Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
La Habana; Editorial Ciencias Médicas; 2013. 118 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-707754

RESUMO

Esta obra es un legado para los clínicos, pues aborda con profundidad los aspectos históricos más trascendentales de la clínica y su método científico. El autor inicia un discurso lógico, que describe con incisividad y espíritu crítico los diversos aspectos técnicos y humanos, muchos de estos altamente polémicos, que toca encarar al clínico contemporáneo, ese profesional atrapado entre dos épocas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico Clínico , Medicina Clínica , Procedimentos Clínicos , Relações Médico-Paciente
2.
Rev. cuba. med ; 40(3): 223-227, jul.-sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322870

RESUMO

Se presentó el caso de un paciente con cefalea hemicraneal que se hizo muy persistente; apareció secreción nasal serosa, manifestaciones oculares, fiebre, signos focales y, con posterioridad, las manifestaciones de vasculitis en miembros superiores e inferiores. Se investigaron los anticuerpos antineutrófilos citoplasmático (cANCA) con valores de 1:160, y biopsia de mucosa nasal donde se encontró vasculitis necrotizante. Se impuso tratamiento, con ciclofosfamida y prednisona. Se logró remisión total y desaparición de los títulos de cANCA en 8 meses. Se observó, en nuestro paciente, correlación entre la mejoría clínica y los valores de cANCA


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Granulomatose com Poliangiite , Manifestações Neurológicas , Vasculite
3.
Rev. cuba. med ; 32(3): 160-5, sept.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149766

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo en 60 epilépticos como grupo control, para conocer el rendimiento intelectual y sus posibles factores condicionantes. Aplicamos una encuesta con los datos generales y aprovechamiento escolar y les realizamos la prueba de Wechsler. Adult Intelligence Scale (WAIS). En los epiléticos recogimos los aspectos clínico de la enfermedad. Se hizo el análisis estadísticos mediante la prueba de chi-cuadrado. Confirmamos que los epiléticos tienen un menor nivel intelectual que el grupo control de acuerdo con ,los resultados de la prueba de WAIS (p < 0,05). Los valores del coeficiente de inteligencia en relación con el tipo, edad de inicio, tiempo de evolución, frecuencia y tratamiento de las crisis no fueron estadísticamente significativos


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epilepsia/fisiopatologia , Inteligência , Escalas de Wechsler , Estudos de Casos e Controles , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
4.
Rev. cuba. med ; 29(6): 779-85, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112119

RESUMO

Se estudian 165 pacientes, mayores de 60 años, ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Central"Dr. Carlos J. Finlay " en el período comprendido de octubre de 1988 a febrero de 1989. Para el diagnóstico de demencia se utilizó el miniexamen del estado mental de Folstein y la escala isquémica de Hachinski. La incidencia de la demencia fue del 11,8% y la enfermedad de Alsheimer predominó con el 65,2 %; le siguió la demencia multiinfartos con el 17,4%. En el 92,8% de los pacientes con deterioro del estado mental, el electroencefalograma resultó patolólico y predominaron las anomalías de sufrimiento cerebral generalizado. La TAC de cráneo resultó de utilidad en el diagnostico etiológico de la demencia


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Demência/etiologia , Demência/diagnóstico
5.
Rev. cuba. med ; 29(5): 605-12, sept.-oct. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112034

RESUMO

En la consulta especializada de epilepsia del Hospital"Carlos J. Finlay" 83 pacientes fueron analizados retrospectivamente desde el punto de vista clínico, electroencefalográfico, de laboratorio, terapéutico y pronóstico. Se elaboró un cuadro de pesos diferenciantes mediante la teoría del TEST y se procesaron los datos en una microcomputadora. Entre los principales resultados obtuvimos: 1. Se estableció cuantitativamente el valor de 16 variables del pronóstico. 2.De mayor valor resultaron :el tipo clínico de la crisis, la presencia de secuela neurológica, el número de crisis durante el segundo año de evolución (este último no registrado en la literatura revisada) y el tipo de tratamiento utilizado.3. Se evidenció que la teoría del TEST es muy útil para el estudio del pronóstico:aspectos que constituyen un punto de comienzo para futuras investigaciones


Assuntos
Humanos , Epilepsia/diagnóstico , Prognóstico
6.
Rev. cuba. med ; 29(3): 358-87, mayo-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88281

RESUMO

Se presenta una revisión actualizada del tratamiento de la epilepsia. Se enfatiza en la importancia de un diagnóstico preciso y se analizan aspectos generales relacionados con el tratamiento inicial, la relación médico-paciente, la nformación al enfermo y su familia y otros aspectos psicosociales y de hábitos de vida. Se revisan los criterios para la selección del anticonvulsivante, la importancia de la monoterapia, el papel del monitoraje de los antiepilépticos en plasma, las asociaciones de medicamentos y contraindicaciones, aspectos de las interacciones medicamentosas, necesidad del electroencefalograma, aspectos relacionados con las crisis que no se controlan, si se suspenden el procedimiento y una breve referencia al tratamiento quirúrgico. El trabajo presenta seis cuadros con las principales drogas antiepilépticas. Sus indicaciones, dosis, formas de administración, niveles sanguíneos efectivos y manifestaciones adversas


Assuntos
Humanos , Epilepsia/tratamento farmacológico
7.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(1): 21-8, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88742

RESUMO

En treinta pacientes con epilepsia del lóbulo temporal se analizaron diferentes variables de interés pronóstico que incluian datos clínicos y electroencefalográficos, placas de cráneo, resonancia magnética nuclear (RMN), pruebas psicológicas, dosificación en sangre de antiepilépticos, y tomografía axial computarizada cuando fue necesaria. Se les hizo la prueba de Chi cuadrado al resultado de la RMN (normal o patología), contra el control o no de las crisis. Se concluyó que la RMN es muy útil en estos pacientes, pues facilita la localización del foco epileptogénico. En nuestro estudio no se encontró relación entre los hallazgos en la RMN y la posibilidad de establecer un pronóstico clínico de las crisis. Las lesiones más frecuentemente encontradas fueron: aumento en la intensidad de señales, asimetría, atrofia carebral difusa y lesión temporal izquierda entre otras


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsia do Lobo Temporal , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Prognóstico
8.
Rev. cuba. med ; 27(10): 51-60, oct. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70801

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio prospectivo durante un año con 30 pacientes que tuvieron conmoción cerebral y otras 30 personas como control-ninguno de ellos con antecedentes neurológicos. Se les hizo una valoración clínica trimestral, electroencefalograma (EEG) y potenciales evocados corticales (PEC) en las primeras 24 horas después del traumatismo, luego a los 6 y a los 12 meses. En relación con la PEC durante las primeras 24 horas y los síntomas al año, se comprobó que no existió correlación en la simetría de los mismos: hubo grandes diferencias en las respuestas evocadas entre ambos grupos, la variable más afectada fue la amplitud de los PEC, se abrió un interesante campo de investigación


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Concussão Encefálica , Eletroencefalografia , Potenciais Evocados , Prognóstico , Estudos Prospectivos
9.
Rev. cuba. med ; 27(7): 46-64, jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61495

RESUMO

Se presentan los resultados del primer trabajo cubano sobre dosificación de antiepilépticos en plasma y tratamiento de la epilepsia, de carácter interdisciplinario y en colaboración por 4 instituciones. Se estudiaron 65 adultos que padecían crisis epilépticas parciales, tonicoclónicas generalizadas o ambas, con más de 1 año, por lo menos, de observación en la Consulta Especial de Epilepsia. Se utilizó la cromatografía líquida de alta resolución para la dosificación plasmática de 3 drogas: defenilhidantoína (DFH) carbamazepina (CBZ) y fenobarbital (FB). El 58,4 % de los pacientes tenían un control total de sus crisis al momento de la determinación; el 32,3 un control parcial y el 9,2 no estaba controlado. La relación entre el control clínico y las cifras de antiepilépticos en plasma fue adecuada. Los pacientes no contolados tenían una concentración promedio más baja (entre 11,72 y 13,87 *g/mL) que los controlados (24,5 *g/mL para la DFH. Las cifras de DFH por debajo de 15 *g/mL se comportaron como subterapéuticas en nuestra serie. La concentración media de FB fue de 13,87 *g/mL y la de CBZ de 5,50. La DFH sola, la CBZ sola y la DFH asociada al FB fueron igualmente efectivas para el control de la crisis. Las dosis terapéuticas de DFH se encontraron en 4,8 mg por kg de peso corporal, y las de CBZ en 10,9. SE presentan casos demostrativos y se comentan los avances que han representado estas técnicas para el tratamiento de la epilepsia, por lo que se sugiere la introducción de las mismas en nuestro país al nivel provincial por la organización de salud cubana


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carbamazepina/sangue , Epilepsia/tratamento farmacológico , Hidantoínas/sangue , Fenobarbital/sangue , Carbamazepina/administração & dosagem , Cromatografia Líquida de Alta Pressão , Hidantoínas/administração & dosagem , Fenobarbital/administração & dosagem
10.
Rev. cuba. med ; 27(2): 92-7, feb. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61352

RESUMO

Se presenta un paciente con el diagnóstico de granulomatosis de Wegener con manifestaciones cutáneas no frecuentes: lesiones hiperqueratósicas, las cuales se registran por primera vez en el curso de esta entidad en Cuba y por segunda ocasión en la literatura mundial revisada y lesiones eritematoescamosas de la cual se hace el primer informe. Se acentúa el valor del diagnóstico temprano, pues con la terapéutica actual ha mejorado considerablemente el pronóstico de la entidad


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Granulomatose com Poliangiite/complicações , Manifestações Cutâneas/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA