Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Edumecentro ; 12(2): 217-222, abr.-jun. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1090028

RESUMO

RESUMEN Prevención en Estomatología es una asignatura que se imparte en primer año de la carrera. Para el perfeccionamiento de su proceso enseñanza aprendizaje y como alternativa didáctica, se confeccionó un sitio web como soporte bibliográfico a sus contenidos, el cual tuvo como punto de partida un diagnóstico donde se constató la necesidad de su diseño. Sus autores lo titularon "Odontoprevención" y contiene textos, imágenes, videos, animaciones flash, etc. Su contenido es fácilmente accesible, independientemente de la forma en que el usuario lo consulte. Fue valorado por los especialistas como adecuado por su utilidad práctica, pertinencia y las características de su conformación. Es interés de los autores informar a la comunidad científica sobre el producto confeccionado con el objetivo de proporcionar al estudiantado un medio novedoso y factible de utilizar.


ABSTRACT Prevention in dentistry is taught in the first year of the degree. For the improvement of its teaching-learning process and as a didactic alternative, a website was created as a bibliographic support for its contents, which had as its starting point a diagnosis where the need for its design was confirmed. The authors titled it "Dental prevention" and it contains texts, images, videos, flash animations, etc. Its content is easily accessible, regardless of the way the user consults it. It was valued by specialists as appropriate for its practical utility, relevance and the characteristics of its conformation. It is the authors' interest to inform the scientific community about the product made in order to provide students with a novel and feasible aid ready for use.


Assuntos
Projetos de Tecnologias de Informação e Comunicação , Estudantes de Odontologia , Educação Médica
2.
Medicentro ; 9(2): 60-72, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168749

RESUMO

Se analizo la eficacia de los programas de Genetica para la prevencion d defectos al nacimiento entre 1988 y 1993, en los que la provincia Villa Clara participo en el Registro Cubano de malformaciones Congenitas (RECUMAC), lo que ha permitido monitorear al nacimiento la prevalencia de defectos del tubo neural y de anomalias cromosomicas, para las cuales se llevaron a cabo en la provincia programas de diagnostico prenatal. La eficacia en la prevencion de defectos del tubo neural fue del 93 porciento, la prevencion del sindrome de Down en mujeres de mas de 35 anos fue de 29 porciento y de 25 porciento en gestantes de mas de 38 anos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anencefalia/epidemiologia , Aberrações Cromossômicas/epidemiologia , Aberrações Cromossômicas/prevenção & controle , Anormalidades Congênitas/prevenção & controle , Cuba/epidemiologia , Registros de Doenças/estatística & dados numéricos , Diagnóstico Pré-Natal/estatística & dados numéricos , Defeitos do Tubo Neural/epidemiologia , Defeitos do Tubo Neural/prevenção & controle , Síndrome de Down/epidemiologia , Síndrome de Down/prevenção & controle , Teratogênicos/isolamento & purificação
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(1): 17-26, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100437

RESUMO

Se exponen los resultados preliminares y la experiencia alcanzada en relación con el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas mediante una metodología y organización que garantiza el examen por niveles de atención del corazón fetal a todas las embarazadas de nuestro país. Este pesquizaje sistemático, permanente y total sólo es posible si junto con el examen ultrasonográfico rutinario del feto a la semana 20 se aplica el llamado estudio ecocardiográfico limitado a la visualización de las 4 cavidades cardíacas por personal médico o técnico entrenado. Una imagen anormal de las 4 cavidades, una cardiomegalia o un trastorno del ritmo, como se demuestra en esta comunicación, pueden conducir a la sospecha disgnóstica de una cardiopatía congénita, la cual debe ser referida a un centro especializado. En esta investigación hasta el presente se han diagnosticado 7 cardiopatías congénitas; se demuestran las posibilidades futuras del diagnóstico prenatal y el desarrollo de la cardiología prenatal como rama de la cardiopediatría


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Ecocardiografia , Diagnóstico Pré-Natal , Cuba
4.
Rev. cuba. pediatr ; 61(6): 898-905, nov.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81786

RESUMO

Se presenta un caso de una cardiopatía congénita grave en un feto de 22 semanas sin otra anomalia asociada, diagnosticado como una atresia pulmonar, y en el cual se interrumpe el embarazo con autorización familiar y en coordinación con los departamentos de Genética y Obstetricia. Al mismo tiempo se comenta el diagnóstico diferencial intraútero mediante ecocardiografía con pulso Doppler, en las cardiopatías que dilatan las cavidades cardíacas derechas y en particular una variante prenatal frecuente de la atresia pulmonar con ventrículo derecho muy dilatado e insuficiencia tricuspidea significativa


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Humanos , Feminino , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Ecocardiografia , Diagnóstico Pré-Natal , Pulmão/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA