Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 32(3): 115-21, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105343

RESUMO

A fin de reducir el costo del tratamiento de transplantados renales, se adicionó Ketoconazol, un inhibidor del sistema enzimático microsomal hepático P-450, al tratamiento inmunosupresor triple recibían (prednisona, azatioprina y ciclosporina). Se incluyeron 37 pacientes, quienes recibieron 100 - 200 mg/dia de ketoconazol y la cantidad ciclosporina administrada se ajustó para mantener sus concentraciones sanguineas dentro del margen terapéutico. La dosis de ciclosporina se redujo en un 70,4%para el mes después de inicio del tratamiento combinado, y en un 76%para el noveno mes. El beneficio logrado con esta reducción permitió extender el uso de ciclosporina a todos los pacientes transplantados y utilizar la misma en forma permanente. En tres pacientes las elevaciones de las concentraciones séricas de enzimas hepáticas obligaron a suspender el Ketoconazol. Una vigilancia periódica de las pruebas de función hepáticas es necesaria para la detección temprana de hepatotoxicidad


Assuntos
Ciclosporinas/uso terapêutico , Cetoconazol/uso terapêutico , Rim/transplante
2.
Invest. clín ; 30(4): 205-14, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83461

RESUMO

El propósito de este estudio es determinar el costo del trasplante renal, para las instituciones de Estado y el paciente, en Maracaibo, durante el primer año después del acto quirúrgico y relacionarlo con resultados clínicos (sobrevida del paciente y del injerto) y costos reales y estimados de cirugía, período intrahospitalario, exámenes complementarios, drogas utilizadas y otros gastos relacionados, lo que permitió establecer un costo total para el primer año que varió de un mínimo de 113.695,3 bolivares a un máximo 165.635,3 Bs (excluyendo honorarios médicos). La participación del Estado Venezolano varía, dependiendo basicamente de si el paciente está amparado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. La sobrevida de pacientes e injertos en el programa de trasplante renal en Maracaibo es excelente y conparable a la de otros países. El porcentaje de empleados entre los pacientes trasplantados renales es similar al de la población general


Assuntos
Humanos , Custos e Análise de Custo , Rim/transplante
3.
Invest. clín ; 28(3): 133-42, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-54311

RESUMO

Este trabajo reporta los resultados de 184 transplantes renales en 175 pacientes tratados con tratamiento inmunosupresor convencional (azatioprina y prednisona) en el Hospital Universitario de Maracaibo. Ciento quince trasplantes se realizaron con donante vivo relacionado y 69 con donante cadavérico. La edad de los pacientes osciló entre 13 y 65 años, con un promedio general de 31,3 años. Todos los receptores recibieron más de cinco transfusiones de concentrado globular pobre en glóbulos blancos de donantes no relacionados. Los receptores y donantes en los trasplantes con donante vivo fueron clasificados con respecto al sistema HLA A,B, y C y a partir del año 1985 HLA A,B,C y DR. La sobrevida del riñón fue mayor en los receptores con donante vivo idéntico, con un porcentaje de sobrevida actuarial a los 10 años de 71.0%


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Azatioprina/uso terapêutico , Terapia de Imunossupressão , Metilprednisolona/uso terapêutico , Prednisona/uso terapêutico , Rim/transplante
4.
Invest. clín ; 26(3): 191-211, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34998

RESUMO

Este trabajo recoge observaciones de la epidemiología, clínica y pronóstico a largo plazo de la glomerulonefritis aguda postestreptocóccica (GNAPE)en la región zuliana. Desde 1967 a Enero de 1983 se han estudiado 2006 casos. La incidencia de la enfermedad representa 100.4 + ou - 53.22 casos hospitalizados por año en el Hospital Universitario de Maracaibo lo cual representa un 2% de las admisiones pediátricas de la institución. Además se han registrado dos epidemias: la primera en 1968 con 384 casos y la segunda en 1975-6 con 302 casos. El 90.0% de los casos se presentan en niños menores de 12 años y menos de 6.0% de los casos se presentan en mayores de 20 años. Existe una mayor frecuencia de casos en pacientes del sexo masculino hasta los 11 años de edad (1.5 a 2.0 veces más frecuente en varones) pero después de esta edad la frecuencia es igual en ambos sexos. La mayoría de los casos provienen del Distrito Maracaibo (78.5%) y del Distrito Mara-Páez (11.2%) y dentro de la ciudad de Maracaibo, la incidencia endémica y epidémica de la enfermedad es mayor en los municipios del caso central de la ciudad (p<0.001). Los municipios de mayor incidencia son Cacique Mara y San Francisco que presentan una incidencia endémica de 0.86 + ou - 0.22 y 0.70 + ou - 0.13, respectivamente, por 1000 habitantes entre las edades de 2-12 años. La epidemia de 1968 fué secundaria a infecciones de garganta y la de 1975-76 fué consecuencia de impétigo que complicó una epidemia de escabiosis que se presentó en esa fecha


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Glomerulonefrite/epidemiologia , Infecções Estreptocócicas/complicações , Glomerulonefrite/diagnóstico , Glomerulonefrite/etiologia , Streptococcus pyogenes , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA