Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neurocir ; 38(1): 47-51, jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716514

RESUMO

La histiocitosis de las células de Langerhan (HCL), es una enfermedad Granulomatosa de etiología no bien precisada todavía, la cual puede tener diferentes manifestaciones y localizaciones,1 aunque algunos la consideran una proliferación neoplásica de las células de Langerhan que aparecen en el escenario de sitios nodulares o no.2 La Histiocytosis X incluye tres componentes: El Granuloma Eosinófilo, la enfermedad de Hand-Schüller-Christian y el síndrome de Letterer-Siwe.5 El Granuloma Eosinófilo es un tumor óseo benigno muy raro, que se presenta en más del 90 por ciento de los casos en niños menores de 10 años, 6 teniendo además cierta predilección por el sexo masculino. Esta lesión es usualmente encontrada en los huesos largos y planos. Se trata de una paciente femenina de 50 años de edad con antecedentes de procesos alérgicos y asma bronquial grado II y fumadora inveterada, que hacía 8 meses, previo a su ingreso, había comenzado a presentar cefalea holocraneal, fue notando irregularidades en su cuero cabelludo y fue hospitalizada porque al realizarle una radiografía simple de cráneo se evidenció una imagen radiotransparente de bordes mal definidos, lo que fue constatado por tomografía simple de cráneo, la paciente fue operada, realizándole una craniectomía y excéresis de un tejido Granulomatoso sobre la duramadre con colocación de injerto de cemento quirúrgico en el área de la craniectomía. Se le diagnosticó un Granuloma Eosinófilo. Posterior a su recuperación fue tratada con oncología donde se le aplicó radioterapia. La evolución de la paciente fue satisfactoria, ahora se encuentra asintomática.


The Langerhans cells hystiocitosis is a Granulomatous ill, it has unknown etiology today. This disease can be many places and clinical manifestations, although some authors consider it a neoplasic proliferation of the Langerhans cells which can be on nodular region scenery or not. X Hystiocitosis include three diseases: Eosinophilic Granuloma, Hand-Schuller- Chritian disease and Letterer-Siwe syndrome. Eosinophilic Granuloma is a very uncommon benign bone tumor, which may be present in more than 90 percent in childhood under 10 years old. They have predominance on male patients. Usually it is found on long and flat bones. The case report is about 50 years old, female patient, with allergic history and bronchial asthma II degree, she come to the hospital because she don’t filled well since 8 months ago and she complained mild headache, furthermore she noticed irregularity over her skull, on vertex region, at her admission she was screening with cranial X ray, where was found a radio lucid images over the painful area, moreover it had irregular edge whit more than 10 cm long. After that she was screening on CT-scan, where was found a very large osteolytic lesion without intracranial grow. She was approached with craniectomy and graft of surgical cement. She was diagnosed Eosinophilic Granuloma on pathologic department. After her discharge she was treated by oncology, here she received holocraneal radiotherapy. Her outcome has been satisfactory because she is asymptomatic and her CT-scan showed not evidences of recidivism.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Ósseas , Craniotomia , Diagnóstico por Imagem , Granuloma Eosinófilo/cirurgia , Granuloma Eosinófilo/diagnóstico , Granuloma Eosinófilo/etiologia , Histiocitose de Células de Langerhans
2.
Rev. cuba. med. mil ; 39(2): 163-169, mar.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584894

RESUMO

OBJETIVO: presentar un paciente con un meningioma quístico, hallazgo infrecuente en la práctica neuroquirúrgica. DESCRIPCIÓN: paciente de sexo femenino, de 66 años de edad, con antecedentes de salud, quien fue llevada al cuerpo de guardia por presentar convulsiones. El examen físico resultó negativo. Los hallazgos obtenidos en la tomografía simple y contrastada hicieron pensar en el diagnóstico de tumor cerebral primario, probable astrocitoma de bajo grado vs. hemangioblastoma, que por su localización parietal alta podría justificar el cuadro clínico de la paciente. INTERVENCIÓN: se realizó tratamiento quirúrgico, con posterior examen histopatológico, y se detectó un meningioma angiomatoso. CONCLUSIONES: los meningiomas quísticos constituyen un hallazgo infrecuente en la práctica neuroquirúrgica, no obstante, no se debe olvidar que existen varios signos imagenológicos que orientan al diagnóstico preoperatorio como la existencia del signo de la cola, la irrigación procedente de la carótida externa o la ubicación en sitios de asentamiento frecuente de meningiomas.


OBJECTIVE: the presentation of a patient with cystic meningioma an uncommon finding in the neurosurgical practice. DESCRIPTION: a female patient aged 66 with health history seen in emergency department due to convulsions. The physical examination was negative. The findings obtained in single and contrasted tomography to bring about the diagnosis of primary cerebral tumor, a low grade probable astrocytoma versus hemangioblastoma which due to its parietal location could to justify the clinical picture of the patient. INTERVENTION: surgical treatment with a subsequent histological-pathological examination detecting the presence of an angiomatous meningioma. CONCLUSIONS: the cystic meningiomas are a uncommon finding in the neurosurgical practice, however, we must to take into account the there are some imaging signs leading to the preoperative diagnosis as the presence of tail sign, the irrigation of the external carotid or the location in sites of frequent settlement of meningiomas.

3.
Rev. chil. neurocir ; 33: 26-29, dic. 2009. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-665153

RESUMO

La mayoría de los meningiomas son benignos, aunque el 15 por ciento de todos ellos son considerados malignos, caracterizados por invasión cortical y metástasis a distancia. El objetivo de nuestro trabajo es caracterizar el comportamiento de esta entidad en nuestro centro en cuanto a sus aspectos clínicos, radiológicos, terapéuticos y evolutivos. Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido entre 1997 y el 2007. Nuestra muestra quedó conformada por 7 pacientes, 5 varones y 2 mujeres, con una edad media de 54 años. Las alteraciones clínicas encontradas fueron la cefalea asociada a déficit motor, la epilepsia, el déficit motor, la epilepsia relacionada con el déficit motor y la amaurosis derecha; todos los pacientes se diagnosticaron con tomografía computarizada y sólo a dos de ellos se les realizaron resonancia magnética, 4 meningiomas se localizaron en la convexidad de los hemisferios cerebrales, 2 en la región parasagital y uno en el ala menor del esfenoides, todos los pacientes se trataron quirúrgicamente seguidos por la observación clínica. Se concluye que en nuestra muestra, los meningiomas malignos fueron más frecuentes al final de la quinta década de la vida y en el sexo masculino. La cefalea junto al déficit neurológico focal fueron las manifestaciones clínica más encontrada. La localización en la convexidad cerebral fue la más frecuente. El proceder terapéutico empleado fue la cirugía asociada a la observación clínica. Nuestra recurrencia fue alta, con una sobrevida media de 5 años.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Meningioma/cirurgia , Meningioma/diagnóstico , Neoplasias Meníngeas/cirurgia , Neoplasias Meníngeas/diagnóstico , Craniotomia , Imageamento por Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA