Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 13(3): 138-40, sept.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187771

RESUMO

Se estudiaron 39 pacientes con carcinoma prostático en etapas clínicas C y D de la clasificación de Jewett Whitemore, en quienes se consideró indicado el tratamiento hormonal. Se utilizaron estrógenos conjugados naturales (ECN) a dosis de 1.25 mg tres veces al día, y se determinaron las concentraciones de testosterona (TS) y antígeno prostático específico (PSA) sérico antes y tres meses después del tratamiento. La TS disminuyó significativamente en 94.4 por ciento de los pacientes, 86.1 por ciento a menos de 1 ng y 8.3 por ciento a un nivel entre 1.1 y 1.5 ng. El PSA se abatió a cifras normales en 16 pacientes (44.4 por ciento), y en cinco más (13.8 por ciento) se ubicó entre 5 y 10 ng. Once pacientes (30.5 por ciento) mostraron reacción, pero ésta se conservó en más de 20 ng. Cuatro pacientes (11.1 por ciento) no mostraron disminución del PSA con el tratamiento empleado, y en dos de ellos las concentraciones de TS no reaccionaron durante el tratamiento. Los ECN son otra alternativa económica y eficaz para el tratamiento del carcinoma prostático avanzado. La determinación de TS y PSA basal y a los tres meses permite evaluar la reacción


Assuntos
Humanos , Masculino , Adenocarcinoma/tratamento farmacológico , Estrogênios Conjugados (USP)/administração & dosagem , Estrogênios Conjugados (USP)/uso terapêutico , Antígeno Prostático Específico/sangue , Neoplasias da Próstata/tratamento farmacológico , Testosterona/sangue
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 13(2): 102-3, mayo-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184074

RESUMO

El tratamiento del hidrocele ha evolucionado en un intento de ofrecer un procedimiento terapéutico mejor tolerado y eficaz que permita atender estos pacientes en forma ambulatoria. El drenaje y la aplicación de sustancias esclerosantes son, en la actualidad, formas de tratamiento frecuentes con buenos porcentajes de resultados satisfactorios, sin embargo, las reacciones locales continúan siendo un inconveniente. En este estudio se analizan 38 hidroceles tratados con polidocanol, agente esclerosante con débil efecto anestésico local. Los resultados muestran porcentajes de curación similares a los obtenidos con otros agentes esclerosantes, con número y magnitud menores de reacciones locales, lo que hace de esta sustancia un producto útil en el tratamiento del hidrocele


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Parâmetros de Cura , Soluções Esclerosantes/administração & dosagem , Soluções Esclerosantes/uso terapêutico , Hidrocele Testicular/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA