Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. peru ; 18(1): 41-44, ene.-mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-540575

RESUMO

La urea es uno de los humectantes naturales más efectivos y su disminución da lugar a alteraciones de la piel en algunas afecciones dermatológicas. Se revisa brevemente sus propiedades farmacológicas así como sus indicaciones principales.


Urea is one of more effective moisturizer of skin and its disminution is the cause of some dermatologic diseases. Its pharmacologic properties as well its indications are briefly revised.


Assuntos
Humanos , Higiene da Pele , Higroscópicos/uso terapêutico , Ureia/farmacologia , Ureia/uso terapêutico
2.
Folia dermatol. peru ; 18(3): 140-146, sept.-dic. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-506786

RESUMO

Paracoccidioidomicosis es una micosis profunda, ocasionada por un hongo dimórfico, con una presentación clínica variada de acuerdo al grupo etario y estado inmunológico del paciente. Reportamos el caso de un varón de 21 años, con lesiones tipo molusco generalizadas, lesiones tipo verruga plantar, además de compromiso reticuloendotelial, compromiso pulmonar leve y gran compromiso del estado general. Estos rasgos clínicos importantes obligan a plantear diagnósticos diferenciales así como a considerar la posibilidad de coinfección de M. tuberculosis y P. brasiliensis. Esta comorbilidad ha sido reportada en la literatura. Con respecto al tratamiento revisiones sistemáticas no pueden arribar a una conclusión acerca del mejor esquema de tratamiento.


Paracoccidioidomicosis is a deep mycosis, caused by a dimorphic fungus, with a clinical presentation varied according to the age group andimmunological state. We reported the case of a patient of 21 years, with injuries type molusco (molusco-like) generalized, injuries type plantarwart, reticuloendotelial commitment, slight pulmonary commitment and great commitment of the general state. These important clinical characteristics force to raise diagnoses differentials as well as to consider the possibility of co-infection of tuberculosis and P. brasiliensis. This comorbidity has been reported in the literature. With respect to the treatment systematic revisions they cannot arrive at a conclusion aboutthe best scheme of treatment.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Fungos , Paracoccidioidomicose
3.
Folia dermatol. peru ; 18(1): 42-44, ene.-abr. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-503251

RESUMO

La acropigmentación reticulada de Dohi es un desorden discrómico raro que generalmente tiene un patrón autosómico dominante. La mayor parte de los casos reportados son provenientes de Japón. Describimos el caso de un paciente mestizo, sin antecedentes familiares con compromiso cutáneo que se extiende a brazos y piernas.


Reticulate acropigmentation of Dohi is a rare dyschromic disorder that usually has an autosomic dominant trait. Most of the reported casesare from Japan. We describe the case of a mestizo patient, without familiar background of skin lesions that spread to arms and legs.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pigmentação da Pele , Transtornos da Pigmentação , Epidemiologia Descritiva
4.
Rev. méd. hered ; 18(1): 15-21, ene.-mar. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-479945

RESUMO

Objetivo: Determinar la frecuencia de demodicidosis y sus características clínicas en pacientes con rosácea. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles en 42 pacientes con rosácea y 42 controles para describir la presencia y densidad de D. folliculorum. El estudio se realizó en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre marzo y setiembre del 2004, utilizándose la técnica de Tello. Resultados: Demodex folliculorum fue encontrado en los 42 pacientes con rosácea (100 por ciento) y en 13 (31,0 por ciento) del grupo control, (p= 0,000). La exposición a gatos, la crianza de roedores y cerdos, la seborrea y el uso de corticoides tópicos fueron mas frecuentes en los pacientes con rosácea. Conclusiones: La presencia de Demodex folliculorum fue más frecuente en los pacientes con rosácea. (Rev Med Hered 2007;18:15-21).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Idoso , Pacientes , Rosácea/patologia
5.
Folia dermatol. peru ; 17(3): 137-140, sept.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475627

RESUMO

La paraqueratosis granular es un fenómeno histológico con características clínicas variables en áreas intertriginosas; su presentación en el pliegue axilar puede ser unilateral o bilateral y suele acompañarse de prurito y placas hiperqueratósicas. Se presenta el caso de un paciente varón de 80 años de edad, quien refiere un cuadro de seis meses de evolución caracterizado por ardor y prurito en ambas axilas y sensación de cuerpo extraño. Se encontró placas hiperqueratósicas, hiperpigmentadas localizadas en axilas, de forma bilateral, con un predominio en el lado izquierdo. La histología demostró paraqueratosis con un mantenimiento del estrato granuloso y retención de gránulos de queratohialina a lo largo del estrato córneo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso de 80 Anos ou mais , Axila/patologia , Queratinócitos , Paraceratose/diagnóstico , Paraceratose/terapia
6.
Folia dermatol. peru ; 16(3): 127-135, sept.-dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483774

RESUMO

Durante la primavera del año 2004, se registraron en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, nueve pacientes con nódulos subcutáneos y abscesos dolorosos, causados por micobacterias de crecimiento rápido. Se hace un reporte de los casos y revisión del tema.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Carnitina , Micobactérias não Tuberculosas , Técnicas Cosméticas
11.
Fronteras med ; 5(1): 5-10, 12, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235985

RESUMO

Durante el período de julio a setiembre de 1996 se realizó en el Centro Educativo Mixto "José María Arguedas" del distrito San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) un estudio epidemiológico con la finalidad de determinar la asociación existente entre la presencia de ácaros cutáneos y asma. La muestra estuvo conformada por 90 escolares entre los 8 y 16 años, 45 con asma leve o moderada y 45 controles, a quienes se les realizó raspados de piel. Los resultados fueron positivos a ácaros en 12 escolares, de los cuales 10 eran asmáticos leves-moderados (22,2 por ciento) y 2 controles (4,4 por ciento), esta diferencia fue significativa (p<0,02). Los géneros de ácaros encontrados corresponden a Dermatophagoides 75 por ciento, Euroglyphus 8,3 por ciento, Tarsonemus 8,3 por ciento y Tyrophagus 8,3 por ciento. Asimismo, refirieron historia de prurito 34 escolares (37,77 por ciento), de los cuales 22 eran asmáticos y 8 presentaban ácaros cutáneos. Relacionando estas variables se halló asociación significativa (p<0,05). Se encontró lesiones de piel en 35 escolares (38,88 por ciento), de los cuales 25 eran asmáticos (p<0,05) y 11 presentaban ácaros (p<0,01). Las lesiones más significativas fueron pápulas eritematosas y/o costrosas presentes en 23 de ellos (25,55 por ciento), en 10 de los cuales se encontraron ácaros (p<0,01). Se concluye que la presencia de ácaros en piel está asociada de manera significativa con cuadros de asma bronquial leve-moderada, lesiones cutáneas y prurito, siendo necesario establecer cual es su rol patogénico.


Assuntos
Asma/epidemiologia , Hipersensibilidade/epidemiologia , Ácaros , Prurido
12.
Acta cancerol ; 22(1): 3-10, jul. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357174

RESUMO

Algodistrofía es una entidad clínica bien definida en la cual generalmente es posible identificar un evento desencadenante o enfermedad asociada. En la mayoría de casos dicho evento es un traumatismo o fractura de la extremidad afectada, pero también se ha descrito asociación con diferentes neoplasias. En el presente artículo se reporta tres pacientes con cáncer de mama que desarrollaron evolutivamente algodistrofia, una asociación no reportada previamente en la literatura, y se analiza la posible relación entre ambas entidades.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Distrofia Simpática Reflexa
13.
Diagnóstico (Perú) ; 24(3/4): 33-42, sept.-oct. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83014

RESUMO

Estudiamos un grupo de 20 sujetos que cumplían criterios diagnósticos de fibrositis primaria con el objeto de determinar las características clínicas y psicológicas de este síndrome en nuestro medio. Todos los pacientes fueron incluídos en un protocolo prospectivo que comprendía la elaboración de una historia clínica completa y la determinación del perfil psicológico empleando el test de Minnesota (MMPI) y el Test de Zung (A y D). El perfil psicológico de los sujetos con fibrositis fue comparado con dos grupos controles; uno, constituído por pacientes con artritis reumatoide y otro por sujetos sanos. Los síntomas más frecuentes fueron dolor musculoesquelético (100%), alteraciones del patrón de sueño (95%), fatiga matinal (80%), y sensación de hinchazón de tejidos blandos (70%). Encontramos : puntos dolorosos" y el "signo del salto" en la totalidad de pacientes. Las formas de presentación clínica más frecuentes fueron la Generalizada y la Axial. El perfil psicológico de los sujetos con fibrositis mostró alteraciones más definidas y acentuadas en relación a los grupos controles; hallándose valores en rango patológico para las escalas de MMPI de hipocondría, depresión, desviación psicopática, psicastenia y esquizofrenia


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Fibromialgia/diagnóstico , Fibromialgia/etiologia , Fibromialgia/fisiopatologia , Fibromialgia/psicologia
14.
Diagnóstico (Perú) ; 22(2/6): 29-43, ago.-dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-82994

RESUMO

Hemos estudiado en forma prospectiva 24 pacientes portadores de distrofia refleja simpática seleccionados por los cambios clínicos, radiológicos y gammagráficos, de los pacientes, 17 hombres y siete mujeres entre 42 y 82 años. Sólo 1 (4.12%) fue diagnósticado correctamente en las consultas previas. En 62.5% se encontró factor desencadenante, principalmente traumatismo músculos-esquelético. Las molestias más frecuentes:dolor y limitación funcional, siendo la extremidad más afectada el brazo. La gammagrafía es el examen más sensible y precoz (100%). El fármaco más eficaz fue la calcitonina:58.3% de remisión completa y 32.8% de mejoría. Por ello, es necesario tener en cuenta esta entidad en el diagnóstico diferencial del dolor músculo esquelético crónico


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Tuberculose/patologia , Calcitonina/uso terapêutico , Diabetes Mellitus/patologia , Anti-Inflamatórios/uso terapêutico , Antituberculosos , Distrofia Simpática Reflexa/diagnóstico , Distrofia Simpática Reflexa/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA