Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 5(4): 180-6, dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-154670

RESUMO

Con el objetivo de evaluar aspectos clínicos y epidemiológicos, se revisaron 113 historias clínicas de pacientes con Enfermedad Trofoblástica Gestacional (ETG) atendidas en el Departamento De Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero de 1981 y Diciembre de 1990se encontró una frecuencia de 2.33 casos de ETG por 1000 embarazos. La frecuencia fue significativamente mayor en las gestantes mayores de 40 años (22.09 por 1000 partos). La ginecorragia fue el signo de presentación más frecuente (90.26 por ciento), seguido por desproporción altura uterina-tiempo de amenorrea (39,82 por ciento) e hiperemesis gravídica (29.20 por ciento). El legrado uterino fue el único tratamiento empleado en el 76.80 por ciento de las pacientes. Se registraron tres casos de coriocarcinoma, en 17 pacientes se registró actividad trofoblástica persistente en el seguimiento post-evacuación, y en cinco se evidenciaros lesiones radiológicas compatibles con metástasis pulmonares. No se encontró asociación entre los factores pronósticos reconocidos en la literatura y la persistencia de actividad trofoblástica en estas pacientes.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Uterinas/etiologia , Mola Hidatiforme/diagnóstico , Fatores de Risco , Neoplasias Trofoblásticas/diagnóstico , Mola Hidatiforme/terapia , Mola Hidatiforme/epidemiologia , Neoplasias Trofoblásticas/terapia , Neoplasias Trofoblásticas/epidemiologia , Gonadotropina Coriônica/urina , Gonadotropina Coriônica , Dilatação e Curetagem/efeitos adversos , Dilatação e Curetagem
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 7(3): 178-86, jul.-dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-57035

RESUMO

En el Departamento de Ginecología y Obstetricia del hospital Cayetano Heredia fueron admitidas 70 gestantes entre los años de 1976 y 1981, debido al desarrollo de ictericia. Estos casos son revisados con el fin de establecer la etiología, características y evolución de esta complicación médica durante la gestación. Los grupos de enfermedades de mayor predominio correspondieron a la hepatitis viral aguda, con 28 casos (40%), y la Infección del tracto urinario, con 27 casos (38.5%). Cinco pacientes (7.1%), tuvieron enfermedad del tracto biliar; tres tuvieron brucelosis y uno enfermedad tuberculosa sistémica (5.7%). En tres pacientes (4.2%), la etiología no pudo ser encontrada; dos casos correspondieron a anemia hemolítica (2.8%) y en un paciente la ictericia estuvo relacionada a fasciolasis hepática. En los casos de hepatitis viral los valores medios de TGO y TGP fueron 910 y 921, respectivamente. HBsAg se detectó en tres de cuatro pacientes en que se efectuó. En los pacientes con infección del tracto urinario los valores medios para TGO y TGP fueron de 233 y 201, respectivamente; bacteriuria significativa fue encontrada en el 72% y piuria en el 66%. Los resultados de este estudio se comparan con otras publicaciones, estableciéndose diferencias importantes


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações na Gravidez , Icterícia/complicações , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA