Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Horiz. meÌud. (Impresa) ; 22(4)oct. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1421614

RESUMO

Las lesiones difusas de médula son raras y un reto diagnóstico. Los gliomas de bajo grado son los de mayor prevalencia y los astrocitomas primarios, el subtipo más frecuente. Presentamos el caso de un varón de 36 años, con tiempo de enfermedad de 13 años de dolor cervical insidioso, progresa con hemiparesia derecha y, posteriormente, paraparesia severa con pérdida de control de esfínteres. Mediante una RMN total de columna se evidenciaron lesiones neoproliferativas difusas abarcando todos los segmentos medulares. Se realizó una biopsia a cielo abierto en segmento T1-T2, la patología diagnosticó glioma de bajo grado. El tratamiento es controversial y se descartó la cirugía por la alta morbilidad. Se optó por radioterapia y quimioterapia por su rol importante en el control de la enfermedad.


Diffuse spinal cord injuries are rare and pose a diagnostic challenge. Low-grade gliomas are the most prevalent type, with primary astrocytomas being the most frequent subtype. We present the case of a 36-year-old man with a 13-year history of squeezing neck pain, which progressed with right hemiparesis and later with severe paraparesis and loss of sphincter control. A whole spine MRI scan showed diffuse neoproliferative lesions that spread throughout all the spinal cord segments. An open biopsy of the lesion in the T1-T2 segment was performed. The pathology report stated low-grade glioma. Treatment is controversial, so surgery was ruled out due to high morbidity. Radiotherapy and chemotherapy were chosen because they play an important role in controlling the disease.

2.
Acta med. peru ; 39(3)jul. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1419900

RESUMO

La craneosinostosis sagital es el cierre prematuro de la sutura sagital, ocasionando alteraciones funcionales y estructurales. El tratamiento es quirúrgico, y actualmente se cuenta con diversas técnicas, las cuales requieren de una planificación y entrenamiento para lograr óptimos resultados. Se presenta el caso de un varón de 1 año presenta crecimiento anteroposterior anormal del cráneo, indicándose tomografía cerebral sin contraste evidenciando una sinostosis sagital. Se realiza la planificación quirúrgica de la técnica a desarrollar mediante modelo 3D personalizado a escala real. Paciente cursa con buena evolución y es dado de alta. Finalmente, la tecnología de clonación 3D esencial para la educación y desarrollo neuroquirúrgico permitiendo acceder a modelos táctiles de alta precisión y bajo costo que mejoran la calidad del manejo de craneosinostosis.


Sagittal craniosynostosis is the premature closure of the sagittal suture, causing functional and structural alterations. The treatment is surgical, and there are currently various techniques, which require planning and training to achieve optimal results. We present the case of a 1-year-old male with abnormal anteroposterior growth of the skull, indicating brain tomography without contrast, showing sagittal synostosis. Surgical planning of the technique to be developed is carried out using a real-scale personalized 3D model. The patient progresses well and is discharged. Finally, essential 3D cloning technology for neurosurgical education and development allows access to high-precision, low-cost tactile models that improve the quality of craniosynostosis management.

3.
Rev. méd. hered ; 33(1): 51-55, ene.-mar. 2022. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1409875

RESUMO

RESUMEN Los aneurismas de la arteria comunicante anterior son complejos y requieren de tratamiento endovascular o microquirúrgico según sus características. El uso de enfoques mínimamente invasivos en microcirugía continúa evolucionando. Presentamos el caso de un paciente de 34 años con un aneurisma cerebral no roto de AcoA de cuello ancho, con escala de Glasgow de 15 puntos. Se realizó un abordaje supraorbitario lateral más "clipaje" total del aneurisma usando angio fluoresceína intraoperatoria. Se logró el objetivo con seguridad y eficacia; al mismo tiempo se optimizó el tiempo quirúrgico y hospitalario, maximizando la comodidad del paciente, estética y reanudación a sus actividades tempranas. (AU)


SUMMARY Anterior communicating artery aneurisms (ACAA) are complex and require endovascular or microsurgery approaches. The use of minimally invasive microsurgery techniques is evolving. We present the case of a 34-yearold patient with a broad neck, non-broken, ACAA with a Glasgow coma scale of 15 points. A lateral supra-orbitary approach with total clipping of the ACAA using intra-operatory fluorescein angiography was performed. The objective was accomplished successfully and safe, optimizing both intra-operative and hospitalization times, thus,maximizing patient comfort, esthetic and prompt return to normal duties. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Fluoresceína , Aneurisma/cirurgia , Aneurisma/terapia , Microcirurgia
5.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051979

RESUMO

Introducción: Los gliomas conforman la mayoría de los tumores primarios que surgen del parénquima cerebral. Reporte de caso: varón de 39 años, con antecedente de hace 08 años de oligodendroglioma grado II sometido a cirugía para exéresis completa, más quimioterapia y radioterapia; que se presentó con 6 semanas de enfermedad caracterizada por crisis convulsivas tónico clónicas generalizadas, adormecimiento y disminución de fuerza de hemicuerpo derecho. El examen clínico revelo hemiparesia derecha a predominio braquial 2/5, Glasgow 15 puntos. En la resonancia cerebral se encontró extenso realce nodular de 4.8 cm localizado en región fronto-parietal izquierda, con abundante edema vasogénico ejerciendo efecto de masa. Se realiza segunda cirugía encontrando en anatomía patología un glioma de IV grado OMS. Conclusión: Los oligodendrogliomas son tumores de crecimiento lento, cuyo tratamiento es conjunto, cirugía, quimioterapia y radioterapia. La recurrencia generalmente se da con un grado más elevado, disminuye la esperanza de vida del paciente.

6.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052073

RESUMO

Introducción: El nivel conocimiento de la validez y seguridad de las pruebas diagnósticas, es de importancia para poder aplicar correctamente y reconocer si esta sirve para descartar o detectar una enfermedad. Sin embargo, no se ha encontrado estudios, ni instrumentos que midan este conocimiento. Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para medir el nivel de conocimiento sobre la validez y seguridad de las pruebas diagnósticas más frecuentes aplicadas por médicos generales de Chiclayo 2011. Material y métodos: Se diseñó un cuestionario de 29 preguntas, de las cuales 20 corresponden a la dimensión clínica y 9 a la dimensión teórica. Se analizó la validez de contenido mediante la valoración por expertos. Se realizó la prueba piloto, entrevistando a 34 médicos generales aplicándoles el cuestionario, del cual se evaluó la fiabilidad, analizando la consistencia interna por el método del alfa de Cronbach y el coeficiente de correlación intraclase (CCI); así como la medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett para realizar el análisis factorial. Resultados: El alfa de Cronbach del cuestionario fue de 0,76; para la dimensión clínica, 0,62 y para la dimensión teórica, 0,65. La CCI tuvo un valor de 76%. El valor de KMO fue 0,207, por lo que no se debe realizar el análisis factorial y el resultado de la prueba de Bartlett fue 0,00, lo cual es aceptable. Conclusión: El estudio brinda un instrumento fiable para la medición de conocimiento acerca de las pruebas diagnósticas más frecuentes aplicadas por médicos generales.

7.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051909

RESUMO

Introducción: La desnutrición en los adultos mayores es un problema altamente prevalente en pacientes hospitalizados(80%); es necesario su diagnóstico, el cual es posible mediante pruebas bioquímicas o cuestionarios como el Mini Nutricional Assessment (MNA), estos procesos resultan largos y complicados; debido a esto, es necesario conocer nuevas pruebas diagnósticas confiables para su pronta detección. Por esta razón buscamos determinar el valor diagnóstico de la Circunferencia de Brazo (CB), Pierna (CP) y Muslo (CM) en la valoración del estado nutricional de los adultos mayores en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2011. Material y métodos: Se utilizó el programa Epidat 3.1 para el cálculo de la muestra de pruebas diagnósticas, el tamaño final fue de 234 adultos mayores con una sensibilidad esperada de 92% y precisión de 5%. Se aplicó el MNA y mediciones de la CB, CP y CM. Para el análisis de las curvas ROC, la correlación de Pearson y el índice Kappa se utilizó el programa STATA 11.0. Resultados: El área bajo la curva de la CB es 0,71;CP, 0,80 y CM, 0,72. El mayor índice kappa fue 0,47 y Pearson resultó mayor en 0,63 ambos correspondientes a CP. Además se encontraron los puntos de corte para población estudiada para CB, 27cm; CP, 33cm y CM, 40cm. Conclusiones: La CB, CP y CM por si solos no proporcionan un diagnóstico similar al MNA. La CP tiene un mayor poder discriminatorio de desnutrición, con respecto a las otras dos pruebas, por lo que se recomienda utilizar el CP como tamizaje.(AU)


Introduction: Malnutrition in senior adults is a highly prevalent problem in hospitalized patients (80%);a diagnosis is needed, which is possible by biochemical tests or questionnaires such as the Mini Nutritional Assessment (MNA). These processes are long and complicated; therefore we need to known ew reliable diagnostic tests for early detection. For this reasonwe seek to determine the diagnostic value of arm (AC), leg (LC) and thigh circumference (TC) in the assessment of nutritional status of senior adult sin the Almanzor Aguinaga Asenjo Hospital2011. Material and Method:We used the software Epidat3.1 for the calculation of the sample for diagnostic tests, the final sample was 234 senior adults with an expected sensitivity of 92% and precision of 5%. MNA and measurements of the AC, LC and TC were applied. For ROC curve analysis, the Pearson correlation and the Kappa index, STATA11.0 was used Results: The area under the curve for AC, LC and TC was, respectively, 0.71, 0.80 and 0.72. The highestkappawas0.47 and Pearson was greater by 0.63 in both for LC. We also found the cutoff points for the population studied, being 27cm for AC, 33cm for LC, and 40cm for TC. Conclusions: AC, LC and TC do not provide a diagnosis similar to the MNA. The L Chas a higher malnutrition discriminatory power, regarding the other two tests, so it is recommended to use the LC for screening.(AU)

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA