Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. guatemalteca cir ; 21(1): 22-28, 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-869917

RESUMO

Introducción: La residencia médica es un período de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental. Los estudios de ansiedad en residentesson contrastantes; sin embargo, se cree que los niveles de ansiedad son altos ya que los programas se desarrollan en hospitales nacionales que carecende recursos fsicos, materiales y humanos. El objetvo del presente estudio es determinar los niveles de ansiedad en médicos residentes en diferentesespecialidades empleando el cuestonario inventario de la ansiedad rasgo-estado (IDARE).Métodos: Se administró una encuesta electrónica para determinar el nivel de ansiedad en médicos residentes en diferentes especialidades del HospitalGeneral San Juan de Dios.Resultados: Se obtuvieron 132 encuestas para el análisis. La mayoría de los médicos encuestados son hombres (59%), solteros (83%) que no tenendependientes (79%), cursan residencia de cirugía o medicina interna (54%), trabajan más de 80 horas por semana (85%) y viajan menos de una horapara llegar al lugar de residencia (67%). El promedio del nivel de ansiedad-estado de los médicos residentes fue 46.94 puntos, mientras que el nivelpromedio de ansiedad-rasgo fue de 42.77 puntos. El 35% de los residentes poseen niveles de ansiedad medio y 59% altos en el momento de responderla encuesta; y el 56% posee niveles de ansiedad medio y 37% alto generalmente. No se encontró diferencia estadístcamente signifcatva en los nivelesde ansiedad en base a género, estado civil, tpo de residencia, dependientes y horas de tráfco. La única variable asociada con ansiedad fue la cantdadde horas de trabajo por semana.Conclusiones: La mayoría de los residentes encuestados poseen niveles de ansiedad medio-altos, la única variable asociada con niveles de ansiedadfue la cantdad de horas de trabajo por semana.


Background: Medical residency is a risky period for the development of mental health problems. Although anxiety studies in medical residents areinconclusive; we hypothesize anxiety levels in residents are high, since residency programs are developed in community hospitals that lack material andhuman resources. The aim of this study is to determine the levels of anxiety in medical residents of diferent specialtes using the State Trait-AnxietyInventary (STAI).Methods: An electronic poll with STAI was administered to medical residents of diferent specialtes of a tertary referral hospital.Results: We received 132 questonnaires for analysis. Most of the respondents are men (59%), single (83%), without dependents (79%), belong tosurgical or internal medicine residency (54%), work more than 80 hours per week (85%) and travel less than an hour to get to the hospital (67%). Theaverage level of state anxiety of the residents was 46.94 points, while the average level of trait anxiety was 42.77 points. Thirty fve percent of theresidents have medium anxiety levels and 59% high anxiety levels at the tme they answered the inventory; and 56% have medium anxiety levels and37% have high anxiety levels as a trait. We did not found a statstcal diference in anxiety levels based on gender, marital status, and type of residency,number of dependents or number of hours spent in trafc. The only variable that was associated with anxiety was the amount of work hours per week.Conclusions: Most of the residents have medium-high levels of anxiety; the only variable associated with anxiety levels was the amount of work hoursper week


Assuntos
Humanos , Esgotamento Profissional/diagnóstico , Ansiedade/diagnóstico , Internato e Residência
3.
Col. med. estado Táchira ; 15(2): 38-41, abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531244

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo en la maternidad del Hospital “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz” durante el período 2001-2004, basado en la revisión de 132 historias clínicas con diagnóstico de RPM. Encontrándose los siguientes resultados: el grupo etáreo predominante fue 25-29 años (36,36 por ciento), la edad gestacional 37-41 semanas (72,72 por ciento), se presentó principalmente en nulíparas (53,03 por ciento), el inicio de trabajo de parto fue predominantemente menos de 24 horas (68,18 por ciento), el apgar del RN al 1° y 5° minuto fue 7-10 pts (89,35 por ciento) el 53,03 por ciento de las madres no presentó enfermedad asociada, ni complicaciones postparto (90,90 por ciento). La conducta tomada en la mayoría de los casos fue inducción del trabajo de parto (56,06 por ciento), sin embargo terminaron en cesárea segmentaría (88,63 por ciento), de las cuales 13,63 por ciento por SFA, 25,75 por ciento DCP y 50 por ciento distocia de dilatación y descenso post-inducción fallida. El uso de cefalosporinas (78,03 por ciento) favoreció la evolución clínica satisfactoria de madres con diagnóstico de PRM y la triple cura en los casos de corioamnioitis (2,27 por ciento). Se concluye que no existe ninguna controversia cuando la RPM se acompaña de sufrimiento fetal o corioamnioitis clínica, en cuyo caso la terminación del embarazo es la conducta indicada. Sin embargo, cuando ésta se produce sin signo alguno de trabajo de parto, corioamnionitis clínica o sufrimiento fetal, el resultado perinatal está sometido a un delicado equilibrio entre prematuridad e infección corioamniótica (sepsis materna o fetal). El tiempo juega entonces un papel preponderante y todos los esfuerzos médicos se derigen a obtener una rápida madurez fetal con un mínimo de riesgo séptico. Con el manejo actual de la ruptura prematura de membranas que se hace en el HPPR se obtuvo en general un resultado aceptable, ya que la frecuencia de infección materna fue muy baja.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Cefalosporinas/uso terapêutico , Corioamnionite/etiologia , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/diagnóstico , Trabalho de Parto Induzido/métodos , Estudos de Coortes , Cefalosporinas/farmacologia , Distocia/etiologia , Incidência , Infecções/terapia
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 21(4): 312-316, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-304085

RESUMO

La anemia y la hemorragia ginecológica son problemas frecuentes durante la gestación. Por esto una causa inusual de sangrado puede pasar desapercibida, siendo su diagnóstico tardío una razón importante de morbimortalidad maternal y fetal. En este reporte de caso describimos la ruptura de un adenoma hepático como causa de hemorragia abdominal en una gestante adolescente de uso de anticonceptivos orales; pero sí de un aborto espontáneo previo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Terceiro Trimestre da Gravidez , Gravidez , Adenoma , Anticoncepcionais Orais , Anemia
5.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 85(1): 8-12, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193931

RESUMO

Al practicar la apicectomía en cirugía periapical quedan expuestos túbulos dentinarios en la superficie del bisel que, según la zona del ápice donde se talle el mismo, comunicarán el espacio periapical con la restauración, facilitándose la microfiltración. La finalidad de este estudio ha sido evaluar la microfiltración que experimentan nueve materiales (amalgama sola, con barniz de copal, con barniz Dentin Protecto(R) y con Panavia(R); ionómero de vidrio autopolimerizable convencional, ionómero de vidrio con partículas de plata, ionómero fotopolimerizable, composite y gutapercha termosellada) y determinar las posibles influencias del bisel vestibular o lingual en el grado de microfiltración. Tras practicar una bisel de 25 grados no se han encontrado diferencias entre la filtración por vestibular y lingual. Se ha puesto de manifiesto que las variaciones de filtración entre vestibular y lingual están influenciadas por el tipo de material


Assuntos
Apicectomia , Infiltração Dentária/prevenção & controle , Técnicas In Vitro , Obturação Retrógrada/métodos , Cimentos de Ionômeros de Vidro/química , Resinas Compostas/química , Amálgama Dentário/química , Forramento da Cavidade Dentária/instrumentação , Guta-Percha/química
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(3): 143-7, mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151331

RESUMO

Introducción. Una de las vías de trasmisión de los virus B (HVB) y C (HVC) de la hepatitis es la vertical o perinatal a través de una madre portadora de estos agentes. Material y métodos. En este estudio se investigaron por ELISA marcadores serológicos para HVB y HVC en 6254 gestantes sanas del Valle de México, con edades de 12 a 54 años. Resultados. Se detectó infección previa por HVB (anti-HBc+) en 114 casos (1.82 por ciento), con una P= 0.01 (1.35 vs 2.50 por ciento) entre gestantes de Ciudad Netzahualcóyotl y las del Intituto Nacional de Perinatología. De 6254 muestras, 0.03 por ciento (dos casos) fueron portadores de HVB (HBsAg+). Encontramos 2.7 por ciento (tres casos) positivos para anti HVC en 111 gestantes positivas para anti-HBc. Solamente seis casos (0.6 por ciento de 1000 embarazadas negativas para HVB presentaron anticuerpos contra HVC. Conclusiones. Se observó transmisión transplacentaria de anticuerpos contra virus B o C sin evidencia de infección en nueve de diez recién nacidos estudiados. La transmisión vertical o perinatal no es el principal mecanismo de diseminación de HVB y/o HVC en los grupos familiares analizados


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Feminino , Hepacivirus/isolamento & purificação , Vírus da Hepatite B/isolamento & purificação , Hepatite B/imunologia , Hepatite B/transmissão , Hepatite C/imunologia , Hepatite C/transmissão , Biomarcadores/sangue , Testes Sorológicos , Portador Sadio/diagnóstico , Portador Sadio/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA