Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(1): 17-26, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100437

RESUMO

Se exponen los resultados preliminares y la experiencia alcanzada en relación con el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas mediante una metodología y organización que garantiza el examen por niveles de atención del corazón fetal a todas las embarazadas de nuestro país. Este pesquizaje sistemático, permanente y total sólo es posible si junto con el examen ultrasonográfico rutinario del feto a la semana 20 se aplica el llamado estudio ecocardiográfico limitado a la visualización de las 4 cavidades cardíacas por personal médico o técnico entrenado. Una imagen anormal de las 4 cavidades, una cardiomegalia o un trastorno del ritmo, como se demuestra en esta comunicación, pueden conducir a la sospecha disgnóstica de una cardiopatía congénita, la cual debe ser referida a un centro especializado. En esta investigación hasta el presente se han diagnosticado 7 cardiopatías congénitas; se demuestran las posibilidades futuras del diagnóstico prenatal y el desarrollo de la cardiología prenatal como rama de la cardiopediatría


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Ecocardiografia , Diagnóstico Pré-Natal , Cuba
2.
Rev. cuba. oncol ; 5(1/2): 78-92, ene.-ago. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78398

RESUMO

Se realiza la revisión de 234 historias clínicas de pacientes a las cuales basados en el dignóstico anatomopatológico de cáncer de mama, se les había realizado estudio mamográfico y el examen físico correspondiente. Los mayores porcentajes correspondieron a pacientes comprendidas entre 45 y 64 años de edad, con predominio ligero por la mama derecha y en la localización en los cuadrantes superoexterno de ambas mamas. Se destacan los nódulos como áreas de densidad irregular y de bordes difusos. El tamaño radiológico fue de mayor tamaño en relación con el clínico. Las calcificaciones finas, puntiformes y múltiples fueron las predominantes. Se observó infiltración de la piel y aumento de la vascularización en la tercera parte de las pacientes aproximadamente. La presencia o ausencia de adenopatías en la axila correspondiente, radiológicamente diagnosticada en la mitad aproximadamente de las pacientes, se correspondía con la apreciación clínica y en el 65,7 % se corroboró su veracidad en la anatomía patológica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Mamografia
3.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(1): 82-96, ene.-abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74741

RESUMO

Presentamos los resultados obtenidos en los primeros 1 280 exámenes ecocardiográficos fetales realizados en el Cardiocentro "William Soler", así como parte del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas. Se confirma la necesidad de este diagnóstico, sus posibilidades, objetivos, metodología y organización necesaria. Esta debe realizarse fundamentalmente entre las 18 y 24 semanas de la gestación. La imagen clásica de las cuatro cavidades cardiacas fue obtenida entre las 18 y 22 semanas en el modo M en un grupo de 100 gestantes con fetos normales y obtuvimos los patrones de flujo sanguíneo cardiaco con la técnica Doppler pulsada. Reportamos por primera vez en nuestro país un total de ocho diagnósticos prenatales de cardiopatías y se muestran las mismas


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Diagnóstico Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA