Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(2): 197-203, jun. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537328

RESUMO

Introducción: Existen en la bibliografía múltiples clasificaciones de las fracturas de la paleta humeral, sin que se describan los patrones de las lesiones conminutas intraarticulares. Este trabajo apunta a brindar ayuda en el diagnóstico y el tratamiento de estas lesiones. Se plantea la hipótesis de que la paleta humeral presenta zonas de debilidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio exhaustivo anatómico en preparados cadavéricos, estudio filogenético, anatomía comparada en animales y, por último, revisión de casos clínicos. Resultados: Los resultados mostraron una zona de mayor debilidad supraarticular inmediata que corresponde a las fosas olecraniana, radial y coronoidea. Además, el pilar interno presenta un puente hacia la tróclea, también débil, al que se denominó “istmo de la tróclea”, que se fractura en estas lesiones, dando a esa estructura una forma de cuadrado articular y otra zona articular posterior en forma de triángulo. Se describe el mecanismo del traumatismode estas lesiones: una carga axial que impacta en lavertiente externa de la tróclea y produce una implosión de la paleta humeral. Conclusiones: De estos estudios surge una nueva interpretación de los diferentes desplazamientos de los fragmentos, con un nuevo patrón en las lesiones complejas articulares, que ayudará en su diagnóstico y tratamiento.


Assuntos
Articulação do Cotovelo/lesões , Fraturas do Úmero/classificação , Fraturas do Úmero/diagnóstico , Anatomia Comparada , Cadáver , Úmero/anatomia & histologia
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(2): 101-110, jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361750

RESUMO

El tratamiento de la seudoartrosis del escafoides continua siendo dificultoso y controversial por la falta de una tecnica satisfactoria. Nos propusimos el desarrollo de un nuevo colgajo oseo vascularizado. Se describen las bases anatomicas del colgajo, obtenido de la cara palmar del radio distal, que se nutre con la arteria transversa anterior del carpo, a partir de los resultados de las disecciones anatomicas en cadaveres frescos, y la tecnica quirurgica, paso por paso, con las variantes utilizadas. Se realiza la evaluacion de los resultados de 24 pacientes con seudoartrosis del escafoides tratados con el colgajo, con un seguimiento promedio de 53,7 meses, mediante la confeccion de 3 tablas, denominadas preoperatoria, intraoperatoria y posoperatoria. La consolidacion se produjo en el 91,62 por ciento de los casos, luego de un periodo de 77 dias para las seudoartrosis proximales y de 66 dias para las de tercio medio. Los resultados clinicos obtenidos son altamente satisfactorios, al mejorar los porcentajes de consolidacion y disminuir el tiempo de inmovilizacion


Assuntos
Ossos do Carpo , Fraturas Ósseas , Pseudoartrose , Retalhos Cirúrgicos
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(2): 276-8, jun.-jul. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216002
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 157-68, jun.-jul. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206365

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en 39 pacientes con lesiones garves de pierna, fracturas de tipo III de Gustilo, en los que se realizó colgajos musculocutáneos de gemelo interno y sóleo. Preferimos dividir la pierna en cuatro zonas, para mejor indicación de estos colgajos. La gran mayoría de los casos (84,6 por ciento) fueron en las zonas 2 y 3. Las edades fueron entre los 10 y 58 años, con un seguimiento mínimo de 6 meses y máximo de 9 años. Se realizó cobertura precoz, 3 a 5 días de la lesión. El 90 por ciento de las lesiones con un tamaño mayor de 10 cm. de largo y 5 cm. de ancho. En el 97,4 por ciento de los casos se solucionó la infección


Assuntos
Argentina , Perna (Membro) , Retalhos Cirúrgicos , Ferimentos e Lesões
8.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 7(3): 157-78, mayo-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172347

RESUMO

Tomando una simple radiografía antero-posterior con estrés de la articulación metacarpofalángica y observando el desplazamiento de los sesamoideos, se puede interpretar el mecanismo lesivo y diagnosticar con exactitud la localización anatómica de la lesión ligamentaria. Se realizó una investigación y documentación sistematizada, en preparados anatómicos frescos, del rol que cumple cada uno de los elementos anatómicos y de los mecanismos que producen las lesiones ligamentarias. Esto se correlacionó con estudios clínicos-radiológicos realizados en pacientes con patología ligamentaria de esta articulación, constatándose un patrón de desplazamiento de los sesamoideos. Cuando se produce un trauma con la articulación en extensión, se rompen los ligamentos metacarpo-falángico y metacarpo-sesamoideo, perdiéndose el paralelismo entre los sesamoideos y la cabeza del metacarpiano. Cuando el trauma es una articulación en flexión, se rompe el ligamento metacarpo-falángico y se pierde el paralelismo entre los sesamoideos y la base de la falange


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Articulação Metacarpofalângica/anatomia & histologia , Articulação Metacarpofalângica/fisiologia , Articulação Metacarpofalângica/lesões , Instabilidade Articular/diagnóstico , Instabilidade Articular , Ligamentos Articulares/lesões , Polegar , Sulfato de Cálcio/efeitos adversos , Ossos Sesamoides
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 51(2): 169-174, jun.-jul. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385584

RESUMO

Se presenta una técnica para solucionar los problemas tegumentarios y de sensibilidad de la zona débil más importante del pulgar. Utilizamos un gran colgajo cutáneo con pedículo neurovascular, tomado del borde cubital del dedo medio. Para evitar la desorientación de la interpretación cuando tacta con la zona reconstruida, reinervamos el colgajo, suturando su nervio con el nervio colateral del pulgar receptor, logrando una excelente discriminación de dos puntos y una rápida reinteración funcional de la mano


Assuntos
Mãos , Retalhos Cirúrgicos , Polegar , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA