Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Braz. j. infect. dis ; 22(3): 235-238, May-June 2018. graf
Artigo em Inglês | LILACS, SES-SP, SESSP-IDPCPROD, SES-SP | ID: biblio-974217

RESUMO

ABSTRACT Herein we report a fatal case of donor-derived transmission of XDR-resistant carbapenemase-producing Klebsiella pneumoniae (KPC-Kp) in cardiac transplantation. A 59-year-old male patient with non-obstructive hypertrophic cardiomyopathy underwent heart transplantation. On day 5 post-operation, blood cultures from the donor were positive for colistin-resistant carbapenemase-producing K. pneumoniae (ColR KPC-Kp) susceptible only to amikacin. Recipient blood cultures were also positive for ColR KPC-Kp with the same sensitivity profile as the donor isolate with an identical PFGE pattern. The patient was treated with double-carbapenems and amikacin. The patient evolved to pericarditis, osteomyelitis, and pulmonary necrosis, all fragment cultures positive for the same agent. The patient developed septic shock, multiple organ failure and died on day 50 post-transplantation. Based on current microbiological scenario worldwide the possibility of transmitting multidrug resistant (MDR) organisms should be considered.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Doadores de Tecidos , Infecções por Klebsiella/transmissão , Transplante de Coração/efeitos adversos , Transplantados , Enterobacteriáceas Resistentes a Carbapenêmicos/isolamento & purificação , Klebsiella pneumoniae/isolamento & purificação , Infecções por Klebsiella/tratamento farmacológico , Fatores de Risco , Colistina/farmacologia , Evolução Fatal , Farmacorresistência Bacteriana Múltipla , Antibacterianos/farmacologia
2.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1046574

RESUMO

Para muchos, la sociedad puede entenderse como un organismo, cuyos fenómenos y acontecimientos pueden abordarse de la misma manera que un médico examina y estudia un cuerpo. La lógica del organismo establece que una sociedad está formada por un conjunto de unidades individuales dotadas de vida propia. La sociedad, tal como sucede con todo organismo vivo, puede enfermar o verse seriamente amenazado por elementos nocivos que pueden afectarlo estructural y funcionalmente, poner en riesgos u integridad o incluso su vida. Aunque no todas las sociedades son iguales, ni todos sus componentes comparten las mismas características, existen elementos que afectan a todas sus capas, aunque sus efectos son más evidentes en unas comunidades que en otras


Assuntos
Pobreza , Resíduos , Comportamento Aditivo , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Meio Ambiente , Poluição Ambiental
3.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1046752

RESUMO

La masacre en el local gay de Orlando dejó como saldo 50 muertos y 53 heridos y abre nuevamente el debate sobre varios temas polémicos en la sociedad. La homofobia, la intolerancia, el extremismo religioso,la violencia y un sin fin de otras cuestiones no menos preocupantes.


Assuntos
Problemas Sociais , Violência , Homofobia , Discriminação Social
4.
Inmanencia (San Martín, Prov. B. Aires) ; 4(2): 33-35, 2015.
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1051089

RESUMO

Hablar de justicia y equidad exige más que un análisis semántico. Se trata de problemas reales y complejos, enraizados en el seno mismo de la sociedad y donde actúan como causas y consecuencias un sinfín de situaciones que ponen a prueba las bases jurídicas, morales y humanas del mundo y del tiempo en el que vivimos.La justicia, conmutativa cuando trata de igualdad y distributiva cuando asigna proporciones, está supeditada a quienes se encargan de administrarla, de ejercerla o de otorgarla. Por tanto, la justicia no es una virtud ni es un atributo infalible, sino una cuestión humana, por tanto falible, imperfecta y con frecuencia injusta y desigual. Justicia y equidad son cuestiones de carácter humano cuya mejoría debe apoyar en mayor conciencia social, más empatía, más bondad, y más amor. Necesitamos más corazón y más humanidad, con ello, la justicia y la equidad vendrán solas


Assuntos
Saúde Pública , Equidade/legislação & jurisprudência , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Direitos Humanos , Direito Sanitário
5.
Inmanencia (San Martín, Prov. B. Aires) ; 3(1): 6-9, jul.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1103132

RESUMO

El avance de las sociedades postula desafíos y problemas que complejizan la vida comunitaria. Los cambios son vertiginosos. A veces, las acciones avanzan más rápido que las ideas o las propuestas destinadas a resolver los problemas que suscitan. El aborto ocupa un lugar destacado dentro del debate público. Implica aspectos fundamentales entre los que se cuentan: la vida, la muerte, la salud, la religión, la ética, la moral y sus límites, la capacidad de decidir por uno mismo y la potestad para decidir por alguien más. El aborto es una problemática socio-sanitaria que trasciende a sí misma y nos arrolla con su complejidad.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez não Desejada , Religião , Educação Sexual , Aspirantes a Aborto , Aborto Legal , Aborto Legal/educação , Aborto Legal/legislação & jurisprudência , Aborto Legal/ética
6.
Medicina (B.Aires) ; 68(5): 367-372, sep.-oct. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-633570

RESUMO

La aparición de infiltrados pulmonares en los pacientes con cáncer representa un desafío diagnóstico y terapéutico. Con el objeto de evaluar la etiología, utilización de métodos diagnósticos, admisión en Terapia Intensiva (UTI) y letalidad intrahospitalaria de estos pacientes, realizamos un estudio prospectivo observacional donde se incluyeron todos los pacientes con cáncer y nuevos infiltrados pulmonares internados en el Instituto Alexander Fleming entre marzo 2003 y agosto 2006. Los métodos diagnósticos fueron categorizados en 3 etapas (1ª etapa: patrón radiológico de los infiltrados pulmonares, hemocultivos, cultivo de esputo, pruebas serológicas y respuesta al tratamiento empírico inicial; 2ª etapa: lavado broncoalveolar (LBA), aspirado traqueal y mini-LBA; 3ª etapa: biopsias pulmonares o extrapulmonares). La etiología de los infiltrados pulmonares se clasificó como infección, complicación del tratamiento, progresión de enfermedad, cardiovascular o mixta. Los diagnósticos fueron clasificados en diagnóstico de certeza o diagnóstico probable. Se incluyeron 106 casos en 103 pacientes. La etiología fue: infección en 61 casos, progresión de enfermedad en 4, complicación del tratamiento en 6, cardiovascular en 6 y mixta en 7. Se obtuvo diagnóstico de certeza en 33 casos y diagnóstico probable en 51. Se clasificaron como sin diagnóstico 22 casos. Nueve de las 10 micosis diagnosticadas fueron en pacientes oncohematológicos. Setenta casos se detuvieron en la 1ª etapa diagnóstica, 32 en la 2ª etapa y 4 necesitaron biopsias. Requirieron internación en UTI 44 casos. La letalidad intrahospitalaria fue 30.2%. En nuestro estudio, la infección fue la etiología más frecuente y las micosis fueron predominantes en los pacientes oncohematológicos. Se obtuvo diagnóstico de certeza o diagnóstico probable en 84 (79.2%) casos. En 53.7% de los casos no se requirieron métodos diagnósticos invasivos.


Pulmonary infiltrates remain as a diagnostic and therapeutic challenge in cancer patients. In order to evaluate the etiology, diagnostic methods used, Intensive Care Unit admission and in-hospital mortality, we conduced an observational, prospective study which included all patients with cancer and recent pulmonary infiltrates admitted to the Instituto Alexander Fleming between August 2003 and March 2006. Diagnostic methods were categorized in sequential steps of complexity: 1st step: radiological pattern of the pulmonary infiltrates, blood and sputum cultures, serological tests and empirical treatment response; 2nd step: bronchoalveolar lavage (BAL), non bronchoscopic tracheal aspirate and mini-BAL; 3rd step: pulmonary or extrapulmonary biopsies. Pulmonary infiltrate etiology was classified as: infection, treatment complication, disease progression, cardiovascular or mixed. Diagnosis was classified as proved or probable. A total of 106 samples from 103 patients were included. The etiologies were infection in 61 cases, disease progression in 4, treatment complication in 6, cardiovascular in 6 and mixed in 7. Proved diagnosis was obtained in 33 cases and probable diagnosis in 51 while 22 cases could not be diagnosed. Nine of the 10 diagnoses of mycoses were in oncohematologic cases. Seventy cases did not go further than procedures included in the 1st step. Thirty two cases stopped after diagnostic procedures of the 2nd step and 4 required biopsies. Forty four cases required Intensive Care Unit admission. In-hospital mortality was 30.2%. In our study, infection was the most frequent etiology. Mycoses were more frequent in oncohematologic cases. A proved or probable diagnosis was obtained in 84 (79.2%) cases. In 53.7% of the cases only non-invasive diagnostic methods were required.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Pneumopatias/etiologia , Neoplasias/complicações , Argentina/epidemiologia , Progressão da Doença , Mortalidade Hospitalar , Unidades de Terapia Intensiva , Pneumopatias/mortalidade , Pneumopatias/patologia , Neoplasias/mortalidade , Neoplasias/patologia , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos
7.
Rev. argent. radiol ; 72(2): 153-155, 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-590570

RESUMO

Objetivo: Evaluar en forma retrospectiva la fiabilidad diagnóstica del sistema de doble lectura en RM craneoespinal a fin de obtener datos que permitan valorar su impacto sobre la calidad del informe final. Material y Métodos: Sobre un total de 13.460 RM craneoespinales realizadas en 2007 se revisaron en forma retrospectiva y aleatoria 450 informes de RM de columna y 900 informes de RM de cráneo. Entre la primera y la segunda lectura se juzgaron unicamente cambios de fondo, es decir aquellos pasibles de modificar la interpretación de las imágenes y consecuentemente, el diagnóstico final. Resultados: Se realizaron modificaciones en 75 informes de columna (17%) y en 115 de cráneo (13%). Conclusión: el sistema de doble lectura modifica de manera significativa la calidad del informe final.


Purpose:The aim of this paper is to evaluate retrospectively the diagnostic reliability of the double reading system in Spinal and Brain MRI. Material and Methods: Along 2007, 13460 Spinal andBrain MRI were performed, we reviewed 450 reports of Spinal MRI and 900 Brain MRI reports.Between the firstand the second report we paid attention only at major modifications that can modify the final diagnosis. Results: We founded major modifications in 75 (17%) of Spinal MRI reports and in 115 (13%) of the MRI brain reports. Conclusion: The double reading system improve significatively the quality of the final report.


Assuntos
Espectroscopia de Ressonância Magnética , Reprodutibilidade dos Testes , Crânio , Doenças da Coluna Vertebral
8.
Medicina (B.Aires) ; 66(3): 254-256, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440704

RESUMO

La endocarditis trombótica no bacteriana es la causa más frecuente de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con cáncer. En estos pacientes se hallaron vegetaciones valvulares hasta en el 9% de las autopsias. Sin embargo, la afección bivalvular es poco frecuente, observándose en el 9% de las endocarditis trombóticas. Se presenta una paciente con cáncer de ovario que presentó afasia e imágenes compatibles con isquemia cerebral. El ecocardiograma transtorácico fue normal. El ecocardiograma transesofágico evidenció vegetaciones en las válvulas aórtica y mitral. Se enfatiza la importancia de sospechar endocarditis trombótica no bacteriana en enfermos con cáncer y embolismo sistémico y en la escasa frecuencia de afección bivalvular.


Non bacterial thrombotic endocarditis is the most frequent cause of ischemic stroke in cancer patients. Up to 9% of autopsies of cancer patients show non infectious valvular masses. However, bivalvular involvement is not frequently occurring in 9% of non bacterial thrombotic endocarditis. We report a patient with ovarian cancer who presented aphasia. The MRI was compatible with cerebral ischemia. The transthoracic echocardiogram was normal and a transesophageal echocardiogram showed vegetations in aortic and mitral valves. We emphasize the importance of suspecting non bacterial thrombotic endocarditis in patients with cancer and systemic embolism and the low frequency of bivalvular involvement.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia Transesofagiana , Endocardite/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/complicações , Endocardite/etiologia , Valva Mitral
9.
Rev. argent. radiol ; 65(3): 165-169, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305812

RESUMO

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por tumores malignos. La mayoría de las lesiones malignas del colon derivan de adenomas preexistentes. En individuos mayores de 50 años, la prevalencia de pólipos y cáncer aumenta. Es por ello que el screening se recomienda especialmente para pacientes con riesgo. Recientemente ha aparecido una nueva modalidad diagnóstica denominada "Colonoscopía Virtual" (CV). Este método consiste en diferentes formas de evaluación y reprocesado. El objetivo del siguiente trabajo fue comparar la exactitud diagnóstica de la forma bidimensional 2D (2D CTC) y la endoscopía virtual (CV), comparándolas con la Colonoscopía convencional (CC) en forma individual. A su vez determinar si existe modificación de la S y E combinando ambas formas de evaluación. Se evaluaron 90 pacientes (47 mujeres y 43 hombres). Los estudios fueron realizados con un tomógrafo helicoidal. Las imágenes fueron adquiridas en posición supina y prona. A todos los pacientes se les realizó CC 10 horas antes que la CV. Las lesiones fueron divididas en tres grupos: 1) < 5 mm; 2) 5-9 mm; 3) > 9 mm. A su vez se formaron 3 subgrupos: a) hallazgos 2 dimensiones (2D); b) hallazgos por CV; c) hallazgos en ambas modalidades. La CC identificó 92 lesiones y la CV 101. Hubo 9 falsos positivos en todos los grupos. El análisis estadístico mostró alta S y E en ambas formas de evaluación (2D y EV). La evaluación conjunta no modificó en forma significativa la E, pero la S alcanzó un 100 por ciento por anular la tasa de falsos negativos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Colo , Colonoscopia , Neoplasias Colorretais , Neoplasias Retais , Sensibilidade e Especificidade , Tomografia Computadorizada por Raios X
10.
Rev. argent. radiol ; 65(2): 91-95, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305821

RESUMO

Los eventos cerebrovasculares isquémicos se deben principalmente a estenosis de la zona de bifurcación carotídea por ateromatosis. La Angiografía Digital (AD) es el mejor método para determinar el grado de estenosis. Sin embargo, el mismo es invasivo y posee riesgos. El propósito de éste estudio es evaluar la Angiotomografía (ATC) como método alternativo, no invasivo, y compararla con la AD. Se realizaron distintos métodos de cuantificación (NASCET, ECST y área) para determinar Sensibilidad (S) y Especificidad (E) de cada uno de ellos con la AD. Luego se determinó la variabilidad interobservador de los tres métodos. Se evaluaron 38 arterias cartídeas internas a 19 pacientes con ataques isquémicos transitorios. Los estudios de ATC se realizaron con un tomógrafo helicoidal. Luego, las imágenes fueron evaluadas en una estación de trabajo, por dos radiólogos que desconocían los resultados de la AD. Para el análisis estadístico, se midió el porcentaje de estenosis y se dividió en dos grupos: a) Negativo (O-69 por ciento), b) Positivo (70-100 por ciento). El Observador 1 tuvo una S por NASCET del 94 por ciento, por ECST del 77 por ciento y por área del 94 por ciento. El Observador 2 tuvo una sensibilidad del 77 por ciento y 74 por ciento en los tres métodos. La variable K fue 0,83 para NASCET; 0,792 para ECST y 0,78 por área. La ATC tiene alta S y E en particular en NASCET y cuantificación por área


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estenose das Carótidas , Angiografia Digital , Ataque Isquêmico Transitório/etiologia , Estenose das Carótidas/diagnóstico , Variações Dependentes do Observador , Estudos Prospectivos , Tomografia Computadorizada por Raios X
11.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 23-8, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240613

RESUMO

Con la aparición y difusión de la TC dental en la evaluación previa de los pacientes sometidos a implantes, se observó que presentaban frecuentemente patología periodontal asociada. El objetivo de este trabajo es describir las características tomográficas de las lesiones periodontales mediante un estudio prospectivo-retrospectivo desde octubre de 1996 hasta julio de 1998. Se realizaron 72 TC dentales a pacientes, como estudio preimplante, lográndose identificar, aisladas o asociadas, las siguientes patologías: a) 41 lesiones periapicales; b) 78 lesiones periodontales; c) 1 osteítis condensante; d) 1 osteomielitis; e) 37 atrofia difusa; f) 1 quiste dentígeno infectado y g) 11 sinisitis maxilar. La alta frecuencia de lesiones periodontales y periapicales, en los pacientes en los que se realizaron TC dentales preimplante, hace necesario el reconocimiento tomográfico de dichas lesiones


Assuntos
Humanos , Implantação Dentária Endóssea/tendências , Doenças Periodontais/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Doenças Periapicais/diagnóstico , Periodontite Periapical/diagnóstico , Doenças Periodontais
12.
Rev. argent. radiol ; 61(4): 243-8, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208014

RESUMO

Se describe la técnica utilizada en la adquisición de imágenes y su postprocesamiento, determinando la utilidad de la TC dental en la planificación de los implantes dentales, en un estudio restrospectivo de un grupo de 30 pacientes en los que se logró identificar: a) la configuración del reborde alveolar; b) los agujeros mentonianos; c) los agujeros nasopalatinos y d) el canal dentario inferior. Concluimos que la TC dental brinda un óptimo detalle anatómico de los maxilares, en vistas panorámicas, sagitales, transversas y de 3D. Esto permite determinar la posibilidad de realizar un implante y establecer con exactitud su correcta localización


Assuntos
Humanos , Perda do Osso Alveolar , Implantação Dentária/tendências , Arcada Osseodentária , Tomografia Computadorizada por Raios X/normas , Diagnóstico por Imagem/métodos , Diagnóstico por Imagem/normas , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA