Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatr. (Asunción) ; 36(3): 206-215, dic. 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-598792

RESUMO

La coartación de Aorta es una cardiopatía congénita que se presenta con insuficiencia cardiaca congestiva precozmente sobre todo en la edad neonatal y que, de no ser diagnosticada oportunamente evoluciona con elevadísima morbi-mortalidad. Cuando sobrevive a la barrera de la primera infancia, cursa con hipertensión arterial sistémica, pudiendo debutar incluso con un accidente cerebrovascular, con resultado fatal para el paciente, ó dejarlo con incapacidades como secuela. Resaltamos la importancia del correcto y detallado examen clínico cardiovascular, que incluya la palpación adecuada de los pulsos periféricos así como la medición de la presión arterial sistémica, debido a que siempre cursa con hipertensión arterial en los miembros superiores y ausencia de pulsos en los miembros inferiores. Tratado correctamente presenta bajo riesgo de complicaciones y de mortalidad.


Aortic coarctation is a congenital heart defect that presents with early congestive heart failure, especially during the neonatal stage, and which if not opportunely diagnosed progresses with a high degree of morbidity and mortality. When patients survive the barrier of early childhood, they continue having such problems as systemic arterial hypertension, and run risks of outcomes such as fatal or incapacitating cerebrovascular accident. We emphasize the importance of a careful and detailed clinical cardiovascular examination, to include adequate taking of the peripheral pulses and measurement of systemic blood pressure, since this always presents with hypertension in the upper limbs and an absence of pulses in the legs. Treated adequately, it presents little risk of complications or mortality.


Assuntos
Coartação Aórtica , Insuficiência Cardíaca , Pediatria , Acidente Vascular Cerebral
2.
Rev. Nac. (Itauguá) ; 1(1): 14-18, 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017750

RESUMO

Introducción: El dengue es una enfermedad que puede cursar con complicaciones hemorragicas. La prueba del lazo es un método recomendado como criterio diagnóstico de Fiebre Hemorrágica Dengue. Objetivos: Describir las manifestaciones hemorrágicas más frecuentes, hallar la sensibilidad y especificidad de la prueba del lazo, en relación al recuento de plaquetas y a la presencia de manifestaciones hemorrágicas espontáneas. Metodología: diseño observacional descriptivo, retrospectivo, de corte transverso, con componentes analíticos. Población de estudio: se estudiaron 245 pacientes, 170 mujeres (69%) y 75 varones (31%), con cuadro clínico compatible con dengue, que consultaron entre diciembre 2006 abril 2007 en el Hospital Nacional. Muestreo: no probabilístico, de casos consecutivos. Resultados:Las manifestaciones hemorrágicas espontáneas más frecuentes fueron las petequias 18 casos (7,3 %) , gingivorrágias 14 casos (5,7%) y epistaxis 11 casos (4,5 %) La sensibilidad y especificidad de la prueba del lazo, en relación con el recuento de plaquetas , fue del 27,7% y 84,5%. La prueba del lazo, en relación a la presencia de manifestaciones hemorrágicas, presentó una sensibilidad del 30,7% y especificidad del 85,4%. Conclusiones: La prueba del lazo no fue un buen método predictor de aparición de manifestaciones hemorrágicas por su baja sensibilidad. Sin embargo, cunado está ausente, ungran porcentaje de los pacientes no presentaron manifestaciones hemorrágicas, lo que dió una alta espeficidad...


Assuntos
Masculino , Feminino , Dengue Grave/diagnóstico , Dengue Grave/sangue , Dengue Grave/virologia , Dengue/complicações , Dengue/diagnóstico , Dengue/sangue , Dengue/virologia , Paraguai/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA