Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 14(3/4): 32-35, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390881

RESUMO

Antecedentes: La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es una enfermedad hereditaria autosómica dominante con características genéticas y clínicas deteminantes que nos permiten modificar su evolución natural (el 100 por ciento de los pacientes portadores del gen APC mutado desarrollaran cáncer colorrectal de no ser operados). En los últimos años se ha descripto que tanto el Peutz Jeghers como la poliposis juvenil tienen potencial maligno variable. Objetivos: Actualizar y demostrar que un registro es capaz de hacer detección precoz de estas enfermedades preneoplásicas y consecuentemente disminuir la prevalencia de cáncer en estos grupos. Material y métodos: Se registraron 843 individuos, pertenecientes a 172 familias (157 con diagnóstico de PAF, 8 con poliposis juvenil y 7 con Peutz Jeghers), durante un período comprendido entre comienzos del año 1995 y abril de 2003. Resultados: En el año 2003 el Registro del Hospital de Gastroenterología cuenta con 330 pacientes con diagnóstico de PAF (235 vivos), 11 con poliposis juvenil y 9 con Peutz Jeghers. Se encuentran en riesgo 475 individuos. Las manifestaciones extracolónicas observadas fueron: 38 poliposis gástrica sobre 126 pacientes estudiados; 25 poliposis duodenal (5 de ellos adenomatosos); hipertrofia del epitelio pigmentario de la retina en 14 (de 47 pacientes); osteomas en 21 (de 76); 11 lipomas; 10 tumores desmoides; 16 quistes epidermoides. De los individuos registrados que fueron citados sólo en 14 de ellos se diagnóstico cáncer (5,36 por ciento). Se realizaron en el mismo lapso 205 cirugías. De ellas 189 fueron colorrectales: 117 colectomías totales con ileorrectoanastomosis, 27 coloproctectomías con pouch ileal y 34 coloproctectomías con ileostomía definitiva, 3 Ravitch, 3 Soave y 5 proctectomías. Se analizó genéticamente a 78 casos índices, identificando la mutación en 39 de ellos. Conclusiones: Registrar en forma ordenada y metódica a los pacientes con síndromes polipósicos hereditarios nos permite citar a los familiares en riesgo en forma precoz, disminuyendo la prevalencia de cáncer colorrectal en la PAF. Del mismo surge también la necesidad de realizar la pesquisa de adenomas duodenales ya que es la segunda causa de muerte en los pacientes colectomizados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Polipose Adenomatosa do Colo , Neoplasias Colorretais , Síndrome de Peutz-Jeghers/genética , Argentina , Colonoscopia , Cirurgia Colorretal , Diagnóstico Diferencial , Diagnóstico por Imagem , Endoscopia Gastrointestinal , Genes APC , Predisposição Genética para Doença , Hospitais Estaduais , Mutação , Lesões Pré-Cancerosas , Sistema de Registros , Testes Genéticos
2.
Rev. argent. coloproctología ; 2(3): 144-50, sept. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213981

RESUMO

Se hace una revisión bibliográfica de la patología en general para presentar un caso de endometrosis de ano en una paciente con antecedentes de una episiotomía lateral derecha, operada en dos oportunidades por presentar abcesos perianales; una tercera intervención por fístula perianal. El tratamiento fue quirúrgico y se realizó resección amplia del tumor localizado en ano con reparación esfintérica. Los resultados postoperatorios fueron satisfactorios. El informe histopatológico fue el de una endometrosis de ano.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias do Ânus , Neoplasias do Ânus/classificação , Neoplasias do Ânus/diagnóstico , Neoplasias do Ânus/cirurgia , Neoplasias do Ânus/terapia , Endométrio/patologia , Fístula Retal/cirurgia , Fístula Retal/complicações , Períneo/patologia , Androgênios/uso terapêutico , Etisterona/uso terapêutico , Infertilidade Feminina/etiologia
3.
Prensa méd. argent ; 73(11): 459-61, 1 ago. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45467

RESUMO

Se presenta una técnica amputativaplástica para el tratamiento de hemorroides de gran volumen que ocupan la totalidad de la circunferencia anal. Se combinan para la misma las ideas de Buie y Sarner con modificaciones implementadas por los autores. El 98% de evolución favorable, sobre un total de 50 casos, muestra las bondades de esta nueva táctica quirúrgica


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorroidas/cirurgia
4.
Prensa méd. argent ; 73(10): 437-8, 18 jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45688

RESUMO

Se presenta un caso de úlcera perianal, producto de la administración prolongada de dextropropoxifeno, en forma de supositorios. Se llega al diagnóstico descartando lúes, T.B.C., enfermedad de Crohn, R.C.U.I.m, parasitosis, enfermedades, ginecológicas, enfermedades neurológicas y cáncer. Se detalla su tratamiento quirúrgico y su buena evolución. Se establecen la características de la afección y se hace hincapié en la acción deletérea de la droga. Se llama la atención sobre la indicación de este tipo de drogas en forma de supositorios


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Dextropropoxifeno/efeitos adversos , Doenças do Ânus/diagnóstico , Doenças do Ânus/cirurgia , Úlcera
5.
Prensa méd. argent ; 73(1): 33-9, 7 mar. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40610

RESUMO

Se estudiaron 62 pacientes con patología anorrectal y cuadros postquirúrgicos, divididos en 3 grupos de l,2 y 3 semanas de tratamiento con una nueva pomada antiinflamatoria cicatrizante y analgésica de superficie, e se dan a conocer los resultados obtenidos


Assuntos
Humanos , Anti-Inflamatórios/uso terapêutico , Doenças do Ânus/tratamento farmacológico , Pomadas
6.
Rev. argent. cir ; 48(6): 268-9, jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1726

RESUMO

Se presentan 22 casos de cáncer asocíado a rectocolitis ulcerosa inespecífica, 2,2% del total de 1.000 asistidos. Se consideran factores de mayor riesgo la temprana edad de comienzo, el prolongado tiempo de evolución y extensión total de la enfermedad, destacándose el difícil diagnóstico, la frecuencia de su ubicación rectal y la característica agresividad del cáncer colítico, demostrado por su alta mortalidad (90%). Se propone el seguimiento minucioso y oblig atorio de aquellos pacientes con más de 10 años de evolución o con muñón rectal remanente para la detección precoz de displasia o cáncer


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colite Ulcerativa/cirurgia , Neoplasias do Colo/cirurgia
7.
Rev. argent. cir ; 48(6): 280-2, jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1732

RESUMO

Se presentan 29 casos tratados por poliposis colónica múltple entre 1954 y 1984. Se efectuaron las siguientes operaciones: colectomía total con ileorrectoanastomosis en 17 pacientes (58,6%), proctocolectomía en 9 casos (31%) en que se demostró forma difusa o localización rectal de una neoplasia y operación de Ravitch en 3 oportunidades. Doce enfermos (41,3%) presentaban cáncer rectodolónico al operarse. La mortalidad operatoria fue de 1 caso (3,4%). Se prefiere la colectomía con ileorrectoanastomosis en edades jóvenes con escaso número de pólipos rectales, realizando "esterilización polipoidea rectal" preoperatoria. Un paciente desarrolló cáncer a los 2 años. El seguimiento postoperatorio deberá ser minucioso sobre todo en aquellos en que se deja mucosa rectal con potencial maligno, resecando, electrofulgurando y extrayendo muestras polipoideas para estudio histológico en el intento de pesquisar la mínima transformación maligna


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Pólipos do Colo/diagnóstico , Pólipos do Colo/genética , Pólipos do Colo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA