Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 17(1): 31-4, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138920

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo, doble ciego con el objetivo de comparar el efecto analgésico y los efectos secundarios de la inyección epidural (ED) de midazolam (MDZ) 6 mg y meperidina (MP) 50 mg. Se incluyeron a 20 pacientes sometidos a cirugía abdominal o de extremidades inferiores a quienes se les instaló un catéter ED entre L1-2 o L2-3. En sala de recuperación al referir dolor recibieron por sorteo los medicamentos disueltos en 10 ml de solución salina y se evaluaron signos vitales, escala visual análoga (EVA) y efectos secundarios. El descenso porcentual del dolor fue de 60 por ciento con MDZ y de 85 por ciento con MP (p<0.05), la duracion de la analgesia fue de 271 ñ 241 minutos con MDZ y de 318 ñ 201 minutos con MP (NS), el grado de sedación fue similar con ambos aun que más prolongado con el MDZ (NS). En conclusión, la MP a 50 mg ofrece una analgesia más potente y duradera que el MDZ ED a la dosis de 6 mg


Assuntos
Humanos , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Midazolam/efeitos adversos , Midazolam/farmacocinética , Analgesia Epidural , Analgesia Epidural/instrumentação , Meperidina/efeitos adversos , Meperidina/farmacocinética , Tempo de Reação , Abdome/cirurgia
2.
Rev. mex. anestesiol ; 15(4): 156-9, oct.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118331

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo, doble ciego, con el objetivo de demostrar el efecto analgésico del midazolam (MDZ) inyectado en el espacio epidural. Se incluyeron a 15 pacientes sometidos a cirugía de abdomen bajo o extremidades a quienes se les instaló un catéter epidural entre L1-2, L2-3 antes de iniciar la cirugía. En la sala de recuperación al referir dolor fueron sorteados en 3 grupos: el I recibió 3 mg, el II. 4,5 mg y el III 6 mg, todos disueltos en 10 ml. de solución salina. Se evaluaron los signos vitales, efectos adversos y escala visual análoga. Con 3 y 4.5mg. de MDZ el descenso del dolor fue de sólo un 30 porciento y con duración promedio de 72 y 108 minutos. con la inyección de 6 mg el descenso del dolor fue de un 60 por ciento y con una duración promedio de 231 minutos. No hubo cambios significativos en los signos vitales y el grado de sedación fue mayor en quienes recibieron 6 mg. En conclusión, el MDZ espidural tiene efectos analgésicos en relación dosis-dependiente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Midazolam/uso terapêutico , Analgesia Epidural
3.
Rev. mex. anestesiol ; 15(1): 18-22, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117370

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo, doble ciego con el objetivo de comparar la analgesia y los efectos secundarios de la inyección epidural de buprenorfina (Bp) 300 cmg y la meperidina (Mp) 50 mg. Se incluyeron a 20 pacientes sometidos a cirugía de abdomén electiva, ASA I, II y III a quienes se les instaló un cateter epidural entre L1-2 ó L2-3 antes de iniciar la cirugía . En recuperación al referir dolor eran sorteados para recibir Bp 300 mcg o Mp 50mg diluídos en 10 ml de solución salina. Se evaluaron signos vitales, efectos adversos y escala visual análoga. La calidad su superior en quienes recibieron Bp, ya que 8 refirieron O de EVA en algún momento, mientras que esto ocurrió sólo en 4 con Mp. La duración fue estadísticamente superior con Bp: 774 + - 330 min, contra 324 + - 216 min de los que recibieron Mp (p< 0.01). La náusea fue más frecuente con Bp (4 casos) y no se presentaron otros efectos adversos ni cambios en los signos vitales. La Bp a la dosis de 300 mcg ofrece una analgesia de mejor calidad y mayor duración que la Mp 50 mg. No hubo efectos adversos graves con ninguno de los dos medicamentos, aunque fue más frecuente la náusea con Bp.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Buprenorfina/efeitos adversos , Buprenorfina/uso terapêutico , Analgesia Epidural , Analgesia/efeitos adversos , Meperidina/efeitos adversos , Meperidina/uso terapêutico
4.
Rev. mex. anestesiol ; 13(2): 62-5, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99023

RESUMO

En un estudio doble-ciego comparamos los efectos analgésicos de la Ketamina (K) y la meperidina (MP) inyectados por vía epidural (ED). Se estudiaron a 20 pacientes ASA II y III sometidos a cirugía de abdomen y de extremedidades inferiores en quienes se instaló un catéter ED antes de iniciar la cirugía entre L1-2. El grupo de K recibió 10 mg disueltos en 10 ml. de solución salina 0.9% y el grupo de MP recibió 50 mg disueltos en el mismo volumen de solución salina 0.9%. La escala visual análoga (0-10), el grado de sedación, los signos visuales y posibles efectos adversos fueron evaluados antes y a los 15, 30, 60 minutos, 2, 4, 6 y 8 horas. El efectos analgésico de la Ketamina fue pobre, a las 2 hrs. el 80% habían sido excluidos por una analgesia inadecuada y el tiempo efectivo de analgesia fue de 96+ - 120 minutos. En comparación, la analgesia de la Meperidina fue estadísticamente mejor en calidad y duración (324+ -216 minutos, p<0.001). No se observaron efectos indeseables con el uso de ambos medicamentos. En conclusión, no podemos recomendar a la Ketamina por vía epidural como un analgésico adecuado para control del dolor postoperatorio.


Assuntos
Humanos , Dor Pós-Operatória/terapia , Anestesia Epidural , Meperidina/administração & dosagem , Meperidina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA