Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. anestesiol ; 5(1): 20-29, jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354981

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 33 años con síndrome antifosfolipídico asociado a la enfermedad primaria lupus eritomatoso sistémico para intervención quirúrgica. Este síndrome se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos a los fosfolípidos. Los anticuerpos antifosfolipídicos se asocian mayormente a el lupus eritomatoso sistémico, aunque pueden elevarse asimismo en otras colagenopatías, infecciones, neoplasias, cirrosis, después de la exposición a algunos medicamentos, SIDA y síndrome antifosfolipídicos primario. In vitro se asocia con una prolongación de las pruebas de coagulación fosfolípidos dependientes, sin embargo in vivo se ha correlacionado con una marcada incidencia de trombosis, tanto arterial como venosa. Los anticuerpos anticardiolipina IgG e IgM son prueba para el tamizaje, los anti b2 glicoproteína 1 se correlacionan con enfermedad activa y el lupus anticoagulante con el riesgo de trombosis arterial. Hasta donde sabemos, este es el primer caso reportado del síndrome antifosfolipídico en la literatura anestésica latinoamericana. La revisión bibliográfica, aspectos adicionales a esta condición y sus implicaciones anestésicas son discutidos


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Anestesia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/cirurgia , Síndrome Antifosfolipídica , Venezuela , Medicina
2.
Rev. venez. anestesiol ; 4(1): 17-20, jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263336

RESUMO

El eficaz manejo obstétrico de la mayoría de las patologías comunes durante el embarazo, ha logrado un cambio en las cifras de mortalidad materna, siendo la hemorragia intracraneana responsable de 1 a 10 muertes maternas, por una incidencia aproximada de 1 a 5 por cada 10000 embarazos. Se trata de paciente femenina de 24 años, IIGIP, embarazo 39 semanas. Antecedentes de hemorragia intracraneana tres años previos a su ingreso, diagnosticada como aneurisma intracraneano, no comprobado por angiografía. Examen físico y neurológico sin alteraciones. Tumor quístico de ovario derecho. Al segundo día de hospitalización contracciones uterinas dolorosas; propuesta para cesárea segmentarea. En quirófano se administran 10 mg de Metoclopramida y 75 mg de Fentanil VIV para alivio del dolor y ansiolísis leve: Monitoreo ECG, PAI radial, oximetría de pulso, oxigenación por cánula nasal: En DLI técnica epidural continua. L3/4, dosis de prueba 60 mg más adrenalina 15 µg; dosis total de 480 mg Lidocaína 2 por ciento más adrenalina 1: 2000 000, nivel sensitivo T4 en 15 minutos. Recién nacido con Apgar 7 y 9 al minuto y cinco minutos. Analgesia posoperatoria Morfina 3 mg OD por tres días. Excelente evolución


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Aneurisma Intracraniano/cirurgia , Anestesia , Cesárea
3.
Centro méd ; 43(2): 49-54, nov. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256908

RESUMO

La resección transuretral de próstata (RTUP) por hipertrofia benigna de la glándula es el procedimiento quirúrgico más común que se efectúa en pacientes masculinos de la tercera edad. En Venezuela, al igual que en los estados Unidos, cerca del 90 por ciento de los pacientes con obstrucción vesical debido a la hiperplasia benigna de la próstata son sometidos a corrección transuretral, este procedimiento se efectúa con gran frecuencia debido al envejecimiento y al aumento de las expectativas de vida de la población. El adecuado manejo anestésico de estos pacientes constituye el verdadero reto para el anestesiólogo. El objetivo de la presente revisión es dar pautas para que esa meta sea alcanzada de una forma eficaz


Assuntos
Humanos , Masculino , Anestesia/estatística & dados numéricos , Próstata/cirurgia , Prostatectomia
4.
Centro méd ; 43(2): 60-3, nov. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256911

RESUMO

La cirugía durante el embarazo no es un acontecimiento poco común. Cada año del 0,75 al 2 por ciento de las mujeres embarazadas se someten a procedimientos quirúrgicos para un total aproximado de 75000 anestesias. Las indicaciones más comunes son traumatismos, quistes de ovario, apendicitis, tumores pulmonares e incompetencia cervical. Sin embargo, las craneotomías por tumores cerebrales pueden presentarse. Durante este procedimiento la seguridad de ambas, madre y feto, es el objetivo más importante. La anestesia para esta cirugía durante el embarazo debe estar dirigida a: evitar en lo posible el efecto teratogénico de los agentes anestésicos, mantenimiento de la presión de perfusión cerebral y uterina y prevención del parto prematuro, que es la mayor causa de pérdida fetal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Anestesia/estatística & dados numéricos , Neoplasias Encefálicas , Cérebro/patologia , Cirurgia Geral , Gravidez
5.
Rev. venez. anestesiol ; 3(1): 22-5, ene.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263263

RESUMO

Se trata del caso clínico de un paciente masculino de 37 años de edad. Ingresado para colecistectomía, quien presentó una vía aérea difícil, debido a la presencia de un defecto congénito extremadamente raro, localizado a nivel de las cuerdas vocales y caracterizado por la presencia de una estructura plana que las une. La lesión se ubica generalmente en las porciones anteriores de las cuerdas vocales y se le denomina membrana o diafragma laríngeo. La anomalía se evidenció mediante nasofibrolaringoscopia. Destacamos esta causa de intubación fallida como complicación en el control adecuado de la vía aérea


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Colecistectomia , Nasofaringe , Laringoscopia , Intubação/métodos , Obstrução das Vias Respiratórias/complicações , Obstrução das Vias Respiratórias/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA