Se estudiaron los valores de peso para talla, peso para edad, talla para edad, indice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal total en 23 pacientes tratados en el Instituto de Gastroenterologia. En los adolescentes ninguno de los valores individuales de peso para talla, peso para edad, talla para edad e indice de masa corporal estuvo por debajo del punto critico, mientras los valores de porcentaje de grasa corporal total fueron iguales o superiores al punto critico en la mayoria de los sujetos. Por el contrario, en la mayor parte de los adultos el peso para talla fue deficitario. Segun el indice de masa corporal y el porcentaje de grasa, los 2 adultos varones tenian bajo peso; 5 de las mujeres adultas tenian bajo peso segun el indice de masa corporal y 2 segun el porcentaje de grasa corporal total. Los resultados satisfactorios en los adolescentes llevan a la conclusion de que la dietoterapia favorecio el estado nutricional de ese grupo


Assuntos
Antropometria , Doença Celíaca/diagnóstico , Doença Celíaca/dietoterapia , Estado Nutricional
3.
Rev. cuba. med ; 34(2): 77-81, mayo-ago. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168844

RESUMO

Se estudiaron 226 pacientes con diagnostico de hernia hiatal por radiologia, endoscopia y manometria esofagica y 200 controles normalespara determinar la cantidad de fibra dietetica ingerida y su relacion con la hernia hiatal. Se encontro que los pacientes que presentaron hernia hiatal consumian menos cantidad de fibra dietetica que los controles, lo cual fue demostrado estadisticamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fibras na Dieta/administração & dosagem , Hérnia Hiatal/epidemiologia , Endoscopia , Hérnia Hiatal/diagnóstico , Manometria
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 8(1/2): 19-23, ene.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149887

RESUMO

Se estudiaron 64 individuos atendidos en el Servicio de Colonoscopia del Instituto de Gastroenterología (21 pacientes con neoplasia de colon, 27 con pólipos adenomatosos y 16 que no presentaron afección colorrectal) con el objetivo de determinar la relación de la fibra dietética y la grasa en la dieta con la concentración de ácidos biliares en heces fecales, así como la posible asociación de estas variables con la presencia de dichas enfermedades del colon. Las medias de los valores de grasa vegetal, porcentaje de grasa vegetal y porcentaje de grasa animal en la dieta y de las concentraciones de ácidos biliares en heces fecales fueron diferentes (p < 0,05) al comparar los individuos con neoplasia de colon y los que no tenían lesiones. La cantidad media de fibra ingerida por los pacientes con neoplasia fue menor (p < 0,05) que en los otros 2 grupos. La concentración de ácidos biliares en heces fecales mostró correlación directa con el porcentaje de grasa animal en la dieta


Assuntos
Humanos , Doenças do Colo/etiologia , Neoplasias do Colo/etiologia , Gorduras na Dieta/efeitos adversos
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 7(4): 335-9, oct.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111991

RESUMO

Se estudiaron 372 pacientes atendidos en el Servicio de Colonoscopia del Instituto de Gastroenterologia con el fin de determinar la cantidad aproximada de fibra dietética ingerida y la relación existente con la presencia de enfermedades del cólon. El 50.2% de la muestra fue catalogada como normal en el estudio colonoscópico. Las afecciones más frecuentemente encontradas fueron pólipos (25%) y cáncer colorectal(13,9%). En el 91% de los individuos estudiados, la ingestion de fibra dietética fue baja o subnormal, siendo sólo en el 9% normal.La totalidad de los pacientes con ingestión adecuada de fibra dietética no presentó afeccion colónica. Ninguno de los individuos enfermos tuvo una ingestión adecuada de fibra dietética


Assuntos
Humanos , Doenças do Colo/etiologia , Fibras na Dieta/efeitos adversos
6.
Rev. cuba. estomatol ; 28(1): 20-4, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100614

RESUMO

Se estudia el grado de adecuación del suministro de energía y 12 nutrientes en una muestra de enfermos con estomatitis aftosa recurrente. Ninguno de los pacientes estudiados tuvo un suministro adecuado de energía, el 95 % de éstos no satisfacía las necesidades de piridoxina y cinc, mientras que el 90 y el 85 % no cubrían las necesidades de ácido fólico y proteína, respectivamente. Asimismo, un número importante de enfermos no alcanzó cumplimentar los requerimientos de tiamina, vitamina A y vitamina E


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dieta , Estomatite Aftosa
8.
Rev. cuba. farm ; 23(3): 216-27, sept.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84764

RESUMO

Se estudiaron la actividadad proteolítica de homogenezados de mucosa gástrica y las características del perfil de la curva de la referida actividad en ratas que recibieron administración de metronidazol, según esquema de la clínica médica del ser humano. No se encontraron cambios significativos en ninguno de los factores estudiados


Assuntos
Ratos , Masculino , Metronidazol/administração & dosagem , Metronidazol/farmacologia , Mucosa Gástrica/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA