Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. urug ; 46(1): 7-13, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217260

RESUMO

En el presente trabajo se presenta un caso clinico de "Neuroma traumatico" a nivel mandibular, conjuntamente con su diagnostico histologico y tratamiento quirurgico recibido. Se realiza una somera descripcion y discusion de las generalidades y caracteristicas de estas lesiones en la cavidad bucal, poniendo de manifiesto las muy escasas publicaciones a nivel nacional e internacional encontradas


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Neoplasias Maxilares/cirurgia , Neuroma/cirurgia
2.
Odontol. urug ; 45(1): 2-4, jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233671

RESUMO

El algia facial parotídea es un sindrome poco frecuente de los territorios bucomaxilofaciales pero por desconocimiento de su existencia, puede estar omitiéndose el diagnóstico de un importante número de casos. No existe terapéutica conocida para tratar la crisis dolorosa, pero al informar al paciente que su patología no tiene consecuencias vitales o mayores que esa sintomatología, mejoran sus condiciones anímicas y su calidad de vida


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Dor Facial/diagnóstico , Dor Facial/etiologia , Dor Facial/fisiopatologia , Diagnóstico Diferencial , Glândula Parótida/fisiopatologia , Mandíbula/fisiopatologia , Mastigação/fisiologia , Músculos da Mastigação/fisiopatologia , Palpação , Radiografia Panorâmica , Sialografia , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/complicações
3.
Odontoestomatol ; 5(5): 14-8, sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156422

RESUMO

En este trabajo se reporta un caso clínico de osteoclastoma de maxilar superior topografiado en la bóveda palatina y piso de fosas nasales, con confirmación histopatológica realizada en la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de Montevideo, Uruguay. La localización ya mencionada es un hecho sumamente infrecuente para este tipo de tumores y son muy pocos los casos reportados en la literatura universal. El tratamiento quirúrgico efectuado con discreto margen de seguridad óseo y el transcurso del tiempo (diez años) desde su resección a la actualidad, sin recidivas, avalan el criterio quirúrgico radical empleado para los tumores a células gigantes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Maxila/patologia , Cavidade Nasal/patologia , Palato/patologia , Tumores de Células Gigantes/cirurgia
4.
Odontol. urug ; 42(1): 23-32, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156431

RESUMO

En el presente trabajo se describe una fractura compleja de tercio medio de cara: Le Fort II más fracturas unilaterales izquierdas: Le Fort III, de malar, de arco cigomático y parcial de maxilar superior tipo "Bassereau". El plan de tratamiento es cruento mixto: osteosíntesis a placa y suspensión esquelética interna. Se realiza la reducción del desplazamiento sufrido por el tercio medio y la fijación del mismo por la ligadura de Adams, conjuntamente con la osteosíntesis a placa de las fracturas frontomalar e infraorbitaria izquierda. La fijación esquelética primaria es cráneomaxilar, la cual se transforma en cráneomandibular por 15 días al incorporar el maxilar inferior a la suspensión alámbrica con el fin de un mayor reposo, estabilización y mantenimiento de la oclusión "bout a bout" lograda durante la reducción. Se observa en (a) la esquematización del traumatismo del enfermo. En (b) todos los métodos de fijación utilizados: placas, arcos y suspensiones alámbricas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Faciais , Traumatismos Faciais/cirurgia , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas Zigomáticas/terapia , Fraturas Orbitárias/terapia , Crânio/lesões , Nariz/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA